⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Carpeta sobre restos de membrana

lautaro1997
hace 3 meses
hace 3 meses
Buenas tardes, estoy sacando la membrana asfáltica de mí techo (60m²) es una casa vieja vieja, la cuestion que hay partes de la membrana que puedo retirar renegando pero las puedo sacar pero otras me es imposible ( no se si había doble membrana o que). Quiero hacer una carpeta para nivelar y dar buena caída, y luego impermeabilizar con membrana líquida. Mí pregunta es puedo hacer la carpeta sobre estos restos de membrana (ver fotos) hay algún producto nivelante que se pueda adherir bien a esos restos de brea o pintura asfáltica. Si tienen otras soluciones soy todo oídos. Muchas Gracias 
gonzalo rodrigueztecnico
hace 3 meses
hace 3 meses
Saludos Lautaro,has escuchado de herramientas hinca o romper son herramientas de impacto similar a la barrera que utilizas, pero la punta corre dentro de un tubo que permite dirigir más eficientemente el impacto,,en mi caso hice una herramienta similar pero que corriera un redondo macizo de fierro dentro ,,y puedo asegurarte que rompes piedra de cantera,,con punta o cincel adecuado despega esa membrana asfáltica fácilmente 
Los vídeos están disponibles en Youtube 

servimat1
servimat1
138.835
hace 3 meses
hace 3 meses
Hola. En estos casos lo mejor que puedes hacer es levantar parte de la carpeta o capa de compresión existente. Esta sería la "mezcla" que estaría debajo de la membrana. El echo de que te cueste mucho trabajo retirarla quiere decir que estaba bien adherida. El tema es que retirarla completa sin quitar parte de esta mezcla es imposible ya que ha penetrado en los poros. Tienes la opción de retirar como te decía parte de esta mezcla, colocar un puente de adherencia y la carpeta nueva. Otra opción sería que retires todo lo que puedas del asfalto, hagas una pequeña capa o etapa de transición entre la superficie que quedará con la nueva y luego una capa de compresión o "loza" nueva con malla SIMA de 10 x 10 x 3.2 mm. Para la capa de transición debes utilizar un ligante llamado SIKA látex. Es un producto diseñado y creado específicamente para "unir" hormigón o concreto nuevo con mezclas ya envejecidas. En el link que te dejo están los datos técnicos, modo de uso, rendimiento, etc. La capa que tendrías que hacer sería de concreto algo endurecido (3 de arena gruesa y 1,5 de cemento Pórtland) con el agregado de SIKA látex (para mejorar su manejo, asentamiento y adherencia) SIKA 1 (hidrófugo) y si gustas SIKA 3 (acelerante de fragüe) El espesor mínimo debería ser de 4 cm y en el centro de esta capa iría la malla SIMA. Esta previene las grandes fisuras en la superficie (cuarteado) y le da rigidez estructural a la superficie. Una vez seco o fraguado (un mínimo de 21 días) deberías hacer una junta de dilatación (habría que ver la forma total de la nueva capa de compresión) como para "dividir" la superficie en dos y que ambas trabajen con su contracción y dilatación en forma separada. Hay técnicas y materiales excelentes como para que esta junta en ningún momento te presente inconvenientes como entrada de agua de lluvia o que se cuartee con el tiempo. SIKA tiene productos como SIKA Rod, Primer SIKA y SIKA flex 1A plus que no son afectados por el sol ni las inclemencias del tiempo. Como terminación puedes darle un mínimo de 3 manos de SIKAlastic 560 del color que gustes ya que son productos excelentes de calidad industrial que duran decenas de años. Cualquier duda que tengas no tienes mas que consultar y si necesitas fotos de este tipo de trabajo puedo subir un par de una tarea igual a la que mencionas. Saludos   
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis