Entonces porque en la placa del fabricante indican un fp y un supuesto de valor de corriente máximo? Esa info debe estar errada me supongo porque se estaría asumiendo entonces que el mismo generador es una carga??
Por ejemplo tengo un generador nuevo marca vielco de 280kw se le ha hecho mto preventivo cada 240 horas y según placa dice que en 220v la corriente máxima que "soporta" son 918 amperios con un fp de 0.8. pero la realidad es q cuando ya tiene una carga de 650 amperios ya la temperatura alcanza los 90 grados. Ahora con el cálculo sin el fp si resulta unos 720 A, que sería algo más real
Indica cuánta potencia aparente indica KVA. Porque con los datos mencionados sería 350KVA. Si es correcto, debes acercarte al servicio técnico por garantía.
Como es la limitante la temperatura, y no quieres que se queme, podría la temperatura ambiente ser muy alta.
Que tipo de cargas alimenta ese generador? No solo hay que tener en cuenta el FP sino la presencia de corrientes armónicas que se producen en abundancia con determinados tipos de carga (fuentes switching, variadores de velocidad, algunos tipos de luminaria de descarga, etc)
Hola Ennio efectivamente serían 350 KVA. El tema es ese que segun placa indica un valor de corriente de 940 Amo aprox considerando un fp 0.8. pero realmente hasta con cargas resistiva con una corriente menor hasta de 640Amp ya alcanza los 90grados la temperatura del agua. Y no es el único grupo que he notado eso, ya ha sido con varios. Es desconcertante
Saludos Hernán... Acá en el taller se les hace prueba a los grupos con pozo de pruebas... Entonces la carga es resistiva y con ningun grupo se ha podido llegar q la corriente que según placa dice soportar, con menos corriente ya alcanza los 90grados de temperatura, x eso pienso q debe haber algún error técnico.
Pensé que te referías a la temperatura del bobinado..!!!
El refrigerante en los motores modernos, puede alcanzar fácilmente los 100°C o más. Ésto lo hacen para mejorar el rendimiento. Debes saber que dependiendo el % de etilenglicol diluido en agua desmineralizada, permite las máximas y mínimas temperaturas aún mayores a las que ebulle el agua a presión atmosférica.
Es como las ollas a presión, que pueden tener agua líquida a más de 100 °C.
Muchos motores, con 90°C en el regrigerante, no se habré el termostato y lo hacen con unos 95 °C.
Fíjate bien en el manual técnico del motor cuales son sus rangos de funcionamiento no del alternador, también hay que ver el tamaño de radiador que le instaló el fabricante tal vez es insuficiente para la temperatura ambiente, no es lo mismo usar el grupo en el trópico que en zona de frío.