⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Herramientas Eléctricas de Mano

¿Por qué una amoladora de EEUU tiene el cable más grueso que una de Su

emilio2207
hace 5 años
hace 5 años

Un amigo me comento que compro una amoladora en EEUU y noto que su cable era más grueso que la amoladora que tenia en su casa (No recuerdo si eran de la misma potencia pero supongamos que si)

¿Es eso porque consume más corriente?

Yo hice el calculo:

I = P/V = 1000 w/ 230 = 4,3 A

I = 1000 W/120 v = (la corriente aumenta a mas de 8 A)

Acá vemso que si la tensión de suministro es menor, la corriente aumenta (lo que va en contra de la ley de ohm)

¿Es correcta mi interpretación?

Ennio Montenegro.
hace 5 años

El cálculo lo haces bién, pero no lo sabes interpretar.
Con razón preguntaste.. "Para que sirve aprender números complejos a alguien que piensa trabajar"
Qué harás si cuando estés trabajando, no te respondan de YoReparo...??

Responder
emilio2207
hace 5 años

Perdona que tienen que ver los complejos con esta pregunta?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años
hace 5 años
No va en contra de la ley de Ohm, debes saber aplicar dicha ley, la ley de Ohm ni ninguna otra sirve de nada si no la sabes aplicar  para lo que vos decís, se cumpla,  ambos deben ser de la misma resistencia/impedancia y esto aquí no ocurre. Al ser la misma potencia la impedancia de la máquina de 230V es mucho mayor a la de 120 como la intensidad de la máquina de 120 es casi el doble que la de 230V y los conductores eléctricos se seleccionan por la intensidad que circulará por ellod6, es por ese motivo que los cables sean más gruesos  PD : a estas alturas si no entiendes ley de Ohm, deberías  dedicarte a otra cosa o volver a estudiar desde cero, eso pasa porque te preocupas en saber cosas muy complejas que aun no estas calificado para saber y descuidas lo básico,  todo tiene un orden, ya te lo dije hace un tiempo
emilio2207
hace 5 años

Pero por qué se hace una misma máquina con distintas resistencias?
Si son de la misma P, por qué las R son diferentes?

Responder
emilio2207
hace 5 años

Pero a mí me enseñaron la ley de ohm, con otra forma, no con la potencia
Y no me había percatado que en la formula de potencia, la I sube cuando la V disminuye....lo contrario a lo que dice ohm
Recién me percató...

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Es porque en la ecuación la potencia se mantiene. Y como es el producto de V x I, al reducirse una, la otra aumenta.

Responder
Hector de Banfield
hace 5 años
hace 5 años
Emilio recuerda lo siguiente

la potencia de un motor sería

P= V.I.cos fi

luego si la potencia a desarrollar es la misma en los 2 casos ocurre lo siguiente

Si V disminuye, La I deberá aumentar para obtener la misma potencia
Si V aumenta, la I debera disminuir  para obtener el mismo número.

Como te han dicho, debes saber interpretar las formulas y eso se logra con una buena base teórica.


emilio2207
hace 5 años

Pero si vos aplicas la formula de P para calcular l,...., para una misma P y una tensión menor, la corriente aumenta

Responder
emilio2207
hace 5 años

Ok entiendo que si la P es la misma, una variable debe bajar si la otra aumenta para que la P se mantenga
Ahora que pasa si la P es distinta?
Porque me pregunto porque una misma máquina consume más corriente
No es por la tensión más baja ....., sino por tener menos R verdad?
Pero por qué en otro país una misu máquina tiene diferentes R?

Responder
emilio2207
hace 5 años

Una misma máquina quise decir

Responder
Hector de Banfield
hace 5 años

No todo es tan simple en electricidad..Cuando calculas un motor eléctrico en CA por ejemplo debes tener en cuenta varios parámetros: potencia que deseas, velocidad del motor, tension de alimentacion ( monof. trif.),...luego haces los calculos para obtener la inducción magnética necesaria; deberas tener en cuenta que chapa utilizas para el nucleo magnético, y varias cosas más. Todo eso te indicará que alambres necesitas para el bobinado (sección y numero de vueltas del mismo, etc) y luego la impedancia que presenta el motor será consecuencia de los calculos y no el objetivo.

Responder
Hector de Banfield
hace 5 años

Fijate que en corriente alterna se habla de impedancia y no solo de resistencia ya que en CA debemos tener en cuenta tanto la resistencia ( perte real ) como la reactancia capacitiva y/o inductiva (parte imaginaria del numero complejo).
Como ya te sugirieron trata de ir paso a paso, no seas ansioso.
Saludos y suerte

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Está todo relacionado.
Para tener mayor potencia, debe aumentar la corriente, por lo que debe tener las bobinas de alambre de mayor calibre. El mayor calibre disminuye la resistencia de la bobina, pero la reducción no es proporcional al consumo, debido a que un motor tiene resistencia ohmica y reactancia inductiva. La suma vertorial de ambas es la impedancia, que es la que limita la corriente.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años

Pero en un motor la impedancia es variable y la resistencia es fija.
En vacío la corriente disminuye y con carga aumenta.
Entonces el aumento de la corriente no se ve reflejada sólo con la disminución de la resistencia por aumento del calibre.
Un motor de cientos o miles de KW, su resistencia puede llegar a ser de unos pocos miliohm y son alimentados de varios kilo volts.

Responder
emilio2207
hace 5 años

Pero ... si dos maquinas tienen la misma potencia...¿No significa eso que deben tener igual impedancia?
No pueden tener la misma P si sus impedancias son diferentes..., la potencia esta determinada por el valor de su impedancia... no se´... al menos es lo que me enseñaron
Si vos cambias la Z en esta fórmula, la P también variara´
P = Z^2 . I. cos

Responder
emilio2207
hace 5 años

la formula P = v^2 /r gte dice que para una tension constante, si vos aumentas la R, la potencia se reduce y si reducis la R , la potencia aumenta

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

Dos cargas de igual potencia tienen la misma resistencia cuando están diseñadas para la misma tensión, si hablamos de tensiones diferentes tal como realizaste la pregunta todo es distinto

Responder
emilio2207
hace 5 años

Mira vos...., A esa no la tenia

Responder
emilio2207
hace 5 años

Hola no sabes por qué en EEUU la tensión ni es 230 V?

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

Cada país tiene la potestad de elegir que sistema eléctrico usar en su territorio, así como hay países que utilizan una tensión, otros países eligen utilizar otra, lo mismo ocurre con la frecuencia de linea

Responder
emilio2207
hace 5 años


Estuve averiguando y parece que en EEUU, se ha considerado necesario aumentar voltaje para conseguir más energía con menos pérdidas y caída de voltaje con el mismo diámetro de alambre de cobre.
Pero debido al costo implicado para sustituir todos los productos eléctricos, decidieron que no. Cuando en los (50s-60s) el hogar medio de los EE. UU. tenían ya un refrigerador, una lavadora, etcétera, pero no en Europa.

Responder
emilio2207
hace 5 años

parece que actualmente todos los nuevos edificios americanos consiguen de hecho 240 voltios partidos en dos 120 entre el alambre neutral y vivo. Los productos, tales como virtualmente todas las secadoras y los hornos, ahora están conectados con 240 voltios.
Lo que no entiendo es como consiguen 240 V entre un vivo y un neutro...si justamente los 120 V aparecen entre vivo y neutro

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

No ...son 2 vivos más neutro
Entre un vivo y neutro consiguen 120V mientras que entre dos vivos (aca se descarta neutro) logran los 240V

Responder
emilio2207
hace 5 años

Entre dos vivos 240V, o sea que según lo que he leído en ese informe, hay partes de EEUU que ya usan 240 V..... no sabía

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años
hace 5 años
Hola
 El cable es mas grueso por que en EEUU  la tensión es la mitad que Argentina y el amperaje será el doble, por lo que necesita mas sección. Esa es la interpretación que debes hacer de la ley de ohms, es bien clara si reemplazas los datos correctamente. 
W = V x I   ---->  I = W / V
a igual vatiaje la corriente es inversamente proporcional al voltaje, o lo que es lo mismo a menos voltaje mas amperaje y por ende mayor sección de cable.

Solo debes saber aplicar las formulas, caso contrario no puedes ser un buen profesional en el ramo. Siempre se estudia, nunca se sabe todo.
Saludos
emilio2207
hace 5 años

Pero en realidad no se si son de la misma potencia......si las impedancias de los motores son diferentes, eso significa que las potencias tam bien son distintas...porque cuando vos modificas la Z, la potencia tendra que variar..
creo que dos motores que tienen la misma potencia, no pueden tener impedancias distintas, porque el valor de la potencia va a variar en funcion de la impedancia ¿O me equivoco?

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años

Tenes que tener un parámetro de comparación, y si tiene cable mas grueso es por que pasa mas corriente, y eso se debe al voltaje. La impedancia es el resultado de un calculo de diseño, no viene al caso para la pregunta puntual que hacés. Si quieres comparar taladros distintos (de potencias muy diferentes) entonces es como comparar manzanas con peras, no tiene sentido hablar de la diferencia de sección del cable. La pregunta es simple, la respuesta también; no veo por que la complicas introduciendo la impedancia.

Responder
emilio2207
hace 5 años

Porque es la variable que está en juego en la formula de P
Ok más o menos he comprendido
Saludos

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

La impedancia la introduje yo porque la pregunta de Emilio es porque no sabe aplicar Ley de Ohm. La Ley de Ohm tiene 3 parámetros, tensión, intensidad y resistencia y el error de él fue mezclar aquí la potencia, la cual no responde a esta ley, la pregunta no puntualiza un problema práctico, es absolutamente teórico, como todo lo que él acostumbra a preguntar , al aplicar ley de Ohm que es la ley que él menciona, no se puede dejar de mencionar la resistencia del circuito ,

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

si le explicamos por la fácil, aplicando ley de Watt, seguira sin entender nada y no aclarará sus dudas de por que no es como él piensa aplicando ley de Ohm

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

Dicho de otra manera, el usa ley de Watt pero se da cuenta que esto va en contra de lo que enuncia la ley de Ohm, (la tensión es directamente proporcional a la intensidad ) mientras que la ley de Watt enuncia lo contrario (la tensión es inversamente proporcional a la intensidad. La respuesta a esta confusión esta justamente en la resistencia o impedancia que pueda tener la carga

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 5 años

ok, no seguí en detalle el hilo completo de las opiniones; por tal motivo, no hice un análisis tu respuesta, solo respondí lo que creo era la pregunta de Emilio. Para nada cuestiono tu punto de vista, solo di una visión simple del tema de la sección del cable.

Responder
emilio2207
hace 5 años

Ahora entiendo mejor:
Al considerar la fórmula I=P/V, si ponemos como ejemplo una bombilla de 70 w, yo partia de un supuesto equivocado.
La potencia de 70W no es una constante de la bombilla, tal como Vd. la considera.
En la distribución eléctrica doméstica, lo que es constante es la Tensión (el Voltaje), y por lo tanto, si ésta se eleva, se elevan simultáneamente la Intensidad y la Potencia, para mantener un cociente constante. Si expresamos la misma fórmula despejando la tensión V = P/I y lo entenderemos mejor.

Responder
emilio2207
hace 5 años

Siguiendo con el mismo ejemplo de la bombilla (aunque es aplicable a cualquier otro aparato), hay otra cosa que es constante, que es la resistencia de la bombilla, y ésta cumple la Ley de Ohm que dice que R = V/I, y si se eleva la tensión, la corriente aumenta.
Combinado la ley de la potencia y la de Ohm, se consiguen tres fórmulas que relacionan todos los parámetros. Estas son:
P = V x I, P = R x I^2 y P = V^2/R.
En la primera. Si I aumenta P también, porque la V es constante.
En la segunda. Si I aumenta la P aumenta mucho, porque la I está al cuadrado.
En la tercera. Como la V es consta

Responder
emilio2207
hace 5 años

Como la V es constante lo es también su cuadrado, y por lo tanto la potencia es inversamente proporcional a la resistencia. Cuando más resistencia, menos potencia.
En resumen, para un tensión constante la potencia de una bombilla depende de su resistencia. Si se eleva la tensión siendo la resistencia la misma, la potencia sube mucho (porque la tensión está al cuadrado) y la bombilla se funde.

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 5 años

Ahí va queriendo

Responder
emilio2207
hace 5 años

Buena esa eletomac...

Responder
emilio2207
hace 4 años

Hola, vos me decis que en una amoladora la intensidad de corriente es mayor que en otra con tensión menor porque en la que tiene mayor corriente la resistencia o impedancia es mucho menor, y si son de la misma potencia, la impedancia de la máquina de 230V es mucho mayor a la de 120 V.
Pero vamos a suponer que tuvieran la misma resistencia....si una tienen tension menor que la otra ...., cuando aplicas la formula I = P/V, se entiende claramente que al bajar la tension en el denominador; la corriente aumente justamente porque la tension esta en el denominador de la formula

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.64
(85)

Curso Soldadoras Inverter - Reparación Desde Cero

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 12 USD
4.27
(22)

Curso de Reparación de Herramientas Electromecánicas

Norberto Pasarella
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis