⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

¿Humedad de cimientos o caño fusión con perdida?

arielhz
hace 5 años
hace 5 años
Estimados, quería comentarles un problema que tengo a ver que opinan. Tengo un pared interna con humedad arriba del zocalo y hasta 20 cm. Es una pared del living que da a una habitación, y solo de lado del living comenzó desde un ángulo a aparecer machas de humedad hace mas de un año y en los últimos meses de completo es pared a lo ancho, que tiene 1.50mt.  Esta casa se refacciono hace 4 años (es una casa de 45 años) y cuando se refacciono se hizo un contrapiso de 10 cm en el living que ya existía, y del otro lado una habitación nueva.  Entiendo que podría ser humedad de cimientos, pero la duda me surge porque justo por debajo de esa, en el suelo, pasan los caños de termofusión de agua fría y caliente, quizas alguna perdida o que genere condensación en la pared. Entonces el motivo de la consulta es que les parece que puede ser o qué camino seguir para saber a qué se debe y luego ver que solución le doy. Dejo algunas fotos por si ayudan. Desde ya muchas gracias WhatsApp Image 2020-08-09 at 19.49.37 (2).jpeg[29.19kb]
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años
hace 5 años
Hola. Estas parecen ser humedades ascendentes por la capa aisladora. No creo que sea condencaión y ataque el ancho completo del muro. Revisaron o rehicieron la capa aisladora cuando remodelaron la casa? Ahora lo que quedaría por hacer es retirar el revoque hasta unos 40/50 cm aprox y hacer inyecciones de capa asiladora química. Con esto evitas quitar los zócalos. Saludos https://arg.sika.com/dms/getdocument.get/55971928-84af-30e6-a5c8-de450af26f99/Inertol%20Infiltraci%C3%B3n.pdf
arielhz
hace 5 años

Hola servimat, muchas gracias por responderme. Cuando se remodelo la casa estaba previsto revisar la capa aisladora, pero no se si se hizo.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años

Puede estar degradada (muy porosa) así que la solución es la inyección química. Hay otras técnicas como rehacer la capa pero tendrás que quitar los zócalos y terminarás arruinando los pisos.

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 5 años
hace 5 años
Hola Hay que picar la pared, es la unica manera de saber que pasa y dar la solucion correcta. Si los caños pasan por la pared picar con mucho cuidado  Saludos
arielhz
hace 5 años

Hol Ricardo, gracias por contestarte. Los caños pasan debajo del piso...el problema es ese, que no tengo de la ceramica para reponer...entiendo que igual otra no me va a quedar que levantar la ceramica...

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 5 años

Antes de levantar nada hay que pelar la pared y ver. Si fuera un caño pinchado la humedad estaría mas localizada. Saludos

Responder
Ricardo Ab.
Ricardo Ab.
5.181
hace 5 años

La humedad de cimientos puede seguir subiendo, generalmente arriba de un metro.

Responder
d10s_lepra
hace 5 años
hace 5 años
la ceramica parece legno de cortines. 37 x 75 no es? puse la misma por eso parece muy parecida
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 5 años
hace 5 años
Para revisar si los caños estan bien se puede hacer una prueba de presion, cerras bien todas las tomas, se conecta un manómetro, y con una bomba manual se inyecta agua a presión en la cañeria. Tenes las bombas profesionales que llegan hasta 60kg/cm2, pero yo uso una casera hecha con un manómetro una valvula de bidicleta y jeringas plasticas y llego a probar hasta 20kg sin problemas (no te paso fotos porque esta en la obra). Esas manchas parecen de humedad de cimientos, y creo entender que el piso se levantó 10 cm (un contrapiso nuevo arriba del existente), Si es así es casi seguro que la capa aisladora te quedó debajo del nivel del suelo. Tambien hay un error que cometen muchos albañiles (es mas, diria que pocos no lo cometen y estan en exticion) que es que te hacen llegar el revoque grueso hasta el contrapiso, El revoque DEBE terminar justo a la altura del zocalo, sinó la humedad trepa por el revoque. Ahí por como se ven las cerámicas estan pegadas sobre el revoque, Así que no me extrañaria que la humedad esté subiendo por el revoque. Yo probaria esto, y por supuesto implica romper, con cuidado y con un cincel chico y martillo, picar el revoque justo por sobre el zocalo, unos 2 cm de alto y unos 15 de ancho, teniendo cuidado de no dañar la capa hidrofuga vertical (si es que hay). Ahí vas a ver si tenes capa hidrofuga verical, si llegaste al ladrillo es que no hay o está por debajo del zocalo (deberia terminar por arriba) y si los zocalos estan pegados al revoque o a la capa hidrofuga. Si Tenes la capa hidrofuga y tenes revoque atras de los zocalos, es probable que te pase lo que te dije, el revoque toca el contrapiso, Ahí podes sacar los zocalos, cortar el revoque y rellenar con hidrofugo y luego pones algun zocalo de madera o termoplastico que haga juego. O probas de sacar esos 2 cm como antes pero todo el largo arriba del zocalo y rellenas eso con hidrofugo, tenes que lograr "encajonar" la humedad, vas a tener que picar en vertical para poner hidrófugo por lo que algun pedazo de cerámica vas a romper. Si no tenes la capa hidrofuga vertical es porque te quedo abajo del piso con la horizontal. Si los ladrillos son huecos, creo que no tenes mas opcion que "cortar" la pared y hacer la capa horinzontal y verical nuevas, hasta donde se ninguna de las infiltraciones anda bien sobre ladrillos huecos. Si el ladrillo es macizo ahi te podes sacar el revoque 10cm de alto sobre el zocalo, Hacer las infiltraciones como te dijeron en otra respuesta y luego  hacer la capa vertical nuevamente y 1 cm de horizontal en L, para encajonar la humedad que pueda subir por el revoque atras del zocalo. Luego terminas la pared con el revoque normalmente. Las infiltraciones impermeabilizan el ladrillo, pero no andan muy bien con el revoque, y con esta mini capa hidrofuga nueva lo solucionas
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años

Hola. Aclara el tema del hidrófugo ya que este agregado no es una barrera contra la humedad sino un "repelente" del agua y se usa en la mezcla con el agua de amasado. Por otro lado, hemos echo en muchas oportunidades las infiltraciones con Sika (incluso en mi casa) en ladrillos huecos y si se hace como indica el fabricante da muy buenos resultados. He visto operarios haciendo este trabajo y realmente me da pena como desperdician los materiales (que no son económicos) haciendo el trabajo de infiltración en dos días y sin ningún agregado nii terminación.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 5 años

Por eso muchos afirman que el producto no sirve o no da buenos resultados. Es por que el trabajo está mal echo. Luego de perforar y aspirar los orificios (los hacemos de Ø25 mm) hacemos las inyecciones tres a cuatro veces por día durante tres o cuatro días. Es un trabajo tedioso pero funciona sin problemas. Ahora si se inyecta un día y al otro día se revoca nunca funcionará. Nosotros colocamos pintura anti humedad, revoque con hidrófugo, nuevamente pintura anti humedad y luego el fino o la terminación que tenga ese muro. Nunca tuvimos problemas. Saludos

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 5 años

El producto de infiltraciones es muy bueno, pero en los ladrillos ceramicos de huecos horizontales no portantes no he tenido buenos resultados, en los de ladrillos huecos portantes tampoco(huecos verticales) habria que hacer un agujero por hueco tal vez? o será que al ser cerámico los silicatos del producto no reaccionan con el ladrillo y no obturan los poros? En ladrillos macizos, el resultado fue muy bueno, casi siempre... Si tenes capa aisladora vertical el producto no llega al revoque y no funciona, impermeabilizas el ladrillo pero el revoque no.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 5 años

Entonces hay que sacar el revoque y reemplazarlo por algo que evite que la humedad ascienda por él. Capa hidrofuga horizontal y vertical, que se hace con cemento portland arena y el agregado hidrofugo (Sika 1, Ceresita o similar). Tambien según la edad de la casa podes tener revoques hidrofugos hechos con cal viva apagada con grasa. En este caso las infiltraciones tampoco han reaccionado con el revoque, y la humedad sigue subiendo por él. La solucion, picarlo y reemplazarlo 10 cm desde el suelo, a la altura de las infiltraciones.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis