El agua cuando se calienta por encima de los 40 C pierde densidad. Este hecho hace que en un circuito cerrado el agua fría que se encuentre en la parte alta del mismo tienda a ser sustituida por otra más caliente que se encuentre en la parte baja. Ello origina un movimiento de circulación que se denomina fenómeno de termosifón.

Tal movimiento responde a unas diferencias de presiones internas en el líquido, cuya cuantía aproximada responde a la expresión:
P = 0,6H (t1 - t2) P en mm. de columna de agua
H en m.
t1 y t2 en grados centigrados
dónde P es la diferencia de presiones entre dos puntos, 1 y 2, cuyas temperaturas son t1 y t2 y que están situados con un diferencial de altura de H metros.
esquema elemental de trazado de agua caliente con una tubería de retorno que, conectando al punto más alto del suministro, sólo por el fenómeno de termosifón, devolvería el agua caliente no utilizada al acumulador y de ahí la haría de nuevo ascender.
para que funcione correctamente debes dimensionar el diametro de los caños adecuadamente, asi como la ubicacion de la toma y llegada de agua en la tina, el agua caliente tienden a ascender dentro de la tina, siendo el caño de agua caliente de mayor tamaño y con revestimiento termico.
la toma de agua fria debes estar en la tina en la parte superior pero de forma que no puedan ingresar burbujas de aire
es probable que el deposito de calentamiento deba tener alguna forma particular para mejorar el efecto, con un buen diseño evitaras colocar una valvula antiretorno ya que normalmente un diseño descuidado lleva a que por conveccion natural se invierta la circulacion de agua malogrando el efecto de termosifon.
realmente no hay mucha bibliografia sin embargo hay muchas opciones de venta para termotanques solares
puedes usar una bomba de desagote de lavarropas para mejorar el rendimiento