hace 3 años
Hola. Como primera medida debes hacer un cimiento corrido de no menos de 20 x 20 cm (dependiendo de las características de dureza y compactación del terreno) dejando pelos o ataduras para las columnas. Para 5 metros de largo debes hacer dos columnas (una en cada extremo) y una columna central quedando una separación entre ellas de unos 2.50 mt. Puedes colocar dos centrales quedando una separación de 1,66 mt. Una vez realizado el cimiento que debe contener una columna de hierro Nº10 con estribos Nº6. Sobre estos hierros debes dejar ya montados los pelos o ataduras para las futuras columnas. Ya seco el cimiento (5 días mínimo) ya puedes comenzar a elevar el muro no sin antes dar dos manos de pintura asfáltica de buena calidad sobre el para que haga de capa aisladora. Puedes colocarle membrana asfáltica también. La mezcla para elevar muros la puedes hacer con cemento para albañilería. Deja unos 20 cm de espacio en los lugares donde irán las futuras columnas, elevando hasta 1,25 mt en todo el largo. Al otro día, o dos días después ya puedes elevar los 1,25 mt faltantes. Se hace en dos tramos para evitar que el muro colapse por su propio peso o comience a inclinarse también por su propio peso. Una vez que hayas terminado con el muro tienes que colocar las estructuras metálicas en los espacios que dejaste, encofrar y rellenar con hormigón con la mis proporción que usaste para el cimiento corrido. Hazlo hasta el tope del muro. Si quieres hacer un encadenado superior debes hacerlo encofrando como en las columnas colocando estructuras de hierro de la misma manera. Solo quedaría revocar si es de tu agrado. Las proporciones a usar serían: hormigón: 3 de arena, 1,5 de cemento y 1 de piedra partida o canto rodado pequeño. Revoques y elevación de los muros; 3 de arena y 1 de cemento para albañilería. Saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No