⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Riegos Automáticos

Conectar bomba al tanque de agua para riego

maru
hace 8 años
hace 8 años
Hola, tengo que armar un sistema de riego por aspersión para el jardín. La idea es poner un programador, y dividir en 3 zonas de riego. Necesito instalar una bomba para sacar el agua del tanque de la casa. ¿El programador de riego prende y apaga la bomba? ¿Hay alguna manera de prevenir que la bomba no arranque si el tanque no tiene suficiente agua? Agradezco cualquier ayuda que puedan darme
carlosloza73
hace 8 años

podes colocar un detector de presion a la salida del tanque, de esta manera podes manipular el funcionamiento del riego, habilitarlo o no deacuerdo a la presion que tenga el tanque, todo puede ir montado en una caja estanco cerrada. si te sirve le damos a realizar el circuito para que lo hagas

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Maru   El programador de riego se divide en zonas siguiendo un razonamiento lógico, no por que hayas comprado tres válvulas con el equipo; normalmente son por dos motivos, por distintas necesidades de agua debido a variedades distintas de plantas, o para que el agua de la cisterna alcance.  La cisterna se puede llenar por red de agua publica, lo que puede demorar según capacidad y presión de media hora a una hora (1000/1500 litros), o se puede llenar por una bomba sumergida (en un par de  minutos dependiendo de la capacidad de la bomba y la cisterna). Si planteamos tres riegos de cinco minutos a diez minutos, puede que debamos regar por zonas caso contrario nos quedamos sin agua en la cisterna. El programador de riego arranca la bomba y abre las válvulas de las zonas asignadas, la presión de agua levanta los aspersores. Tienes varias opciónes que se debe aprender para que el riego sea optimo todo el año. Si tienes dudas pregunta, tengo algunas fotos. Saludos
maru
hace 8 años

Hola nastor, tal vez no me expresé bien, no tengo cisterna, el riego sería abastecido por el agua del tanque de la casa, en 3 zonas y períodos cortos para que el agua alcance

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

ok, es lo mismo si tenes tanque o cisterna, el problema es la capacidad de agua y el tiempo de reposición.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

debes dividir el riego en tres zonas en distintos tiempos y de no mas de dos o tres minuto solamente, esto lo repites tres o cuatro veces por día.

Responder
maru
hace 8 años

Bien. ¿Qué tipo de bomba es necesaria, centrífuga de 1HP? cada zona tendría 2 aspersores y nunca se activarían al mismo tiempo

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

La potencia del motor depende del caudal de la bomba, que a la vez depende de los aspersores y la presión, esto lo podes averiguar de alguien que venda los equipos, lo mio es la instalación de los equipos, soy electricista y conozco cuestiones técnicas en base a experiencia, pero los detalles de caudales y cañería no.
Si en total son seis los aspersores, no es mucho, aunque considera que te bajan un tanque de 500 litros en cinco minutos máximo, así que es una buena idea en dividirlos para que un ciclo se realice en una hora, y con tres ciclos debería bastar.

Responder
maru
hace 8 años

Muchas gracias por la ayuda. Saludos

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 8 años
hace 8 años
Hola. Dentro del reservorio de agua que vayas a emplear para el riego debes colocar un flotante eléctrico que evite que la bomba funcione sin agua. Puedes colocarlo directamente en el motor o en el conjunto (programador/bomba) En el caso de colocarlo en la bomba, el programador funcionará habilitando las electro válvulas (no recomendado) pero el motor no arrancará por falta de agua. Si conectas este flotante en todo el sistema, directamente este no arrancará si no hay agua. La primera opción no es recomendable ya que muchas electro válvulas se refrigeran con el paso del agua. Saludos
maru
hace 8 años

Excelente, gracias

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis