⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Goteras en techo de losa cuando está soleado

NIENNARIL
hace 6 años
hace 6 años
Buenas tardes, quisiera sus opiniones expertas, durante las últimas lluvias del verano, comencé a tener multiples filtraciones en el techo de losa, en varias partes de la casa y goteaba aún más, cuando dejaba de llover y salía el sol.  Es una vivienda de más de 50 años, el techo tenía membrana, el albañil recomendó retirar toda la membrana, realizar una carpeta de cemento, luego colocar impermeabilizante. Eso se hizo, ya hace casi un mes, las goteras lentamente fueron desapareciendo, pero cuando sale el sol, de nuevo, goteras... Las cañerías de agua pasan bastante lejos de donde tengo los problemas. No se que pensar, si el trabajo está mal hecho, mal analozado y esa no era la solusión, si la losa puede tardar meses en secar lo que se mojó internamente por las lluvias y solo debo ser paciente o qué?! Les agradecería mucho que me orienten. Saludos
jn
jn
jn
481
hace 6 años

Envía varias fotos de la cubierta wue se vean también las uniones con paredes y de puerta de entrada a la terraza, si hay. Un saludo.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 6 años
hace 6 años
Hola. Por lo que mencionas las goteras se dan por la dilatación de la loza y debe haber agua en la carga. Esta carga es de tierra? Pusieron algún producto entre el techo viejo y la carpeta nueva? No hay buena adhesión entre ambas capas ya que son de edades muy distintas. Saludos
NIENNARIL
hace 6 años

Hola, gracias por responder. No se que es la carga, la carpeta la hicieron de arena y cemento, le dieron una leve pendiente. Hasta donde se, no pusieron nada entre el techo viejo, (antes estaban los ladrillos y directamente la membrana que retiraron).
De todas maneras, esto, de las goteras en días soleado, ya ocurría antes de realizar la carpeta, solo que entonces goteaba un poco durante la lluvia y cuando salía el sol, el goteo empeoraba, ahora solo gotea, cuando está soleado.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 6 años

Habría que retirar la carga por lo menos en las zonas mas críticas y verificar el problema. Sino será parche sobre parche.

Responder
Edurau
Edurau
835
hace 6 años
hace 6 años
Hola niennari:: con respecto al agua y la humedad, una en techo y la otra en paredes, son un tema que se parece al "RENCOR", tarde o temprano aparece y molesta mucho, en un techo de más de 50 años, hay tantas rajaduras, y fisuras como para hacer un filtro, por lo que impermeabilizarlo es un trabajo que si no está bien hecho, es más inútil que oreja de sordo, para empezar, se debe limpiar bien, a cepillo de acero, rasqueta, viruta de piso y todo lo demás, hasta dejar el material a la vista. Luego con un impermeabilizante, (uno muy bueno es el "TACURU"), diluido con agua, darle 2 o 3 manos dejando que absorba bien en las fisuras, luego sin diluir, otras, y recién encima colocar una buena membrana, gruesa. nueva. no envejecida en el depósito, trabajo hecho por un buen colocador, luego aunque se haga una pileta sobre el techo, no te enteras, si en vez, le agregas material cementícico sobre el viejo, no importa cómo, lloverá más en los días calurosos de sol, que los fríos de lluvia intensa. buena suerte con eso.
NIENNARIL
hace 6 años
hace 6 años
Buenas, les comento que luego de meses luchando con el albañil y conversando con los ayudantes descubro que tuvieron que romper la carpeta de cemento que ellos hicieron, para arreglar un caño que ellos rompieron y eso implica, como dijo servimat, parche sobre parche. El albañil colocó venda con impermeabilizantes en las zonas que según el dice, son el origen de que siga filtrandose agua, veremos luego de la próxima lluvia y posterior sol... De retirar la carpeta en la zona afectada y rehacer, se hace el sordo. Supongo que terminaré contratando a alguien más, ya que este señor es poco fiable, entiendo que es normal que dejen a sus oficiales trabajando mientras van a ver otras obras, pero si sus empleados cometen un error y él lo oculta, nada de lo que haga será confiable. Muchas gracias por sus respuestas, me ayudaron mucho, diría que ambas podrían solucionar el problema, lo sabré cuando vuelva a tener dinero para el arreglo jeje. Saludos.
servimat1
servimat1
138.835
hace 6 años

La verdad, lástima que esto te haya sucedido. Lo peor es haber querido esconder la falla. No hay peor cosa que las goteras o humedades. Lo ideal para solucionar la zona sería cortar un paño, reparar, colocar algún producto de transición tipo SIKA látex en la base y SIKADUR 32 en los bordes y hormigonar nuevamente. Saludos

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis