⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Hacer a nuevo terraza de casa muy vieja con filtraciones y humedad.

marcelop
marcelop
176
hace 6 años
hace 6 años
Hola, necesito que me orienten, la casa de mis viejos tiene filtraciones desde la terraza mi idea es arreglarla de una vez por todas. Se trata de una casa muy vieja. La opción más rápida y barata seria pasar una membrana líquida para terraza el tema es que la duración es acotada con lo cual estoy pensando en levantar toda la terraza el tema es que no se que voy a encontrar. Por favor corrijanme lo que voy a decir a continuación no sea que este diciendo una burrada: La cubierta plana de una obra nueva tiene las siguientes capas: Losa, film de polietileno como barrera de vapor, aislación térmica de poliestireno expandido, contrapiso con pendiente, carpeta con hidrofugo (proporción 1:3 (uno de cemento tres de arena + ceresita) , mano de imprimación de pintura asfáltica, membrana asfáltica con las juntas calafateadas, otra mano de pintura asfáltica o una mano de membrana líquida, carpeta de protección/asiento, piso cerámico o baldosa. Hasta ahí voy bien o cometí algún error? El tema es que voy a encontrar al romper la terraza de una construcción vieja de la década del 40 o 50.....como me doy cuenta hasta adonde hay que romper, etc. Se rompe hasta que se encuentre pintura asfáltica? una vez llegado ese punto se remueven todos los restos de pintura asfática, vuelvo a pintar, coloco una membrana que de la vuelta en los extremos y se meta en la pared (babeta) , una mano de membrana líquida, se rehace carpeta de asiento por último se colocan los cerámicos con método de doble encolado. Es correcto todo esto? Saludos y gracias!
servimat1
servimat1
138.835
hace 6 años
hace 6 años
Hola. Si la construcción es antigua una vez que retires la capa de compresión de ladrillo o bovedillas te encontrarás con tierra. Si, tierra común. Es lo que se utilizaba como aislante térmico. Lo ideal sería que levantes toda la capa, toda la tierra y llegues a la loza propiamente dicha. Allí verás las fisuras y zonas con humedad. Al ser una superficie antigua no podrás hacer una reparación de grietas o desprendimientos solo con concreto. Debes aplicar SIKA Dur 32 Gel y luego el concreto. Aplica luego de seca la reparación dos manos de pintura asfáltica. Para darle inclinación hacia los desagües puedes hacer un agregado de telgopor en bolitas con arena, hidrófugo y cemento. Esto le dará aislación termo acústica y será una capa impermeable. Por último y a modo de terminación puedes hacer una carpeta de unos 4 cm mínimo que le dará transitabilidad al techo, dureza mecánica y terminación. Sobre esta última capa da un mínimo de 3 manos de pintura fibrada o poliuretánica y tendrás años y años sin problemas de filtraciones mientras respetes los tiempos de fraguado y emplees un buen material. Esta capa de terminación debe ser de 3 de arena, uno de cemento e hidrófugo. Si los paños son grandes (mas de 4 x 4) puedes calar en ella juntas de dilatación. Saludos https://arg.sika.com/dms/getdocument.get/843c455f-934c-3d51-b0ba-b3fbf6298f08/Sikadur-32%20Gel.pdf https://www.teknobayres.com.ar/tienda/sika-sika-1/
marcelop
marcelop
176
hace 6 años

Muchas gracias por la respuesta tan detallada Servimat1,
Te repregunto:
1) Luego de aplicar el puente de adherencia (SIKA Dur 32 Gel) debería rellenar con Grouting en vez de concreto común? (ya que el concreto suele retraerse)
2) Por lo que entendí, sobre la losa recomendas un contrapiso con pendiente que sea aislante y con hidrófugo, encima de eso una carpeta de 4cm que nuevamente tenga hidrófugo y pintada con pintura fibrada por encima, pero en ningún momento nombrás la membrana asfáltica.
Gracias, saludos!

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 6 años

Grouting es una técnica no un tipo de relleno. En cuanto a la pintura asfáltica, luego de que te digo que producto emplear, te menciono aplicar dos manos de pintura.

Responder
jn
jn
jn
481
hace 6 años
hace 6 años
Cada uno tiene su sistema; el mío es llegar hasta la losa, reparar las posibles grietas con mortero especial de reparación Basf o cualquier otra marca; colocar 2 telas asfálticas de 3 ó 4mg/m2, cada una, calidad sbs, la primera sin adherir en el suelo pero sí en los  perímetros y la segunda adherida por caloir a la anterior ( las telas asfálticas, por sí mismas, ya hacen la función de barrera de vapor)
jn
jn
jn
481
hace 6 años

Continúo.
Posteriormente le colocas un geotextil de 150gr/m2 y encima colocas el aislamento, 2 placas de poliestireno extruído se 5cm de grosor cada úna; luego haces una capa de mortero hifrófugo de 5cm dándole pendiente a hacia los sumideros o desagües y, encima mortero para que agarre la baldosa que deseas poner o colocar. En los perímetros o paredes verticales has de subir la impermeabilización.20cm por encima de la baldosa. Mano de santo.
Un saludo. Juan

Responder
jn
jn
jn
481
hace 6 años

Ah! Pon un geotextil de poliéster o polipropileno encima del aislamiento, de 150gr/m2; el de polipropileno es mas duradero y mas caro. Para mayor seguridad, antes de colocar las dos telas se recomienta una banda de refuerzo de 30cm entre el vertical y el horizontal, calidad sbs.
Cosulta en Internet la página de Danosa en soluciones de impermeabilización.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis