Coincido con Servimat1
Cada reparación es una tarea y cada tarea debe tener un costo sin importar lo que cueste la maquina en sí
¿Por que no se debe cobrar segun el valor de la maquina?
Porque hay máquinas que cuestan $ 500000 y máquinas que cuestan $50000 y si la tarea a realizar en ambas es la misma, por ejemplo un cambio de carbones, no es apropiado que a uno se le cobre el 10% de 500000 y otro el 10% de 50000
Existe lo que se llama tarea minima, la cual puede incluir determinadas tareas simples, como ser :
cambio de cable
Cambio de carbones
Limpieza y lubricacion
Todas estas pueden tener un valor fijo a evaluar por el técnico
Despues hay tareas un poco mas complejas ya sea porque requieren un despiece mas profundo como ser:
Cambio de rodamientos
Aca los rodamientos son fáciles de conseguir pero se trata de una reparación mas compleja debido a despiece y rearmado
O tareas que pueden ser simples pero que los repuestos a reemplazar son muy dificiles de conseguir como ser:
Interruptores y selectores
Partes mecanicas internas
Aca hay que tener cuidado ya que ciertos repuestos son muy difíciles de conseguir, puede demandar muchísimo tiempo yendo de un lugar a otro por lo que hay que optar por tener 2 o 3 proveedores, si ellos no tienen el repuesto adecuado y no lo consiguen a corto plazo, descartar la reparación. También hay que tener cuidado con el costo de los mismos ya que cuanto mas dificiles de conseguir mas caros son (no presupuestar antes de tener el costo de el/los repuestos)
Despues puede haber reparaciones de origen electrónico, algunos componentes no son reemplazables y otros son difíciles de conseguir y otros son faciles, se evalua cada caso en su momento o se reemplaza la placa completa
Por último, y lo mas caro, reparar o cambiar motor competo o partes según corresponda
Mas o menos estas son todas las tareas que se pueden llegar a presentar y lo que hay que evaluar en cada tarea es
1) Costo de repuestos y gastos , este valor lo tienes en cada caso pero en el caso de gastos no solo son gastos de reparación, debes incluir un porcentaje de todos los gastos del taller (estimado) por ejemplo alquiler, luz, teléfono, impuestos, publicidad, mantenimiento de herramientas, sueldos, etc... para no tener problemas con esto, se requiere conseguir un minimo de reparaciones mensuales ya que tales gastos son fijos
2) Tiempo aproximado requerido, le pones un valor a tu hora de trabajo y estimas el tiempo que puede requerir, este tiempo incluye el invertido en la compra de repuestos
3) Conocimientos adquiridos , aqui le pones un valor a tu capacidad segun tu nivel de conocimientos, preparación y experiencia, esto solo lo podes evaluar vos
4) Complejidad de la reparación , aqui evaluas las diferentes dificultades que pueden presentarse durante la reparación que pueden afectar el tiempo invertido, por ejemplo un rodamiento que no sale de la forma predeterminada o adaptar un interruptor generico ya que no se consigue el original. No existe un valor para ello ya que depende de cada caso en particular
La sumatoria de estos cuatro puntos dará el costo de reparación final para cada tarea y no debes presupuestar hasta no tenerlos definidos
Parece difícil pero con la experiencia se te hará sencillo. Lo importante es saber detectar el problema, saber solucionarlo y que repuestos involucra, despues con el tiempo y las reparaciones, el armado del presupuesto se te hará mas simple
Comenta dudas
Saludos y suerte