⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

consulta sobre proporciones de mezclas varias carpeta para recibir mem

marcelop
marcelop
176
hace 3 años
hace 3 años
Hola, queria consultarles  sobre las proporciones de una mezcla, el tema es así: casa muy antigua muy deteriorada, en el techo / ultima losa (no es terraza) adonde habia un tanque se levantó toda la membrana antigua / baldosa y por debajo de eso quedó lo existente (perfiles ipn 140 con bovedilla de ladrillo y relleno arriba), se agregaron cascotes para poder hacer una carpeta con pendiente, encima de eso va a ir membrana asfaltica, luego una carpeta hidrofuga y por ultimo 2 manos de pintura impermeabilizante.

Mi consulta concreta es sobre la mezcla que se esta usando para hacer la primera carpeta, la que tiene pendiente, se utilizó 9,  3 y 3/4 (O como se escriba) alguien me podria traducir que materiales son, lo único que entendí es que 3/4 era al proporcional de cemento, de lo otro 9 era cal y 3 arena o viceversa?? yo tenia entendido que la mezcla para una carpeta era 1 de cemento y 3 de arena.

Le comenté a un amigo sobre esa mezcla y me dijo ahh es una carpeta livianita que no lleva tanto cemento pero no le pregunté más por verguenza por eso estoy preguntando, por otro lado cuando le comenté al constructor me dijo que en realidad habia que haber usado una mezcla 5:2.

Estoy un poco perdido, me podrian echar algo de luz sobre todas estas mezclas? desde ya gracias.







servimat1
servimat1
138.835
hace 3 años
hace 3 años
Hola. En realidad, en este tipo de superficies abovedadas como las antiguas y ya con sus años de montadas, siempre lo mejor es hacerles una carga liviana, sin escombros o cascotes. Lo ideal es solo concreto con el agregado de EPR (perlas de telgopor). Sobre esta pueden hacerle una capa de compresión con malla SIMA usando una proporción de 3 x 1. Esto quiere decir 3 de arena y 1 de cemento. Tienen que agregarle hidrófugo de calidad (SIKA 1) y transcurridos unos 7 días le pueden aplicar dos manos de pintura poliuretánica. De esta manera tendrán una superficie liviana, hermética y segura. No se debe usar ni cal ni cemento de albañilería en estas aplicaciones. Solo cemento para el concreto. Saludos
marcelop
marcelop
176
hace 3 años

Muchas gracias Servimat, me toca la párte de la terraza, tengo losa de hormigón + contrapiso + una capa de ladrillos comunes acostados.
Voy a remover la capa de ladrillos y parte del contrapiso existente porque quiero bajar el nivel de la terraza 5 cm, nivelar lo que quede del contrapiso dando pendiente hacia la rejilla, utilizando mezcla 3:1 con EPR, encima membrana asfáltica con aluminio, luego una carpeta de 2 cm mezcla 3:1 con Sika1, arriba las baldosas rojas Lanik con doble untado. Junta de dilatación perimetral a 40 cm del muro con brea en pan que llega hasta la membrana. Está bien?

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 3 años

Si, correcto.

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 2 años

Perdón Servimat vuelvo sobre este tema (tuve la obra parada unos cuantos meses) cual seria la proporción a utilizar para el contrapiso con pendiente de concreto con agregado EPR? Las fajas para hacer la pendiente tambien serian de concreto + epr? Desde ya gracias.

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 2 años

Ese techo ya se realizó pero ahora toca la terraza que tiene losa de hormigón y relleno arriba que ya se removio en parte, cual seria la proporcion si a ese concreto + epr se le añade mezcla hidrófugo SIKA 1, más que nada pregunto porque estamos en época de lluvia y seguramente no van a dar los tiempos para terminar la terraza sin lluvia en el medio, gastaria un poco más pero ya me aseguraria la hermeticidad desde el principio.
Quedaria así: losa + contrapiso liviano EPR con Sika1 + manos de pintura asfaltica + la membrana asfaltica + carpeta con sika 1 + baldosas rojas.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 2 años

La proporción se la debes dar tu considerando estimativamente media bolsa grande por maquinada de concreto. Lo que si, si van a colocar membrana que esta quede pegada en su totalidad y no "tendida" sobre la superficie. Esto hace que se condense la humedad. Si puedes hacer la carpeta de colocación sola y de unos 50 mm mínimo mucho mejor. Gastarás menos sin colocar la membrana y al ser hidrófuga no pasará el agua.

Responder
marcelop
marcelop
176
hace 2 años

Perfecto, muchisimas gracias! ya tengo comprada la membrana hace meses no me queda otra que colocarla, entonces quedaria contrapiso con pendiente 1% mezcla 3:1 con EPR, 2 manos pintura asfáltica, membrana con aluminio, carpeta 2cm (mezcla 3:1?? con sika 1 u otra mezcla?) + baldosas rojas (ya compradas hace meses tambien)
Que altura necesito para una puerta balcon corrediza de aluminio de 2 metros de altura? tengo 2.03 metros disponibles de la abertura de hierro vieja, me dijeron que con premarco necesito 2.10 m minimo, no los tengo, que puedo hacer, si es sin premarco podria? Gracias!

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 2 años

Así es. La colocación del pre marco depende de cada fabricante ya que no todos usan los mismos perfiles para las aberturas. Como ellos hacen las aberturas dependiendo del tamaño del pre marco (+/- 2 cm) debes amurarlo a la altura y ancho que ellos te soliciten. Caso contrario no entrarán las aberturas. En cuanto a la mezcla para carpeta estaría bien solo que 2 cm es algo poco. Hazla entre 35/40 mm como mínimo de espesor.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis