⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

ayuda con la reparación de una pared sin necesidad de tirarla

wasuky
wasuky
16
hace 3 años
hace 3 años
le pregunto a los expertos...

hay algo que se pueda hacer para reforzar estar pared? 

la pared larga es común entre 2 casas (del otro lado sólo hay un pequeño terreno). las raices del arbol de mi casa fueron moviendo la pared hasta que la agrietaron y la fue llevando un poco hacia atrás. por ahora el plan es romper el piso para sacar las raices (no es la primera vez que se hace). no se ve en las fotos, pero esta pared no tiene columnas ni riostra... los super constructores hicieron la pared sin ningún soporte.

por otro lado, quiero evitar a toda costar tirar esa pared para levantarla nuevamente. quisiera saber si es posible levantar una columna en la esquina que se ve rota en la pared, metiendo anclajes a ambas paredes para que queden bien fijadas a la columna. 

tengo 0 conocimiento en construcción y esto es solo una idea.

hay forma de hacer algo sin tirar paredes??
IMG_20220918_110233123.jpg IMG_20220918_110220726.jpg IMG_20220918_110211040.jpg IMG_20220918_110224618.jpg IMG_20220918_110206427.jpg
servimat1
servimat1
138.835
hace 3 años
hace 3 años
Hola. Puedes hacer una columna como muestras pero tomando ambos muros. Esto significaría calar por ejemplo 20 cm de un muro, 20 cm del otro y usarlos como pseudo apoyos entre ellos. Haz por ejemplo un encofrado de 20 x 20 (en forma de L) y ponlo en el vértice así con este encofrado y los 20 de cada lado que calaste en los muros tendrás una columna. Obviamente tendrás que hacer una armadura de hierro interior. El echo de calar los muros es para llevar eficientemente al ladrillo "pelado" sin que quede revoque en ellos. Si mojas muy bien la zona antes de llenar o mientras vas llenando, el hormigón se adherirá eficientemente a los ladrillos y de una u otra manera lograrás monolitismo entre ambos muros y la columna que quedará exterior. Por cuestiones estructurales deberías hacer esto mismo unos 50 cm debajo del piso o nivel actual así de paso evitarás futuras grietas desde abajo. Saludos
tatoeze
tatoeze
17
hace 3 años

la idea que te da servimat es correcta, de hecho ya tiene medio encofrado con dichas paredes, no es necesario cruzar hierros ni nada el mismo agarre del hormigon a los ladrillos es suficiente, el desafío que vas a tener ahí es la base de esa columna porque debes acabar para que esta se agarre eficientemente, mínimo 1metro para abajo y si podes hacerle un tipo de zapata aunque sea de 40x 40cm para mejor base. sino un piloto con una viscachera pero profundiza por lo menos 1mtr

Responder
HUMBERTO G
hace 2 años
hace 2 años

Buenas noches.

Te comparto mi opinión esperando pueda ayudar a una posible solución.

Respecto a las fotografías que compartes, considero que revises algunos aspectos más al problema

1)      Por la parte del predio baldío, revisar si el terreno de la cimentación de la barda presenta erosión.

2)      Revisar si en las viviendas cercanas a tu construcción existen asentamientos

3)      Valorar la tala del árbol, después de reparar la barda, ya que este puede dañar alguna otra parte de la casa.

Respecto a la barda, al parecer tiene aprox. 2.50m de altura. La cual, hasta aprox. 1.80m de altura se observa en buen estado, después de los 1.80m aprox. es donde se realizó un aumento de la barda y donde se presentan las fisuras. Se observa que no cuenta con elementos estructurales como castillos o columnas, así como cadenas de cerramiento.  También desconozco como fue el desplante de la barda o sobre que terreno o cimentación fue construida.

Recomendación.

Realizar la construcción mínima de 3 columnas de aprox. (15cm x 25cm), colocadas 2 a los extremos y una al centro de la barda. Las cuales se desplantarán con unas zapatas aisladas de aprox. 0.20cm x 0.80m x 0.80m. estas columnas deberán ser ligadas con una trabe de cerramiento (0.15cm x 25cm. que permitirá dar rigidez a todos los muros perimetrales y las columnas ayudarán a estabilizar la barda sobre el terreno. (Nota: las columnas puedes también realizarlas como contrafuertes con un acabado aparente de piedra o tabique rojo, le daría un toque respecto al aspecto contemporáneo que presenta tu barda.  

Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis