⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

aislante, impermeabilizante para techo de chapa y cielo razo

sergioelectro
hace 8 años
hace 8 años
Buenas amigos, les quería consultar ya que estoy construyendo yo mismo, no soy ingeniero ni arquitecto, soy tecnico electrónico, mi consulta es referida al techo, voy a poner techo de chapa zinc con perfiles C galvanizados y cielo razo suspendido con las rejillas de ventilación correspondientes, la duda me surge ¿ que aislante termico colocar, que barrera de vapor colocar, que impermeabilizante colocar? Estuve averiguando y:estoy entre 2 aislantes - en la pagina de ISOLANT están las membranas de aislación (esas finitas de 10mm ) con un film aluminizado, según la pagina oficial dice q la cara aluminizada va hacia arriba es decir hacia el lado de la chapa para que refleje el calor. - en la pagina de ISOVER explica que por ejemplo la "rolac plata" de 50mm es lana de vidrio y una tiene una cara aluminizada, y explica q la cara aluminazada va hacia abajo es decir hacia el interior de la vivienda para que actue como barrera de vapor y luego abajo el roberoy (esto esta explicado con un techo de machimbre el cual tiene una superficie pareja y se puede poner el roberoy de manera practica ya q el machimbre es parejo, pero en mi caso voy a tener la chapa con los perfiles C galvanizados) Por una cuestion de preferencia quiero poner la lana de vidrio me mas alla de lo toxico q es para la salud me parece mejor para aislar termicamente. Mi duda es la siguiente porque más allá q son materiales distintos pero ambos son para aislar, un fabricante pone el aluminio hacia arriba y el otro pone el aluminio hacia abajo? ¿como debo ponerlo yo en mi techo, el cual va a ser cielo razo suspendido y con rejillas de ventilación? ¿es necesario q ponga roberoy ? estimo q sí, aunque tengo que poner una malla o alambres cruzados entre los perfiles C haciendo de base para el roberoy y la lana. no se mojara la lana al estar en contacto con la chapa (no se producira otra condensacion en ese pequeño espacio?) pregunto todo esto, ya q en varios foros de arquitectura, los comentarios de personas q han usado aislantes unos con alumio hacia abajo y otros con aluminio hacia arriba es muy contradictorio, y las experiencias de condensación q comentan el los foros ya sea con un cielorrazo de yeso goteando o con un techo de machimbre pudriendose son muchos.-
marcelop
marcelop
176
hace 2 años

Buenas tardes sergioelectro, ya se que el tema tiene 6 años de antiguedad, pero que tal te resultó todo eso que hiciste en el techo luego de 6 años? gracias.

Responder
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 8 años
hace 8 años
Buenas noches sergioelectro. Leyendo sobre el tema planteado te diría que: En la chapa de zinc se genera condensación por su cara interna por el cambio de ambiente que se genere en el inmueble. De allí la necesidad de colocar por esa cara inferior cierto material que evite que la humedad caiga al interior del inmueble. La diferencia entre ambos materiales radica en el aislante usado. No es lo mismo la fibra de vidrio que el polietileno. La fibra de vidrio tiene espacios intersticiales (espacios libres) donde se puede acumular la humedad por gravedad. De allí la necesidad de colocar entre la chapa de zinc y la lana de vidrio el fieltro impermeabilizado. Éste último evitará que la lana de vidrio reciba humedad. Invertir la posición del material Isover dará lugar a que la lana se pueda ir desprendiendo e inclusive estar expuesta a la humedad desde el interior del inmueble. Mientras que el polietileno es bastante uniforme (algo así como un plástico flexible) y no acumula condensación. Gracias y Saludos.
MJGTSAS
MJGTSAS
4.613
hace 8 años
hace 8 años
Te comento mi experiencia,coloque primero debajo de la chapa el aislante plástico con aluminio hacia la chapa para que funcionara como si fuera un ruberoid para no mojar el cielo raso de placas de yeso `pero como aislante del calor no es bueno los 10mm de plástico esponjado,poco aíslan de calor o del frio exterior por lo que luego de armado la estructura de perfiles del cielorraso decidi colocar lana de vidrio ,utilice la que viene sin aluminio y la verdad es que se nota la diferencia de temperatura.En otra parte de la obra que se techara a la brevedad colocare directamente la lana de vidrio con aluminio (hacia la chapa)también usare ruberoid dado que el cielorraso en de madera machiembrada y queda a la vista la estructura se armara asi .PERFILES,MADERA MACHIEMBRADA,RUBEROID LANA DE VIDRIO ENTRE LAS CLAVADERAS DE LA CHAPA Y LA CUBIERTA DE CHAPAS.
nano278
hace 8 años
hace 8 años
Hola Sergio, yo estoy con el mismo tema, y les cuento un poco mis conclusiones. En principio y luego de leer varias notas técnicas y foros, me inclino a resolver de forma similar a la que propusto MJGTSAS: membrana de espuma de polietileno de 10 mm entre correas PGC y chapas, con aluminio hacia arriba para que actúe de barrera hidrófuga, y luego sobre el cielorrado lana de vidrio de 50 mm con aluminio hacia abajo para que actúe como barrera de vapor y mejorar la aislacón. Otra opción sería lana de vidrio común sobre las correas, arriba de esta Ruberoid, todo sostenido por malla de plástico y alambre galvanizado, y sobre el cielorraso lo mismo que la opción 1. Si es posible por favor que cuenten sus experiencias ya que este hilo tiene 5 meses y seguramente pueden aportar algo mas al tema. Saludos.
sergioelectro
hace 8 años
hace 8 años
hola, todavía no teche pero le voy a poner lana de vidrio con una cara aluminizada, y esa cara aluminizada hacia abajo ya q actua como barrera de vapor. donde va esta lana de vidrio? la voy a colocar por debajo de los perfiles C y se van a sostener con los alambres galvanizados cruzados q voy a poner, ya q la malla de plastico es una porquería a mi gusto. cualquier cosita nos ayudamos entre nosotros por si hay q sumar alguna idea o dettalle mas. saludos
nano278
hace 8 años
hace 8 años
Hola Sergio, te comento algunas cosas que pude investigar, hablando con personas que están en el tema y sobre todo estudiando. Lo ideal es colocar (sobre todo en el techo) mínimo dos aislantes: - uno reflexivo (para reducir el calor radiante, las ondas electromagnéticas que emite el sol) - uno convencional o tradicional (para reducir el calor conductivo, es la trasmisión de calor mediante contacto de dos cuerpos diferentes temperaturas) El primero es el mas nuevo, en Argentina suele ser una membrana de espuma de plietileno con una o dos capas de film de aluminio reflexivo, que aparte suele ser también hidrófugo. El segundo, suele usarse lana de vidrio o EPS (poliestireno expandido). A todo esto hay que agregar dos componentes más, diría indispensables: barrera hidrófuga y barrera de vapor. Acá podemos responder a tu primer pregunta: por qué Isolant indica que el aluminio vaya hacia arriba e Isover indica que vaya hacia abajo? Simple: Isolant es un aislante reflexivo con barrera hidrófuga sobre la misma cara aluminizada, por eso va hacia arriba, de otra forma habría que agregar alguna barrera hidrófuga (Ruberoid, Wichi, Tyvek, etc.) Isover Rolac Plata trae una barrera de vapor sobre una de sus caras (no es barrera hidrófuga), la barrera de vapor debe ir siempre del lado más cálido, por eso en el techo va hacia abajo, para "frenar" el vapor antes de que llegue a una zona fría y se condense, formando hongos. Conclusión, si vas a usar solo lana de vidrio (no es aconsejable) recordá agregar una barrera hidrófuga y una barrera de vapor (esto último no haría falta con el Rolac Plata). En mi caso, me decidí por un aislante reflexivo tipo Isolant TBA 10 entre las chapas y las correas metálicas, sobre el cielorraso Rolac Plata 50 mm y sobre este una capa de lana de vidrio de 50 mm simple, para que me quede en total 100 mm. Parece exagerado, pero en una vivienda todo este costo representa entre el 1% y el 1,5%, y no sólo tendré mucho mas confort térmico para toda la vida, sino que ese costo se paga a si mismo con el ahorro energético (gas y luz) en poco tiempo, sobre todo con el aumento de las tarifas que se vienen por la quita de los subsidios. Cualquier duda avisame. Saludos
sergioelectro
hace 8 años
hace 8 años
hola nano278, ya lo llevaste a cabo poner el isolant contra la chapa y la lana de vidrio sobre el cielorraso?que resultados te dió?  hiciste cielorraso suspendido tipo durlock? a la lana de vidrio rolac plata le pusiste la cinta aluminizada para unir una con otra y así hacer una barrera de vapor continua? saludos
nano278
hace 8 años
hace 8 años
Hola Sergio, en este momento estamos terminando de colocar los últimos perfiles C, la semana que viene colocaremos la membrana y las chapas. El cielorraso suspendido será de placas Durlock o Knauf, armaermos primero la estructura, luego la instalación eléctrica de techo, y luego pondré el Rolac Plata, y arriba de este, la segunda capa de lana de vidrio Al Rolac no creo que los una con cinta, ya que irán uno a continuación del otro y la segunda capa de lana de vidrio cruzada a 90°, no quedará ningún puente térmico. En mi caso no me preocupo mucho por eso porque acá el clima es muy seco casi todo el año, con predominancia del viento norte (seco), pero desde ya  siempre en mejor unir como decís vos, con una cinta aluminizada. A lo que si le pondré esa cinta es a la membrana, usaré la marca Rufi, que también fabrica Isolant, solo que mucho mas económica, para competir con las membranas chinas, y no trae solape. Igualmente me dicen que el solape no suele funcionar muy bien, se despega con el tiempo, por eso conviene la cinta aluminizada. Otro tema, respecto a la barrera de vapor, recorda que cuanto mas espesor de aislante pongas, además de mejorar el confort y reducir el gasto de energía, reduce la necesidad de colocar barrera de vapor y el riesgo de condensación, incluso si sabes hacer el cálculo, se puede verificar si hace falta o no, según las temperaturas y la humedad interior/exterior.
sergioxeneize
hace 7 años
hace 7 años
Hola NANo/Sergio Buenas tardes estimados, solicito por favor su asistencia técnica para aplicar la mejor metodología en la construcción de mi techo de chapas con aislantes, quiero saber que me recomiendan, en que orden colocar los aislantes?? Materiales disponibles: [list=1] [*]Lana de vidrio 50mm con aluminio en una de sus caras. [*]AISLATECH  10mm con una cara de aluminio. [*]Listones e madera de 2 x 1 para usar de separación entre la chapa y los aislantes. [*]Chapas acanaladas Cincalum. [*]Malla tipo tramado español  y  alambre galvanizado. [/list] Cual va primero en orden por debajo de la chapa y que cara va hacia arriba. Aguardo sus consejos. Desde ya muchas gracias.
sergiomuñoz
hace 7 años
hace 7 años
Hola nano278, pusiste el techo? yo estoy recien poniendo los perfiles C. Como te quedo todo? hiciste todo tal cual me habias dicho? yo ahora cambie de idea y pensaba tirar alambres sobre los perfiles C y encima lana de vidrio isover rolac plata 50mm y luego roberoy y luego la chapa atornillada ,  me genera desconfiansa la membrana finita de 10mm.  y luego encima del cielorraso de durlock lana isover rolac plata 50mm  tambien. Algún consejo en base a la experiencia q obtuviste en tu techo? esta semana tengo q comprar los tornillos para el techo creo q vienen con arandela de neoprene y tambien tengo q comprar el adaptador para atornillarlos con el taladro, pensaba atornillar con un taladro comun electrico con regulación de velocidad abrazo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis