⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

picar terraza sin llegar a la losa y hacer a nuevo.

marcelop
marcelop
176
hace 2 años
hace 2 años
hola, recien ahora voy a encarar la terraza por la que pregunté hace un tiempo.

resumen: losa con una fisura en algún lado + relleno + ladrillos acostados + (carpeta y baldosas rojas ya removidas)
básicamente quiero sacar la capa de ladrillos acostados, picar un poco del relleno sin llegar a la losa fisurada y que me quede así:

contrapiso alivianado (con leca?) con pendiente terminado lo más liso posible + 2 manos de pintura asfaltica + membrana asfaltica con aluminio + carpeta hidrofuga de 2 cm + pegamento y baldosa roja.

está bien?
servimat1
servimat1
138.835
hace 2 años
hace 2 años
Hola. Lo ideal sería que repararas las grietas de la loza/capa de compresión usando algún adhesivo monolítico como el Sika Dur 32. Si decides pelar todo, da dos manos de pintura asfáltica y haz la superficie con concreto y el agregado de telgopor en esferas (EPR) y luego dos manos como mínimo de pintura poliuretánica de buena calidad. Esto es garantía que funcionará muy bien durante años. Saludos
marcelop
marcelop
176
hace 2 años

Gracias Servimat, tengo la membrana asfaltica y las baldosas compradas hace meses.
Voy a ver si llego a la losa entonces, el problema son las lluvias, al picar quedaria inutilizada la rejilla y el agua no tendria por donde evacuar, necesitaria una semana entera sin que llueva.
Me gustó la idea de las bolitas de epr a ver que te parece esto:
Losa + 15 cm de Contrapiso alivianado (concreto con telgopor picado) + 2 manos de pintura asfaltica + membrana asfaltica + carpeta de 2 o 3 cm con hidrofugo + pegamento y baldosa roja. Mide 8 x 3.90 m la terraza son necesarias juntas de dilatación?

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 2 años

Si, puedes hacerle una junta de dilatación en el largo de la loza o sea que te queden dos paños de 4 x 3,90 mt. Si vas a colocar membrana que esta vaya pegada en su totalidad y no solo apoyada. En estos casos se condensa el agua entre ambas superficies.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis