posicion 1 conectar la red directo al conmutador?
posicion 2 luego conectar el grupo al conmutador? divido en 3 la salida de la fase del grupo para conectarlo?
posicion 0 Luego conectar el consumo al conmutador?
Gracias.
Creo que no entendiste.... si usas cable 4x10 para cada fase y neutro, posiblemente tengas un consumo en cada fase de entre 20 y 25A (ya que decis que usas el doble de lo que precisas es mas o menos ese el estimativo)
Ahora, en la salida del generador monofásico no vas a tener 25A... vas a tener quizas 70A, entonces el cable a colocar en ese tramo quizás deba ser de 25mm² pero todo depende de la potencia maxima que entregue el generador,
Si esa parte esta cubierta solo resta armar la transferencia la cual es bastante simple
Los 4 bornes de arriba van las tres fases y neutro de la calle
A los 4 bornes del medio va la carga
Y a los 4 bornes de abajo conectas el neutro del generador al borne que le corresponde y la fase del generador a los 3 bornes restantes, sugiero utilizar una bornera repartidora para ello
Si el grupo es monofásico y te provee esa corriente debes tener cuidado con el cálculo del cable. Pues la corriente que circula por el neutro es la suma de las tres fases en ese caso, no hay compensación como cuando son 3 fases reales. O sea si tienes trifásico y consumes 10 ampere exacto en cada fase la corriente del neutro es cero, pero si usas un grupo monofásico conectado como dices la corriente del neutro será de 30A.
Si el grupo es monofásico y no piensas ampliarlo a trifásico puedes usar cable de 2 polos que es más barato y unes las fases en el tablero.