⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Espesores contrapiso y carpeta

Prof_12tecnico
hace 11 años
hace 11 años
Hola colegas del foro, preciso realizar la siguiente consulta ya que no puedo pagar un albañil. Estoy haciendo un baño y un lavadero al lado de una habitación. El esquema es el siguiente: Tengo dudas respecto de los espesores del contrapiso y la carpeta, además de cómo colocar el hidrófugo para evitar la humedad. encontré el siguiente esquema, ¿puedo seguirlo y obtener un resultado favorable en la construcción? ¿Cuáles son los espesores del contrapiso y la carpeta? Para levantar la pared ¿a qué profundidad coloco la "viga de encadenado"?¿qué medida debo usar de hierro y estribo?
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Cada caso es muy particular con respecto a las medidas de los cimientos. Esto depende de que tipo de muros vayas a construir, que tipo de terreno sea, la dureza del suelo, etc. En cuanto a los contra pisos puedes hacerlo con relleno de escombros (+/- 10 cm) y la carpeta de unos 5 cm de espesor. Puedes agregarle a esta carpeta el hidrófugo. El espesor total dependerá de cuanto tengas que rellenar para lograr el nivel junto a la carpeta y el cerámico o mosaico que vayas a colocar. Saludos
Prof_12tecnico
hace 11 años
hace 11 años
El suelo es tierra comun y firme, no soy experto en suelos, pero a nivel general ¿a qué profundidad se colocan los hierros y estribos? quería usar ladrillos huecos de 6 agujeros para los muros. ¿Usted me dice mezclar el hidrófugo durante el armado de la carpeta y no hacerlo por separado?
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote:3c781f3455="Prof_12tecnico"]El suelo es tierra comun y firme, no soy experto en suelos, pero a nivel general ¿a qué profundidad se colocan los hierros y estribos? quería usar ladrillos huecos de 6 agujeros para los muros. ¿Usted me dice mezclar el hidrófugo durante el armado de la carpeta y no hacerlo por separado?[/quote:3c781f3455] Hay agregados hidrófugos para las mezclas. Son líquidos que sellan definitivamente los poros reaccionando químicamente con el cemento. En cuanto al montaje de los hierros, creo que te refieres a un encadenado inferior. Puedes hacerlo de 30 x 30 cm y sobre el la capa aisladora. Los ladrillos de 6 huecos son portantes, no obstante además del encadenado inferior, tienes que hacer uno superior y columnas. Saludos
Chazzan
Chazzan
308
hace 11 años
hace 11 años
Hola Coincido con el colega servimat1, el tipo de suelo es un condicionante de lo que vas a necesitar hacer, atento a que estas en la situación: "el fino y delicado equilibrio entre lo que deseo tener y lo que puedo pagar". Vamos por partes El hierro (hierro torsionado) para la viga de arrastre, son del 10 o del 12 y para el encadenado hierro del 6 o del 8; las dimensiones de la viga, dependen mucho del esfuerzo que deban soportar y las medidas varían de un caso a otro, lo mismo corre para la cantidad de estribos por metro que tengas que poner. La cantidad de ripiosa para rellenar la viga se calcula mas o menos por cada metro cúbico de viga, un metro cuarenta de ripiosa, el cemento, va desde 1 x 1 a 4 x 1 (ripiosa/cemento). Lo siguiente, es marcar el nivel del piso y las pendientes para tener el nivel de la carpeta; se toma, el espesor del cerámico, baldosa, porcelanato, mas medio cm para el adhesivo. La pendiente del caño de cloaca es 1,5 cm por metro, tienes que armar todo el circuito de aguas grises y negras antes del hacer el contra piso para dar las pendientes lo mejor posible y dejar las cañerías tan en linea como sea posible, es aconsejable en este punto, hacer una prueba con agua para certificar que las pendientes y la uniones están bien hechas. Hecho esto, se hacen los puntos de sujeción y anclaje, para que los caños no se muevan cuando empieces a rellenar el contra piso (no te olvides de tapar las bocas de lo caños o codos antes de rellenar); en lo personal, me gusta rellenar con pedregullo o arena el sector de las cañerías para evitar sorpresas desagradables después, antes de rellenar el contra piso. Con respecto a las pendientes del piso que vas a necesitar en el baño y el lavadero hay varias opciones, desde mismo nivel , a 1,5 cm por metro, por lo general, con 0,5 cm por metro anda bastante bien, obvio, la pendiente va a la rejilla del sumidero. Para ahorrarte caños, podrías usar la pared que divide el baño del lavadero, como pared húmeda, cabe destacar, que no indicas, donde está tu entrada de agua y donde esta tu conexión a a la cloaca. Para la colocación de los caños de agua caliente y fría (caliente arriba y fría abajo)poner llaves de paso a la entrada, y a una altura de 25 - 30 cm del piso, en la medida de lo posible, tratar de hacer coincidir con la línea de azulejos o cerámicos. En la medida que avances, si tienes consultas, pregunta nomas Nos tienes al tanto.
infante 1960
hace 3 años

para llegar al mismo nivel delos otros locales ,y teniendo en cuenta que el contrapiso dl baño debe cubrir los caños de las instalaciones agua , pluviales etc. que profundidad debe tener para el baño

Responder
Prof_12tecnico
hace 11 años
hace 11 años
Haré una carpeta con cemento, arena e hidrófugo en la habitación, le daré un espesor de 2 centímetros pero quiero saber, ¿cómo calculo la arena, el cemento necesario y el hidrófugo necesario? Por favor alguien que me explique las cuentas. Las medidas de la habitación son 3,30 metros por 3,85 metros. Gracias!
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote:a48b661fd0="Prof_12tecnico"]Haré una carpeta con cemento, arena e hidrófugo en la habitación, le daré un espesor de 2 centímetros pero quiero saber, ¿cómo calculo la arena, el cemento necesario y el hidrófugo necesario? Por favor alguien que me explique las cuentas. Las medidas de la habitación son 3,30 metros por 3,85 metros. Gracias![/quote:a48b661fd0] La proporción es de 3 de arena, 1 de cemento y el hidrófugo será lo que te indique el fabricante. Creo que 2 cm de carpeta será poco a excepción de que tengas contra piso antes. Saludos
Prof_12tecnico
hace 11 años
hace 11 años
Hay un contrapiso de 10 centímetros, falta la carpeta hidrófuga, lo haré como me indicaste. Ahora tengo otro problemita, la habitacion que ya estaba construida está separada de la medianera por 10 centímetros, y el ladrillo no fue revocado de lado de la medianera, por lo cual pasa la humedad a la habitación, se puede revocar toda la pared interna con hidrófugo y de esa forma evitar la humedad? Dejo una imagen ilustrativa de la situacion
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Prof_12tecnico"]Hay un contrapiso de 10 centímetros, falta la carpeta hidrófuga, lo haré como me indicaste. Ahora tengo otro problemita, la habitacion que ya estaba construida está separada de la medianera por 10 centímetros, y el ladrillo no fue revocado de lado de la medianera, por lo cual pasa la humedad a la habitación, se puede revocar toda la pared interna con hidrófugo y de esa forma evitar la humedad? Dejo una imagen ilustrativa de la situacion [/quote] Es correcto. Debes sobre todo hacer hasta la altura de 1 mt una capa aisladora vertical reforzando la mezcla con un poco mas de cemento. Saludos
Chazzan
Chazzan
308
hace 11 años
hace 11 años
Hola de nuevo Con respecto a tus consultas veamos, el espesor de la carpeta mínimo para un contra piso compactado es de 5 cm y lo recomendable es de 10 cm si no está compactado; con respecto a los 10 cm de separación entre la pared y la medianera, de mi parte es para pegarle a quién te hizo la mensura y marcado del terreno y la edificación por el desperdicio de tiempo, materiales y volumen aprovechable en la casa, pero en fin, está hecho. Vienen unas pinturas incoloras para impermeabilizar paredes con ladrillos a la vista que son en base acuosa y se pueden aplicar con pincel, rodillo o pulverizadora, y a esto último es a lo que apunto, con un extensor de la lanza de pulverizar y desde el techo o desde el vecino aplicar esta pintura para dejar la humedad fuera de la pared desde los dos lados (sumado a lo aconsejado por el colega servimat1) Si bien, no es la mejor solución, por el momento, es la mas barata que tienes a la mano.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis