⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Armar techo de chapa

Prof_12tecnico
hace 9 años
hace 9 años
Hola, necesito armar un techo de chapa y debido a que no puedo pagar la mano de obra, debo hacerlo yo mismo. Tengo algunas nociones gracias a la gente de este espacio que me han guiado muy claramente, por eso vuelvo a consultarles. Tengo echas las columnas y vigas en hormigon, o sea, que los tirantes apoyarán sobre ellas y no sobre vigas de madera. Leyendo comprendí que la pendiente debe ser de 12cm por metro, considerando que tengo 3,84 metros, eso me da aproximadamente 0,45 metros de altura en el punto más alto y la distancia entre los tirantes debe ser entre 0,60 o 0,70 metros. Ahora bien, voy a empezar poniendo los tirantes, yo tengo una distancia de 2,70 metros, ¿a qué distancia de la pared pongo el tirante? porque luego voy a colocar machimbre y calculo será necesario pisar para poder colocar las chapas, si dejo 0,60 metros y piso en el filo del machimbre éste se romperá. Y ¿qué tirante me recomiendan comprar?
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Lo ideal sería un croquis a mano alzada aunque sea o una foto de la zona. Los tirantes a emplear dependen del largo de la "luz" o distancia entre los apoyos. Por lo general se utilizan 3" x 6" en madera si luego colocarás machimbre. Este debe ser de ¾". El primer y último tirante van sobre los muros y la distancia entre ellos (sus ejes) se divide en cantidades suficientes para que la distancia entre los ejes del resto no sea superior a los 0.60/0.65 mt. En tu caso por ejemplo colocas uno a cada lado quedándote una distancia estimada entre ejes de 2.60 mt que sería suficiente para colocar 4 tirantes a una distancia entre ejes de 0.65 mt. En total necesitarías 6 tirantes de 3 x 7. Saludos
Jorge fabian2015
hace 9 años
hace 9 años
Hola ! Esta muy bien las distancias que te dio el amigo , pero si buscas abaratar costos los tirantes puedes poner de 2" × 6" y los machimbres de 1/2" , saludos .
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
[quote:209b7374b0="Jorge fabian2015"]Hola ! Esta muy bien las distancias que te dio el amigo , pero si buscas abaratar costos los tirantes puedes poner de 2" × 6" y los machimbres de 1/2" , saludos .[/quote:209b7374b0] Hola. El machimbre de ½" no es transitable así que no sería recomendado para luego tener que hacerlo para colocar las chapas. Saludos
Jorge fabian2015
hace 9 años
hace 9 años
Hola servimat ! Si tenés razón , pero yo hice los techos de mi casa con machimbres de 1/2 lo que si tenía que pisar con cuidado en las líneas de clavos que ajustan al tirante para colocar el ruberoy luego de colocado pisar en la línea que hace la faja yesera para colocar las clavaderas , en resumen con cuidado , saludos .
Prof_12tecnico
hace 9 años
hace 9 años
Servimat usted está de acuerdo con los tirantes de 2"x6"? da la impresión de ser una buena medida acorde a lo que yo preciso. Respecto de la ubicación de los tirantes, cuando me dijo ubicar los tirantes sobre el muro, ¿eso implica taparlos luego con mortero o quedan a la vista? ya que tengo entendido deberé seguir colocando ladrillos y mortero para luego tapar el filo de las chapas. Puse el tirante en una dirección específica pero en realidad quise decir que la caida del techo es en esa dirección.
Chazzan
Chazzan
308
hace 9 años
hace 9 años
Hola mi estimado!!! Atento a su planteo y al aporte de los colegas, estimo que su planteo, es que si el día de mañana va a poder caminar tranquilamente por el techo y sin miedo a que la estructura le colapse con usted arriba. Para que no le queden dudas, va un tirante de 2" x 3" (dos pulgadas por tres pulgadas) a cada lado de la pared, que es donde por debajo, se van a clavar los extremos de los machimbres y por arriba, van clavadas las chapas. Ahora bien cada tirante es de 2" (dos pulgadas) de ancho, unos 5 cm (cinco centímetros), con cinco tirantes, quedan tres para el medio, o sea cuatro secciones. Haciendo las cuentas, usted tiene una luz de 270 cm, le restamos 25 cm que es el ancho sumado de todos los tirantes, le quedan 245 cm a dividir entre las cuatro secciones o sea 61 cm entre cada cara de tirante a tirante. De aguantar, si, va a aguantar, pero estamos al límite inferior en cuanto a seguridad, en lo personal, me sentiría mas cómodo con tirantes de 2" x 4" (dos pulgadas por cuatro pulgadas) y un tirante mas, peros eso ya depende del bolsillo de cada uno. Un dato no menor, cuando amure, el mortero, no lleva cal, solo cemento y arena, la cal tiene la mala costumbre de disgregar la madera; y la madera que da al exterior, debe estar totalmente cubierta e impermeabilizada de los elementos. Un detalle mas, los tirantes, si o si, deben tener una cuña contra las vigas, para evitar desplazamientos o deslizamientos. Esto último rasque el bolsillo para hacerlo, no es un gasto, sino una inversión a futuro, sus nietos se lo van a agradecer. Estoy a su disposición por cualquier consulta, como todos los del foro Un abrazo
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Los dos tirantes laterales deberían quedar a la vista, al ras del revoque. Tu decidiste que la caída sea a lo largo de la superficie o es la única opción que tienes? Si puedes hazla al revés o sea que la caída sea a lo largo. Los tirantes serán mas cortos, serán mas pero el machimbre en m² será igual. Con esta opción tendrás menos riesgo de que se curven con el tiempo. La forma correcta es colocar los dos primeros con la caída correspondiente y tirar un hilo entre ellos para colocar los centrales. Los de los extremos y los centrales deben ir asentados en un encadenado superior a nivel para que soporten en peso del techo terminado y unidos por un hierro Ø 10 mm o amurados con perfiles a este encadenado. Con esta tarea te evitarás fisuras en un futuro. Saludos
Prof_12tecnico
hace 9 años
hace 9 años
Ya tengo una idea un poco más clara, estaría colocando tirantes de 2x6" con sus respectivos soportes que lo amuren a la pared. Además de colocar los dos primeros al ras de la pared y luego en medio el resto. Pisar no se va a pisar más que por está vez, no se va a caminar sobre el techo recurrentemente. La pendiente es en esa dirección porque no me queda otra lamentablemente. Me surge ahora la duda de: A) ¿con qué curo la madera? veo que hay insecticidas, ¿se coloca eso y luego se barniza para más seguridad? B) sobre el machimbre ¿qué aislante le coloco? Gracias por sus respuestas!
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Hay productos especiales en las pinturerías o donde compres los tirantes que cumplen la función de pesticidas y sellador. Utiliza un sellador al aguarrás y será suficiente. Con respecto al aislante sobre membrana muchos utilizan la membrana de polietileno llamada Tyvek pero personalmente no me gusta, uso membrana asfáltica común. Es eterna estando debajo de chapas o tejas y se adhiere a toda la superficie evitando que las hormigas hagan nidos en los espacios vacíos. Saludos
Prof_12tecnico
hace 9 años
hace 9 años
Estimados colegas! sus respuestas han sido de gran ayuda! Le estaría poniendo ruberoid y telgopor que es lo que venden por la zona y lo más importante me lo llevan a domicilio. Para clavar el machimbre y posteriormente el ruberoid, el telgopor y la chapa, ¿qué me recomiendan tornillos, clavos? Supongo no se usan los comunes. Y de clavaderas ¿qué me recomiendan? ¿2x1" Iría bien?
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Al machimbre puedes colocarlo con clavos comunes punta parís de 2 ½" o en su defecto tipo espiralados. En cuanto a las clavaderas son correctas las que mencionas y a la chapa debes colocarla con tornillos auto perforantes con junta de goma. El clavo con cabeza de plomo ya no se usa. Saludos
Prof_12tecnico
hace 9 años
hace 9 años
considerando que va chapa galvanizada ondulada C25 o C27, los tornillos ¿de qué medida deberían ser? y ustedes ¿qué me recomiendan? para aguantar el granizo es mejor la C25 cierto?
servimat1
servimat1
138.835
hace 9 años
hace 9 años
Los tornillos son cabeza exagonal de 2½" auto perforantes. En cuanto al espesor de la chapa mientras mas gruesa es mas chico es el número. En tu caso puedes optar por la C25. Saludos
Chazzan
Chazzan
308
hace 9 años
hace 9 años
Hola mi estimado!!! Toda la madera, debe estar perfectamente seca y estacionada, para evitar desagradables sorpresas a futuro. No solo se debe proteger la madera contra insectos, también contra hongos, y obvio contra la humedad; no es una mala idea, aplicar un retardador de fuego. En estos momentos, vienen productos multifunción, que nos evita el estar aplicando varias manos de distintos productos. Con respecto al aislante, es de ver que productos hay a disposición en el mercado, cabe aclarar que no todos cumplen con las normas de seguridad, y los precios, es algo a considerar. Vi una espuma selladora ignífuga que anda bastante bien, pero que no es hidrófuga, es de las que se aplica con soplete. La lana de vidrio tiene como contra los micro cristales que nos afecta mal, los ojos, las fosas nasales - sistema respiratorio y la piel. La espuma de poliestireno/poliexpan/telgopor, si bien es un buen aislante y muy barato, en caso de incendio, suelta gases tóxicos y un humo muy negro. Es de consultar en los negocios del ramo por las opciones a disposición y elegir la que mejor nos convenga. Espero haberte ayudado con tu problema, un abrazo
Laura
hace 6 años
hace 6 años
Buenas. Yo necesito hacer techo en superficie plana de 4x6.50 mts y otro de 6x6.50 mts... que pendiente debo darle a cada techo? Quiero hacerlo lo mas económico posible. El techo de 6x6.50 los tirantes o palos van amurados a la pared de la planta alta. O me recomiendan que haga la pendiente en otra dirección? Agradeceria ayuda....
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis