la idea que te da servimat es correcta, de hecho ya tiene medio encofrado con dichas paredes, no es necesario cruzar hierros ni nada el mismo agarre del hormigon a los ladrillos es suficiente, el desafío que vas a tener ahí es la base de esa columna porque debes acabar para que esta se agarre eficientemente, mínimo 1metro para abajo y si podes hacerle un tipo de zapata aunque sea de 40x 40cm para mejor base. sino un piloto con una viscachera pero profundiza por lo menos 1mtr
Buenas noches.
Te comparto mi opinión esperando pueda ayudar a una posible
solución.
Respecto a las fotografías que compartes, considero que revises
algunos aspectos más al problema
1)
Por la parte del predio baldío, revisar si el
terreno de la cimentación de la barda presenta erosión.
2)
Revisar si en las viviendas cercanas a tu
construcción existen asentamientos
3)
Valorar la tala del árbol, después de reparar la
barda, ya que este puede dañar alguna otra parte de la casa.
Respecto a la barda, al parecer
tiene aprox. 2.50m de altura. La cual, hasta aprox. 1.80m de altura se observa
en buen estado, después de los 1.80m aprox. es donde se realizó un aumento de
la barda y donde se presentan las fisuras. Se observa que no cuenta con
elementos estructurales como castillos o columnas, así como cadenas de cerramiento.
También desconozco como fue el desplante
de la barda o sobre que terreno o cimentación fue construida.
Recomendación.
Realizar la construcción mínima
de 3 columnas de aprox. (15cm x 25cm), colocadas 2 a los extremos y una al
centro de la barda. Las cuales se desplantarán con unas zapatas aisladas de
aprox. 0.20cm x 0.80m x 0.80m. estas columnas deberán ser ligadas con una trabe
de cerramiento (0.15cm x 25cm. que permitirá dar rigidez a todos los muros
perimetrales y las columnas ayudarán a estabilizar la barda sobre el terreno.
(Nota: las columnas puedes también realizarlas como contrafuertes con un
acabado aparente de piedra o tabique rojo, le daría un toque respecto al
aspecto contemporáneo que presenta tu barda.