⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Condensación y húmeda

coro_nel2014
hace 4 meses
hace 4 meses
Buenas. Tengo el problema que condensa el techo y termina goteando. Además se genera muchos hongos en el resto de la casa. La casa está con rejillas que hacen cruzar el aire, además se ventila todo los días la casa.
El problema realmente grave es la condensación del techo de chapa. Gotea tanto en la habitación que no se puede estar porque moja todo. 
El techo tiene camara de aire ventilada por rejillas con aire cruzado. 
Las capas serían: machiembra, camara de aire inclinada, telgopor, camara de aire (perfil C), aislante térmico doble aluminio, y la chapa ondulada.
No puedo ingresar desde abajo. Pensaba poner algún forzador de aire en una de las rejillas.
¿Como lo soluciono? ¿Pinto con algo la chapa?
Gracias por las respuestas.
jrservicios
jrservicios
3.341
hace 4 meses
hace 4 meses
Para mi el error esta en la colocacion del aislante termico de aluminio, tal vez este mal colocado, y la transpitacion de la chapa cae dentro del ambiente, con la imagen se dara cuenta, si estuviese bien colocada toda la transpiracion de la chapa deberia caer en la parte mas baja del techo
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 meses
hace 4 meses
La condensación se produce porque el vapor de agua de la transpiración y aliento de las personas y de las actividades que realizan como cocinar y bañarse llegan a la chapa fría.
La forma de evitar eso es con una barrera de vapor y aislación térmica.
En tu caso el aislante de espuma aluminizada cumpliría las dos funciónes si estuviera entero en una sola pieza, lo que sospecho es que no colocaron la red de sostén y el aislante se separó en los solapes dejando pasar esa humedad hasta la chapa que luego condensa y gotea por el solape fallido.
La solución es volver a unir esos solapes o colocar algo que evite que la humedad llegue al entretecho, ninguna opción es sencilla y requieren algo de obra... La ventaja es que el machimbre si tienes cuidado puedes desmontarlo y reutilizarlo.
Yo vería la posibilidad de desmontar el cielo raso desde abajo, sacar el machihembrado para solucionar el tema del solape e incluso colocar un segundo aislante que quede por encima del machiembrado, esto reforzaría la aislación térmica de la casa y evitaría que el vapor llegue alnentretecho. Este aislante nuevo debería quedar hermético y sellado todo el perímetro para que el aire húmedo no llegue al entretecho.
Te aconsejo empezar en los lugares más problemáticos como ser el baño y la cocina que es donde hay más vapor. 
Si no puedes hacer el segundo aislante coloca algo como una membrana Tyvek que sea barrera de vapor por lo menos en cocina y baño por encima del machimbre antes de reclavarlo.
En zonas muy húmedas como el baño te aconsejo reemplazar el machimbre de madera por el de PVC  que no junta humedad. De paso esas tablas que sobran pueden servir en el resto de la casa por si se raja alguna al removerlas.
Saludos 
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 meses

te aconsejo reemplazar el machimbre de madera por el de PVC
Hernan:
Dice tener machimbre de PVC

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 4 meses
hace 4 meses
Concuerdo que el aislamiento puede estar mal colocado o roto pero para mi, el problema es entre la camara de aire fria y el ambiente cálido, esto coloca al machimbre y no a la chapa como punto crítico. Lo que si, habría que ver en que condiciones estan las chapas, quizás sea mas fácil trabajar desde arriba,  pienso que seria mas rapido y menos invasivo que desmontar todo el machimbre de abajo salvo que se decidan a cambiar el cielorrasos.
Por otro lado,  si usas calefacción a gas el hecho de tener machimbre de pvc puede ser un problema ya que este material repele la humedad, es decir, es impermeable,  no absorbe la humedad, esto puede ser causa de continuo goteo en dias de excesiva humedad lo cual se agrava si la calefacción es a gas. En ese caso,  el problema no seria ni la camara de aire,  ni el aislamiento,  es la impermeabilidad del cielorrasos y la solución a mi entender seria cambiarlo por otro material,  ejemplo durlock o cambiar por métodos de calefacción más secos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis