⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Generadores (grupos electrógenos)

Grupo Electrógeno - Conexionado de cargas trifásicas

PLCSYSTEMS
hace 12 años
hace 12 años
Estimados Foristas: Buenas tardes. Soy nuevo en el foro, y quisiera formularles una consulta acerca de la conexión de un Grupo Electrógeno trifásico, a dos cargas diferentes. La primera, un elevador La seguna, el tablero de bombas de agua. Hasta el momento llevo conectada la primer carga solamente Transfiere correctamente, y la secuencia de contactores funciona perfectamente, al igual que el arranque del GE y su transferencia La primer duda que se me genera es que, al estar el elevador (es la unica carga hasta el momento conectada fisicamente) alimentado por medio de mi contactor desde la linea eléctrica principal (Edesur), el mismo funciona correctamente, pero al ejecutar la secuencia de transferencia, como mencione anteriormente, el mismo transfiere correctamente, pero el motor del elevador arranca con giro invertido, y se ancla en el ultimo piso. Sobre este punto, la pregunta con autorespuesta es: Invirtiendo R con T, es suficiente para invertir el sentido del motor??? Rta:.................................................................................. La segunda duda relevante que tengo es (ver lineas de conexionado RSTN en color ) respecto a la conexión de CONTACTOR DE LINEA, en su Entrada y en su Salida de tensión. Para cada motor, llegan a mi contactor dos lineas independientes, provenientes del Tablero General. Cada una de ellas esta separada con llaves térmicas tetrapolares, en sus amperajes calculados para cada carga (lo original de la instalación) Ahora bien, al juntar ambos circutos (RST) de las llaves térmicas (tanto la del elevador, como la de la bomba de agua), a la entrada de mi contactor, tendré un cortocircuito en cada una de estas fases?? Pensando en voz alta, no deberia, ya que esta siendo separado antes de la entrada, para luego volver a unirlo, pasarlo por mi contactor, tener una salida a cargas, que luego separaré nuevamente para alimentar a cada uno de los motores. En fin...me bloquié y estoy dudando. No solo por la fase invertida que hipoteticamente tengo en mi contactor de GENERACION como lo mencionaba al principio, sino también en juntar dos circuitos trifásicos, que provienen de dos térmicas independientes Espero haya sido claro en mis dudas, y puedan ayudarme a despejarla Cordial saludo PLC Systems - Automatizacion y Control Industrial y Comercial
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
La inversión del giro, se hace como mensionas, basta con invertir 2 fases. La secuencia de fases, es lo primero que se debería haber verificado, en fin, estás aprendiendo. El contactor de transferencia de la red, visto el contacto auxiliar mostrado abierto, siendo NC, me doy cuenta que dibujaste invertidos éste y los contactos principales. Las líneas al TG son alimentaciones que van a éste y no vienen. Los contactores de transferencia, deben ser del tipo inversores, que tienen enclavamiento mecánico para prevenir un cortocircuito. Además del enclamamiento cruzado eléctrico. Por lo analizado, la bobina de cada contactor de transferencia, se alimenta de su circuito red o emergencia TT y WW Hay otro punto que está mal dibujado, el neutro no es lo mismo que la tierra. Si es un sistema trifásico + neutro, debe tener 5 hilos, siendo el 5° la tierra, que no se conecta con el neutro. Los circuitos, se dibujan sin tensión, nivel, presión, temperatura o acción mecánica. Debes ser la naturaleza del circuito, indistintamente que al energizar, se realice un cambio. Si tienes dudas, comenta
PLCSYSTEMS
hace 12 años
hace 12 años
Estimado Ennio, Aprecio tu rápida respuesta y las observaciones realizadas, pero necesitaria que vos o alguien mas, pueda despejarme la segunda duda [quote]La segunda duda relevante que tengo es (ver lineas de conexionado RSTN en color ) respecto a la conexión de CONTACTOR DE LINEA, en su Entrada y en su Salida de tensión. [/quote] Te comento que la lógica de control, tanto en su conexión fisica, como en la lógica de control interna del PLC (DeepSea), funciona correctamente. Actualmente tengo conectada la carga del elevador, con el inconveniente de que el motor tiene sentido inverso de giro, pero ahora, al queres unir las DOS cargas, tengo dudas en juntar R con R, S con S, y T con T. Estoy de acuerdo con lo que mencionas respecto a que el NEUTRO no es GROUND, pero aún así, el los NEUTROS de ambos motores van aterrizados a TIERRA, y no necesitan de tal NEUTRO, quien en definitiva y según entiendo, es el medio resistivo del circuito. Espero sus respuestas. Me urge poder resolverlo rapidamente, ya que estoy en tiempo de conexión. Muchas gracias Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
[quote="PLCSYSTEMS"]Estimado Ennio, Aprecio tu rápida respuesta y las observaciones realizadas, pero necesitaria que vos o alguien mas, pueda despejarme la segunda duda [quote]La segunda duda relevante que tengo es (ver lineas de conexionado RSTN en color ) respecto a la conexión de CONTACTOR DE LINEA, en su Entrada y en su Salida de tensión. [/quote] Te comento que la lógica de control, tanto en su conexión fisica, como en la lógica de control interna del PLC (DeepSea), funciona correctamente. Actualmente tengo conectada la carga del elevador, con el inconveniente de que el motor tiene sentido inverso de giro, pero ahora, al queres unir las DOS cargas, tengo dudas en juntar R con R, S con S, y T con T. Estoy de acuerdo con lo que mencionas respecto a que el NEUTRO no es GROUND, pero aún así, el los NEUTROS de ambos motores van aterrizados a TIERRA, y no necesitan de tal NEUTRO, quien en definitiva y según entiendo, es el medio resistivo del circuito. Espero sus respuestas. Me urge poder resolverlo rapidamente, ya que estoy en tiempo de conexión. Muchas gracias Saludos[/quote] Hola. No hay ningún problema con que juntes cables de las mismas fases si a esto te refieres. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis