⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Construcción

Revoque de techo parcialmente caído (ya reparado)

albertopino
hace 11 años
hace 11 años
[list]Descripción del proble[/list:u]ma: Hace tiempo que, a causa de una filtración, se desprendió una parte del revoque del techo de mi comedor. Solucioné este problema reparando totalmente la zona dañada, con la técnica y materiales necesarios, ejecutando el final de obra con revoque fino a la cal pre-mezclado. Ya ha pasado el tiempo de "curado" de dicha reparación, por lo cual sólo me queda aplicar el revestimiento o pintura adecuados o deseados, como acabado final. Pero, se ha presentado un problema: cuando realicé el acabado con revoque fino a la cal pre-mezclado, me pasé del nivel de terminación (a pesar de tener conocimientos de albañilería) y han quedado, en el parche realizado, algunos sectores "pandeados" hacia afuera, es decir, con excedente de revoque, el cual ya ha fraguado. [list]Qué necesito sab[/list:u]er: ¿Cómo puedo hacer (qué método o herramientas resultaría más efectivo y rápido de aplicar) para nivelar o quitar estos excedentes de material fraguado (seco), para luego poder entonces darle un acabado final a dicha reparación, con enduído o pintura? Para que puedan tener una referencia "visual" aproximada de dicho problema, adjunto una imagen ilustrativa. Aclaración: la imagen referencial fue descargada desde Internet (no pertenece a la reparación que realicé, pero sí es el tipo de problema que se presentó). En dicha imagen he realizado algunas indicaciones para que se pueda comprender de qué manera están distribuidos los sectores con defectos y cuál es su diferencia de nivel con respecto al que tendría que tener "de terminación". Desde ya, a todos los que puedan aportar sus comentarios o ayuda, muchas gracias.
hector german
hace 11 años
hace 11 años
en la ferreteria venden unos tipo fratacho tinen una cosa dura que son para emparejar las paredes
albertopino
hace 11 años
hace 11 años
Sí, tengo entendido que existen este tipo de fratachos o llanas, y he considerado utilizarlos en primera instancia (rondan los ARS 170, actualmente), pero creo que sólo son útiles para dar terminación a revestimientos pre-mezclados o mono-capa, y no a materiales o revestimientos ya fraguados. Tal vez esté equivocado y realmente sí pueda utilizarlos para solucionar el problema que se me ha presentado con la terminación de este revoque. Muy bueno tu aporte porque dá lugar a que alguien más experimentado que yo en el uso de esta herramienta pueda ofrecer su apreciación al respecto y decirme, finalmente, si puedo utilizarlo como potencial o aplicable solución.
hector german
hace 11 años
hace 11 años
hola fijate que los que yo te digo no son como los que mostras en las fotos.estos son fratachos devastadores que tienen un abrasivo abajo y son para material seco fijate
albertopino
hace 11 años
hace 11 años
Oh, sí, por supuesto que conozco éstos, aunque nunca los he utilizado. Son fratachos abrasivos. O como vos bien decís: "devastadores". No sabía que se utilizaban para material de albañilería ya fraguado o seco. Mas bien creía que eran utilizados como reemplazo de la lija en tareas como repintado o pintado de mampostería, maderas ... como para terminación muy fina, por decir. Veré entonces si puedo aplicarlo como solución. Gracias.
hector german
hace 11 años
hace 11 años
si hay varias medidas fino medio y grueso que come hasta ladrillo,bueno si queres cerrar el tema y te sirvio la respuesta valorala como solucion asi se cierra el tema y le sirve a alguien mas,! saludos!
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. No te animas de darle una mano de terminación a todo el techo con fino o yeso? Creo que te evitarás horas de trabajo tratando de quitar el mortero ya fraguado. Saludos
Christian mulet
hace 11 años
hace 11 años
Si esta hecho con fino a la cal y sin adhisinarle cemento, puedes devastarlo un un poco hasta llegar a emparejarlo, o bien puedes volver a voltear el fino hasta llegar al revestimiento grueso o base y luego repararlo con yeso hasta nivelar, posteriormente terminalo con un planchado de enduido. Espero te sirva
albertopino
hace 11 años
hace 11 años
Gracias, Christian. Ha sido de gran ayuda tu aporte. He encontrado diversas soluciones como para poder aplicar. Algunas ya las tenía consideradas o evaluadas, otra no. He encontrado dos soluciones que pueden resultar mejores, ya sea por economía de insumo de horas/obra o de dinero. A saber: 1. Abrasión con amoladora: utilizando un disco de platino (o "moleta"), especial para la construcción y que es útil para este tipo de trabajo. El costo de un disco de este tipo, actualmente, quizás esté rondando los $ 100, debido al material que lo conforma y por los trabajos u obras que se pueden ejecutar con él, y considerando su durabilidad. Ventaja: rapidez en la ejecución de la solución aplicada a este problema que he presentado. 2. Fratacho abrasivo: es un tipo de fratacho que se utiliza para este fin y que viene con distintos grosores de grano, tal como las lijas. En sí, no es mas que un fratacho con un abrasivo adherido. Hay tipos diferentes de grano, según el espesor de material a tratar. Si bien es una solución en la que hay que utilizar la fuerza, por ende un cierto gasto de energía, utilizar esta herramienta acelera los tiempo de trabajo en forma considerable. 3. La opción recomendada por Christian. Aunque consideremos que es la que consumirá más tiempo de esfuerzo y gasto de energía, considerando un gasto de tiempo mayor y el uso de más herramientas. Gracias a todos por sus aportes y ayuda. Cierro entonces esta consulta.
albertopino
hace 11 años
hace 11 años
Servimat, Sobre su/tu recomendación quiero aclarar que: Sí, por supuesto que me animaría a realizar un enduído o enyesado general, pero sólo si ése trabajo fuese necesario. Pero no: éste no es el caso, ni lo más conveniente para hacer o aplicar como solución. No puedo considerar o evaluar realizar este tipo de obra en todo el techo, porque: 1. Antes de que se desprenda parcialmente una parte (lo que yo llamo "parche") del mismo, ya había realizado tal terminación, con enduído. Ya estaba todo listo para pintar. 2. El techo completo tiene unos 80 m2. 3. Porque la reparación con revoque fino a la cal superó el nivel de terminación o acabado final (enduído), al menos en un espesor de 0 a 5 mm. 4. Porque la zona a nivelar es un sector (antes de que se desprendiera hasta mostrar la loza cerámica: una mancha de humedad) de una superficie aproximada de 1.42 m x 1.00 m, solamente. Similar el ejemplo que muestro en la foto que he adjuntado a mi publicación. 5. Porque insumiría muchísimo trabajo y aumentaría el costo por gastos de materiales que no necesito utilizar, ni invertir en ellos, porque ya los he utilizado y realizado anteriormente dicha terminación. Es decir, el techo ya estaba listo para emparejar el enyesado y dar el acabado de pintura final. Por todo esto no puedo llevar a recomendado por usted/vos. De todos modos, es muy valioso tu aporte, porque permite no dejar nada librado al detalle. Y porque siempre recibo su/tu ayuda con frecuentes y muy buenos aportes. Gracias, gustoso siempre de recibir sus aportes, consultas y ayuda. Saludos cordiales.
albertopino
hace 11 años
hace 11 años
[quote="hector german"]hola fijate que los que yo te digo no son como los que mostras en las fotos.estos son fratachos devastadores que tienen un abrasivo abajo y son para material seco fijate [/quote] Héctor Germán, Gracias por tu aporte. Creo que tu aporte es lo más cercano a la solución que estaba buscando, y en desmedro a los demás aportes (igual de valiosos que el tuyo), he decidido elegirlo como "la solución". Te comento que he encontrado una herramienta más que puede ayudarme a realizar este tipo de trabajo, aunque seguramente debe ser igual de o más costosa que ésta que me has recomendado (actualmente ronda los AR$ 150,00. Se trata de un disco o moleta de platino para máquina amoladora que permite realizar este tipo de trabajo con gran eficacia y rapidez, ya sea en superficies secas o húmedas. Gracias por tu ayuda. Saludos cordiales.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="albertopino"]Servimat, Sobre su/tu recomendación quiero aclarar que: Sí, por supuesto que me animaría a realizar un enduído o enyesado general, pero sólo si ése trabajo fuese necesario. Pero no: éste no es el caso, ni lo más conveniente para hacer o aplicar como solución. No puedo considerar o evaluar realizar este tipo de obra en todo el techo, porque: 1. Antes de que se desprenda parcialmente una parte (lo que yo llamo "parche") del mismo, ya había realizado tal terminación, con enduído. Ya estaba todo listo para pintar. 2. El techo completo tiene unos 80 m2. 3. Porque la reparación con revoque fino a la cal superó el nivel de terminación o acabado final (enduído), al menos en un espesor de 0 a 5 mm. 4. Porque la zona a nivelar es un sector (antes de que se desprendiera hasta mostrar la loza cerámica: una mancha de humedad) de una superficie aproximada de 1.42 m x 1.00 m, solamente. Similar el ejemplo que muestro en la foto que he adjuntado a mi publicación. 5. Porque insumiría muchísimo trabajo y aumentaría el costo por gastos de materiales que no necesito utilizar, ni invertir en ellos, porque ya los he utilizado y realizado anteriormente dicha terminación. Es decir, el techo ya estaba listo para emparejar el enyesado y dar el acabado de pintura final. Por todo esto no puedo llevar a recomendado por usted/vos. De todos modos, es muy valioso tu aporte, porque permite no dejar nada librado al detalle. Y porque siempre recibo su/tu ayuda con frecuentes y muy buenos aportes. Gracias, gustoso siempre de recibir sus aportes, consultas y ayuda. Saludos cordiales.[/quote] Un gusto ayudarte en lo que pueda. Sabes como solucionamos de raíz este problema de desprendimientos, parches sobre parches y distintos materiales? O con un asentado de enduido general (mezclado con yeso) o directamente un cielo raso de durlok. El asunto se termina pero el costo es otro. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis