⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Grieta Techo losa

mvaca
mvaca
1
hace 12 años
hace 12 años
Hola comunidad, les cuento que en una ampliación que realizaron en mi casa, luego de un tiempo en la unión de la losa más nueva con la viga sobre la cual se asienta la losa existente, se produjo una separación formandose un grieta importante de 3 cm aproximadamente de ancho por 3 mtrs de largo y toda la profundidad de la misma. Quisiera que alguien me diga como puedo resolver el problema ya que intenté con un sellador de grietas de SIKA que me recomendaron y solo funcionó por un tiempo. Gracias. Saludos.
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
Hola, el resane se hace picando con cincel y martillo, ensanchando y ahondando en la grieta, se debe de quitar lo mas posible los restos de sellador y con cemento y arena fina en proporcion de 3 partes de arena por 1 de cemento se debe de rellenar. Saludos.
mvaca
mvaca
1
hace 12 años
hace 12 años
Ok. Pero las losas tienen dilatación por lo que se volvería a formar la grieta. Gracias. Saludos.
Julio Cesar Sibrian
hace 12 años
hace 12 años
hacele las juntas de dilatacion se hacen con amoladora y disco de corte de piedra.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. Si te interesa la solución definitiva tienes solo una opción. Hay un producto de deberían haber usado cuando hicieron la ampliación que es diseñado exclusivamente para unir lozas viejas con nuevas. No existe otra solución. Te podrán decir mil cosas pero experimentado personalmente, recomendado por ingenieros a nivel mundial hay un producto que se llama Sikadur 31. No creía que era tan fuerte y efectivo hasta que lo puse a prueba. Usamos un hierro Ø8 mm para mezclarlo y lo dejamos secar sobre una loza. Al otro día quisimos sacarlo y se rompió el hierro y el adhesivo estaba intacto. Para unir (al comienzo) lozas viejas y nievas, viene el mismo producto pero se llama Sikadur 32 que es como una pintura de dos componentes. Es de alta resistencia y la utilizan (a las dos) para la reparación de diques y centrales eléctricas. Le estoy haciendo demasiada publicidad pero verás si lo usas la dureza y la capacidad de hacer juntas monolíticas de alta resistencia. Te dejo el link del producto y si no en la página de Sika lo encontrarás. Sigue las instrucciones del fabricante y limpia bien la zona antes de colocarlo. Saludos https://docs.google.com/open?id=0B2Ny5aFm_9daNHdGaXRkUnc1ZUk
pindongon
hace 12 años
hace 12 años
SubÌ una foto y te digo exactamente que usar para q te olvides . ninguno de los mÈtodos que te dieron puedes usar ya q el 1º no sirve , y el sikadur depende . subÌ una foto man !!!
mvaca
mvaca
1
hace 12 años
hace 12 años
Hola, subiendo imagen.
pindongon
hace 12 años
hace 12 años
Eso es el caÑon del colorado man !!! que desastre de empalme !!! que son esas piedras ... N entiendo bien .. De dÒnde eres ? empalmaron pÈsimo los fierros ... dime y desde el interior el techo como estÀ ?
mvaca
mvaca
1
hace 12 años
hace 12 años
Pibe, para llegar a la grieta tuve que sacar la carpeta que se hace sobre la losa, los hierros son de la malla que se pone entre la losa y la carpeta (los tuve que cortar para poder acceder a la grieta). A lo que llamas piedras, es la mezcla que se pone para pegar las tejas. Como antes de todo tuve que retirar las tejas. La grieta tiene el producto SIKA que me recomendaron para sellarla, pero con el tiempo se empecer a despegar de los laterales. Te la marque con una línea roja para que la ubiques en la foto. Gracias. Saludos.
VICTOR MEDINA 4
hace 12 años
hace 12 años
pibe. si fuera aqui en mexico. ya les estarian aventando una lechada de puro cemento natural. el gris. no mencionas si lo mismo esta por debajo. si estubiera abierto por abajo tendrias que tapar con madera para no dejar escapar la lechada. despues de esta un sellador que contenga chapapote. el negro. lo venden en ferreterias. viene en lata como las pinturas. es mejor que cualquier impermeabilizante. fijate que a esa grieta yo pondria el chapapote con un hule o plastico supergrueso. chapo . el hule pegado y despues chapo otra vez. al ultimo tu tejas bien puestas.por cierto tres centimetros no es mucho. la foto engaña. suerte
mvaca
mvaca
1
hace 12 años
hace 12 años
Victor, por debajo tengo el cielorraso de yeso y se me está filtrando la humedad. Así que de a poco se está deteriorando. Con el chapapote te referís a una pintura asfaltica? Gracias. Saludos
Abraham Garcia Reyes
hace 12 años
hace 12 años
mvaca,Analiza si te conviene lo que te recomiendo.En un ancho de un metro dejando cincuenta centimetros a cada lado, tomando como eje longitudinal el centro de la grieta, limpia muy bien los lados de las losas y todo el ancho y fondo de la grieta ( con cepillos de acero, agua y aire a presion). Luego debe resanarse toda la grieta en un ancho de 30 centimetros ( 15y15 ctms.) por todo el largo tomando como rasante la superficie de las losa (nueva y antigua), con un mortero (mezcla) de 1/2 parte de cal apagada, una parte de cemento portland y dos partes de arena de rio limpia lavada,(con particula no mayor de 1/4 de pulgada) agregandole al mortero un ligante de sika para concreto, agragarle agua hasta formar una pasta trabajable y colocarla en la grieta auxiliandote con una varrilla de hierro de 1/4 de pulgada para llenar la grieta. antes que frague (endurezca) la pasta enzartar una varrilla (pin) de hierro de 1/4 de pulgada por el largo de la mitad de espesor de la losa mas delgada mas 7 centimetros que quedaran sobre el nivel de la grieta resanada y a cada cincuenta centimeros longitudinal. luego colocar un lienso de corcho o neoprene o junta plastica de 1 pulgada de espesor minimo, por 31 centimetro (1 pie)de ancho por todo el largo, colocarlo sobre la grieta ensartado en los pines bien centrada y previamente colocarle debajo una pelicula de ligante sika con brocha que actue como pegamento. Luego de colacada la menbrana, fundir una losita de 11 centimetros de espesor por 1 metro de ancho por toda la longitud, fundirla sin interrupciones, con un mortero de 1 parte de cemento, dos partes de arena de rio limpia y tres partes de piedrin (agregado grueso)de 3/8 de pulgada, agua con cuidado hasta lograr una pastosidad trabajable, colocar formaleta para moldear la losita. Cuidar el curado del concreto sea con agua o cubre sol (liquido, despues puedes colocar la capa de relleno a los lados de la losita. Como recomendacion al mes de fundida la losita puedes regar a los lados de ella una solucion de agua jabonosa (mejor jabon organico por unas tres veces una cada mes) para que brote una llervita de hongo para impermeabilizar cualquier grieta que aparezca entre la losita nueva y la losa antigua. Te digo que ninguna solucion es eterna en estos casos, pero hay que intentarlo, nosotros tampoco somos eternos, piensalo y consultalo con expertos constructores, suerte.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis