⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Soldadoras

Soldadora por arco eléctrico, tipo y amperaje? Dudas.

ale1245
ale1245
51
hace 11 años
hace 11 años
Estimados del foro: Vuelvo hoy a consultarle a ustedes debido a mi poca experiencia con las soldadoras eléctricas de arco. Mi principal problema es que tengo un equipo del cual no tengo forma de reconocer la marca, modelo, ni los consumos que este tiene, ya que la misma fue pintada de una forma "rustica", arrancándole y tirando toda etiqueta que contenga información util para su uso. Bueno, este es mi equipo: Fue comprado en el año 1991 aproximadamente. Posee la pinza de masa, el porta electrodos y tengo electrodos 6013, además de las medidas de seguridad (mascarilla y guantes), pero todavía tengo mis dudas antes de encenderla y ponerme a practicar, que son las siguientes: 1) La perilla que está en el equipo va a regular el amperaje, pero entre tope y tope hay 40 vueltas. Está bien esto? 2) No sé cuales son los valores mínimos y máximos que controla esta perilla, hay forma de averiguarlo? 3) De que forma regula el amperaje esta perilla? 4) Hace falta una instalación eléctrica especial? O algún cuidado en el lugar donde va a ser enchufado? Me parece un consumo muy elevado para una instalación domiciliaria común. Como siempre agradezco su atención y todas sus respuestas van a ser valoradas! Muchas gracias!
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Este tipo de máquinas se llama de "núcleo variable". Acercan o alejan una parte del núcleo del bobinado para variar su corriente. Se hace con un único bobinado, sin derivaciones de alta o baja como en otros modelos. La regulación mínima suele ser de 30 amperes y la máxima es la nominal de la máquina. Parece ser una buena soldadora, para averiguar la salida en amperes habría que verificar su bobinado secundario como para tener una idea pero como para que te guíes vienen entre 125 y 300 amperes en monofásica. Lo ideal es conectarla en una línea fuerte dependiendo de su corriente. Saludos
ale1245
ale1245
51
hace 11 años
hace 11 años
[quote="servimat1"]Hola. Este tipo de máquinas se llama de "núcleo variable". Acercan o alejan una parte del núcleo del bobinado para variar su corriente. Se hace con un único bobinado, sin derivaciones de alta o baja como en otros modelos. La regulación mínima suele ser de 30 amperes y la máxima es la nominal de la máquina. Parece ser una buena soldadora, para averiguar la salida en amperes habría que verificar su bobinado secundario como para tener una idea pero como para que te guíes vienen entre 125 y 300 amperes en monofásica. Lo ideal es conectarla en una línea fuerte dependiendo de su corriente. Saludos[/quote] Gracias por tu respuesta! Aclaraste mi duda de como funciona esa perilla, y eso me hace avanzar sobre el tema!! Tengo electrodos "E6013 CONARCO 13A" que son especiales para la aplicación que tengo que hacer. Entonces vos decís que el mínimo de la maquina suele ser unos 30 amperes, es decir con con la regulación mínima ya podría soldar estos electrodos que dicen, usan 13 amperes? O hacen referencia a otra cosa eso de "13A"?
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="ale1245"][quote="servimat1"]Hola. Este tipo de máquinas se llama de "núcleo variable". Acercan o alejan una parte del núcleo del bobinado para variar su corriente. Se hace con un único bobinado, sin derivaciones de alta o baja como en otros modelos. La regulación mínima suele ser de 30 amperes y la máxima es la nominal de la máquina. Parece ser una buena soldadora, para averiguar la salida en amperes habría que verificar su bobinado secundario como para tener una idea pero como para que te guíes vienen entre 125 y 300 amperes en monofásica. Lo ideal es conectarla en una línea fuerte dependiendo de su corriente. Saludos[/quote] Gracias por tu respuesta! Aclaraste mi duda de como funciona esa perilla, y eso me hace avanzar sobre el tema!! Tengo electrodos "E6013 CONARCO 13A" que son especiales para la aplicación que tengo que hacer. Entonces vos decís que el mínimo de la maquina suele ser unos 30 amperes, es decir con con la regulación mínima ya podría soldar estos electrodos que dicen, usan 13 amperes? O hacen referencia a otra cosa eso de "13A"?[/quote] 13A corresponde a una nomenclatura que dice que son electrodos "punto o punta azul" para aplicaciones varias livianas, no a su corriente. Con la máquina al mínimo debes usar electrodos de 1.5 mmØ ya que de ese diámetro resulta la corriente que quieras aplicarle a la máquina. Si entras por ejemplo a la página de Conarco encontrarás distintos tipos de electrodos, su diámetro y las corrientes a utilizar para lograr un buen trabajo. Te dejo el link. Saludos http://www.esab.com.ar/ar/sp/
ale1245
ale1245
51
hace 11 años
hace 11 años
Muchas gracias servimat1 por estar atento a mi consulta! Te comento que hoy ya encendí la maquina y estuve practicando con unas bisagras de acero como hacer unas soldaduras de "calidad", resultando difícil ya que no conozco el amperaje exacto que estoy aplicando al electrodo, siendo la consecuencia (al principio) pegar el electrodo al metal o simplemente recortarlo por el calor excesivo. Seguí moviendo la perilla hasta que pude formar correctamente el arco y hacer unos cordones de soldadura, un poco desparejo pero quedaron fuertes. Sigo con la duda de el amperaje máximo que me puede entregar la máquina, como saca la información del bobinado secundario? se encuentra grabado en el mismo?
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="ale1245"]Muchas gracias servimat1 por estar atento a mi consulta! Te comento que hoy ya encendí la maquina y estuve practicando con unas bisagras de acero como hacer unas soldaduras de "calidad", resultando difícil ya que no conozco el amperaje exacto que estoy aplicando al electrodo, siendo la consecuencia (al principio) pegar el electrodo al metal o simplemente recortarlo por el calor excesivo. Seguí moviendo la perilla hasta que pude formar correctamente el arco y hacer unos cordones de soldadura, un poco desparejo pero quedaron fuertes. Sigo con la duda de el amperaje máximo que me puede entregar la máquina, como saca la información del bobinado secundario? se encuentra grabado en el mismo?[/quote] Teniendo en cuenta que la potencia en W del primario y del secundario son iguales (ley de ohm) tienes que conseguir los datos. Tienes que medir la tensión en vacío del secundario que generalmente ronda los 40 Vca. (Se hace con un tester en la escala de alterna entre la pinza y el porta electrodo) También debes conseguir los datos del primario que solo conoces la tensión (220 Vca) Para aplicar la fórmula de potencia que es tensión por corriente lo único que quedaría es conocer la corriente del primario. Para esto puedes medirla con un amperímetro o pinza amperométrica con la máquina al máximo. Tienes que tomar un electrodo de Ø 2,5 mm y hacer una costura sobre alguna chapa o perfil mientras tomas la medición. Esta te dará cierta cantidad de amperes que debes multiplicar por la tensión del primario que es de 220 Vca. Este resultado será la potencia y considerando como te decía antes que la potencia en el primario es igual a la del secundario, para conocer los amperes del secundario (con los que sueldas) debes dividir este resultado en la tensión que has medido anteriormente (la del secundario en vacío) y te dará como resultado el amperaje que estás usando para soldar con electrodos de 2,5 mm. Puede darte un resultado de alrededor de 100 amperes. Esta no es la potencia real de la máquina sino la de soldadura. Para acercarte a la potencia real de la máquina puedes hacer la misma prueba y mediciones con un electrodo mas grueso, por ejemplo Ø 3.25 ó Ø 4 mm. Si bien la máquina sonará forzada, de esta manera "sacarás" los amperes mas reales que se pueda. Caso contrario un bobinador puede darte datos mas precisos considerando la sección del alambre, sus vueltas, etc. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.27
(22)

Curso de Reparación de Herramientas Electromecánicas

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis