⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Voy a aplicar impermeabilizante. Algun consejo antes?

Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años
hace 8 años
Saludos apreciados #YoReparadores. Estoy por aplicar impermeabilizante termico (Este-> http://grupothermotek.com/thermotek-blue-6-anos/ )) y previo a aplicarlo (hoy en la tarde y mañana) les pediria si alguno tuviera algun consejo de ultima hora. La loza 1 tiene 10 años pero nunca se le ha aplicado nada. La he estado cepillando y lavando con karcher, aunque no he podido dejarla 100% color cemento, hay partes ligeramente grises. Al rato subo una foto La loza 2 tiene impermeabilizantes previos, que se van a raspar con espatula. Se aplicara con cepillo de ixtle. En ambos casos, cuanto sera el tiempo necesario de secado? porque en las instrucciones no dice y hay quienes me han dicho que tiene que ser como 3-5 dias. (Vivo en acapulco, con una temperatura ahorita a las 12pm de 30°C y eso que esta muy muy fresco...) Debere impermeabilizar tambien las bases de los tinacos?? De antemano muchas gracias.
Edurau
Edurau
835
hace 8 años

Sería bueno saber si el material es líquido, pasta, o que otra forma, aunque en las condiciones de temperatura que mencionas, sin duda, conviene colocarlo con el techo frío a la mañana temprano y dejarlo secar hasta el día siguiente para la segunda y tercera mano, saludos desde Argentina. suerte

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

..............#GatoPreocupado...... tercera mano?.... pense que con dos iba a quedar... es liquido, bueno, espeso pero liquido. Entonces mejor en techo frio que caliente?

Responder
Aribenjo
Aribenjo
442
hace 8 años

Hola con respecto a la aplicación en la terraza no conozco el producto y no puedo informarte, pero con respecto a las bases de los tinacos, te recomiendo que consultes en ventas o con el fabricante, ya que muchísimos productos son los que no se pueden aplicar, por contaminación del agua potable, te sugiero que consultes con el fabricante, ejemplo la brea no se puede colocar en tinacos, ni la membrana. Por ser un derivado del petroleo. Suerte y a tus ordenes por nuevas consultas.

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

Em, fue un error de terminos tal vez. Me referia a la base sobre la que se colocan los tinacos (una plancha de cemento de 15 cm de alto.

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

Si, ya leyendolo parece que me referia a la base interior de un tinaco de los de cemento. No, son dos tinacos de plastico y a la base que me referia es a la de cemento que es un cilindro de 15cm de altura de cemento.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Gato    Sigue al pie de la letra las indicaciones que hay en el tarro del impemiabilizante. No hay mucho mas.    Consejos en base a experiencia propia      Es importante la limpieza del techo, sobre todo material que se pueda descomponer o grasa.      Que la loza no tenga grandes grietas. Si es así, colocar venda, caso contrario se corta allí.     Que no haya material suelto.     La cantidad de capa depende del espesor que le quieras dar     Una mano a rodillo  diluida a 15%  y otra con casi nada de agua te aguantará a lo sumo dos años.      Mas manos, mas espesor de capa, mas duración.      De todas formas, las contracciones-dilataciones estacionales requerirán mantenimiento cada tres o cuatro años.      En tres o cuatro horas seca al tacto y puedes darle otra mano; pintar dias de sol, si te llueve antes de haya secado pierdes el producto.
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

Hummm el manual no dice nada de diluirlo. Lo que no dice es cuanto debe ser el espesor, y de hecho nadie ma ha dicho tampoco cuanto deba ser.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

Se diluye la primera mano.
El espesor recomendado es mucho, en el tacho de 20 kg te dice cuantos metros cubre, de ahí sale el espesor recomendado.
No soy pintor, soy un usuario por necesidad y pinto cada dos o tres años un par de manos a rodillo, mas no dura con esa forma de aplicar.

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

"soy un usuario por necesidad" <-Tu si me entiendes, tu eres de los mios.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

Con 20 litros cubres 16 m2 según las indicaciones; en mi caso cubro 60 m2 pero la capa es fina y la repongo cada 2 años. Soy de Argentina, pero los productos acrílicos no varían mucho, si bien cambian la formula.
No te preocupes, se seca rapidísimo, en un dia pintas un techo de 60 metros.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

cierto jajaja

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

Justo es lo que acabo de leer... (apenas). Lo bueno es que tengo dos cubetas, espero alcanzar a cubrir los 70m2 que acabo de contabilizar que mide la loza de esta mitad de la casa... Por cierto, me recomiendan que primero aplique sellador. Tu lo has hecho?

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

Agregue al comentario una foto de las características de ese tipo de acrílico. la primera mano diluida hace de sellador, pero no se si recomiendan algún producto extra, yo hace rato que pinto sobre la base anterior.

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

Y no se te alza el impermeabilizante viejo al pintar sobre el? como la pintura de las paredes, que al acumularse se forman "tecatas"?? ((a la chinga'a, aclaro que la palabra es mexicana y es para referirse a pedazos o trozos como corteza, no vaya a cajetearla con el español de otros lados)

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

Si pintas cada dos años no llega a "descascarar" y queda muy bien, si pasas mas tiempo (una vez pasaron 4 años) como la capa es fina empiezan los problemas, pero cuando pintas arriba se pega todo, de hecho que lo mejor es que quede firme. En mi caso no soy tan prolijo en la limpieza como tu, saco las hojas y arenilla y pinto a rodillo. Ponte ropa que luego descartes, sobre todo las zapatillas.

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

acabo de anexar foto en el comentario original. Me arriesgue a probar este porque "promete" reducir el calor al reflejar 85% de la luz solar... habra que ver. Pero si es necesario, porque la semana pasada la sensacion termica llego a los 46 o 49°C. A las 3am me he parado, he alzado el brazo como si fuera a hacer una genkidama y hasta la mano me llega la sensacion de calor de la loza.

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

No debe llegar a aflojarse, caso contrario se forman globos que se sacan a espatulo.
Por eso incisto de pintar un par de manos cada dos años

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

Estas pintando el techo de blanco, seguro que reduces el calor. De todas formas no creas todo lo que dice la propaganda, sobre todo la duración.
Saludos, nos vemos.

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

muchas gracias nastor.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 8 años
hace 8 años
Hola. El secreto de este y cualquier producto para impermeabilizar solados consiste en reparar bien la superficie eliminando las partes flojas y agrandando/reparando las grietas que pudieran existir. Da una mano con una peque&ntilde;a diluci&oacute;n de agua y luego en forma cruzada un m&iacute;nimo de tres manos del producto. El secreto est&aacute; en dar las manos cruzadas as&iacute; el agregado de fibra de la pintura &quot;trabaja&quot; bien con las diferencias clim&aacute;ticas. Para quitar los restos de otros productos puedes pasar un cepillo de acero trenzado con una amoladora. Ten en cuenta el secado de la superficie como menciona el fabricante ya que de lo contrario encapsular&aacute;s la humedad y luego la p&igrave;ntura se har&aacute; un &quot;globo&quot; cuando haya sol y trate de evaporarse el agua. Saludos
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años
hace 8 años
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

Muy bien, parece una propaganda de Thermotek ¡¡¡

Responder
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años

Neta.... Debería venderles la foto a esos weyes...

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis