⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Duda sobre la permeabilidad de las pinturas para pared

jorge_70
hace 1 año
hace 1 año
Saludos para todos
En paredes viejas con problemas de humedad ascendente apliqué el Inertol y revoqué.
Está tardando en secar porque está muy lluvioso en Buenos Aires.
Pero la duda la tengo con la pintura a elegir. Qué es preferible en estos casos:  una pintura permeable que respire humedad que pueda quedar ó una pintura lo más impermeable posible? marcas que me sugieran? 
Gracias y saludos!
jrservicios
jrservicios
3.341
hace 1 año
hace 1 año
yo aplique inertol hace uno inviernos atras, dos paredes las pinte recien en verano, ni reboque, solo aplique inertol, en otra aplique. y pinte con pintura no impermeable latex segun me decian dejaba respirar, con el tiempo volvieron las manchas en esta ultima. Deduccion aplicar inertol, y esperar q seque y pintar con pinturas al latex no sinteticos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año
hace 1 año
Yo no te puedo garantizar que con el inertol no volverá a aparecer la humedad ascendente, eso va a depender de que tan bien hecho esta el tratamiento.  Lo recomendable en interiores es pintar con pinturas permeables y cuanto mas permeable mejor , por dos motivos:
1) porque si hay humedad de pared esta airea mejor y tiene mayor capacidad para liberar dicha humedad y secarse mas rapido
2) porque cuando una pintura es impermeable se puede presentar condensación los dias de mucha humedad por la propia humedad contenida en el aire, la calefacción y la propia respiración de los ocupantes
Las pinturas impermeables son para exteriores,  no le hacen ningun bien a interiores,  peor aún cuando hay graves problemas de humedad  
Saludos 
jorge_70
hace 1 año

Hola elektomaq... cuando decís: cuanto más permeable mejor, esa permeabilidad tiene que ver con la calidad de la pintura ó con la composición?
Hay tipos de pintura que tendría que evitar? y cómo las reconozco?
Te pregunto porque no siempre los vendedores saben asesorarte

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

A mi entender, debes evitar las que son mas impermeables o tienen esa tendencia como ser pinturas para frentes, latex para exterior, latex int/ext , esmaltes sintéticos, pinturas plasticas o impermeabilizantes, one coat, satinados ,etc
Los que son latex mate para interiores de buena calidad son todos recomendables no solo por su poder cubritivo sino también por su composición

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

En cuanto a la posible re aparicion de humedad, no hay pintura que no sufra las consecuencias

Responder
jorge_70
hace 1 año

Ah entiendo... un buen latex y nada más. Muchas gracias
elektomaq

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 1 año
hace 1 año
Hola. Con respecto al Inertol. Si hay echo un buen trabajo o sea con perforaciones cada 10 cm, a 45º y aplicado el producto 3 a 4 veces por día durante 3 o 4 días es garantía duradera que esto funcionará. Hace virtualmente una capa aisladora horizontal impermeable en un 100% de forma química que impide que la humedad ascienda. Tienes que dejar abierta la zona. Lo mejor es retirar el revoque hasta unos 30 cm desde la parte superior del zócalo, hacer las inyecciones y dejar secar con ventilación forzada (si es caliente mejor aún) por un mínimo de 3 días. Este tiempo dependerá de la cantidad de agua saturada en los ladrillos pero si realmente quieres eliminar toda el agua contenida deberías dejar sin revoque varios meses. Para evitar este tiempo prolongado, después de 3 o 4 días de haber concluido con las inyecciones, aplica dos manos puras de pintura anti humedad de Plavicón. Ten cuidado que tiene un olor muy penetrante. Una vez seca revoca con concreto e hidrófugo de calidad (Sika 1) Luego ya puedes darle la terminación que el muro necesite o sea fino, yeso, enduido, etc. La pintura a aplicar no debe tener características especiales ya que el muro en cuestión, con el tratamiento propuesto contendrá poca humedad o agua saturada. Hemos echo este trabajo muchas veces y después de años siguen en condiciones. Saludos
jorge_70
hace 1 año

Hola Servimat
Sí sí, hice tal cuál recomendaste en otro pregunta que hice. El tema es que la pared de 30 seca mucho más lento que otra de 19. Entonces pensé que puede haber humedad que tarde mucho en secar. Estoy poniendo un caloventor para apurar pero hay mucha lluvia estos días en Buenos Aires. Y pensé en pintura transpirable por las dudas. Pero entiendo tu punto. Si la pared está impermeabilizada no importa la pintura.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 1 año

Así es. Lo mejor es dejar que seque bien la superficie.

Responder
jorge_70
hace 1 año

Servimat aprovecho para preguntarte que tenés bastante experiencia con el Inertol. Porque hay paredes con las que estoy trabajando todavía.
Conté 14 aplicaciones de Inertol en cada agujero. Y al día siguiente algunos agujeros todavía estaban secos. Paré por el costo, porque una lata de 20 L en la pared de 30 me la consumió en 4 metros. Conviene seguir aplicando en estos casos ó es suficiente ?

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 1 año

Algunas perforaciones posiblemente estén muy profundas y el líquido esté cayendo directamente a la tierra. Introduce por ejemplo un trozo de alambre como para verificar.

Responder
jorge_70
hace 1 año

Hola... me aseguré de que la mecha no pase de largo. Te pregunto porque algunos tutoriales hablan de "saturar" la pared. Pero me daba la sensación de que podía seguir echando mucho más líquido a pesar de las 14 aplicaciones

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 1 año

En realidad los ladrillos deben saturarse sino no sería una capa aisladora efectiva. Cuando llenas una perforación y tarda muchísimo (1 día por ejemplo) o no absorbe nada es momento de tapar. Ahí está saturado el ladrillos.

Responder
jorge_70
hace 1 año

ok... esperaré para pintar y si no fue suficiente haré agujeros del lado de afuera para completar... aunque creo que no va a ser necesario... Muchas gracias Servimat

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 1 año

Es un gusto ayudarte.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis