⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Generadores (grupos electrógenos)

Potencia reactiva en generador sincrónico.

Yaucky
Yaucky
11
hace 4 años
hace 4 años
¿Es problema que el generador sincronico reciba energia reactiva? Trabajo en una industria donde hay un generador sincrónico trifásico de unos 60 KVA acoplado a un motor de combustión diesel. El protocolo que hay para su puesta en marcha dice que hay que desconectar los capacitores del banco fijo que hay en el tablero principal antes de alimentsr la planta con el generador. Nosé quien dispuso esa norma y no encuentro porque debe ser así. ¿Hay algún problema en que haya un factor de potencia capacitivo mientras trabaja el grupo? ¿Que problemas puede tener que esten los capacitores acoplados mientras el grupo electrógeno esta marchando?.
Desde ya muchas gracias.
Draster
Draster
440
hace 4 años

hola. como debes saber el banco de capacitores es por el desfasaje tensión-corriente. lo que supongo que en esa industria debe haber muchos motores. el principal motivo por el cual las empresas colocan esos bancos de capacitores es por las multas que la compañía eléctrica le aplica a la empresa. no hay otro motivo. por lo que supongo que a tu empresa no le interesa colocar los capacitores con el generador ya que no tendrá multa. otro motivo puede ser que con el generador no funcionen todas las maquinas y colocando los banco excedan la carga capacitiva. saludos

Responder
Yaucky
Yaucky
11
hace 4 años

Muchas gracias por aportar. Y correcto todo lo que supone, ¿que sucede si los bancos exceden la carga capacitiva mientras funciona el generador?

Responder
Draster
Draster
440
hace 4 años

si excede la carga capacitiva genera un efecto resonante lo que puede elevar la tensión, dañando el banco de capacitores o el generador. por lo tanto si los bancos no están debidamente calculados según la carga inductiva, te aconsejo que ni los pongas. saludos

Responder
Yaucky
Yaucky
11
hace 4 años

Muchas gracias, voy encontrando solución a mi duda. Me gustaría entender bien el porqué. En cuanto al banco el tema es así, en la industria esta el banco con controlador automático que va midiendo el coseno Phi, y ademas hay un banco fijo, siendo éste ultimo el que por protocolo hay que desconectar a la hora de arrancar el grupo electrogeno en caso de corte de energía eléctrica. ¿Me podría explicar un poco más este efecto resonante?

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

El banco de capacitores es en esencia un "generador de reactiva" y como la energía se transforma (no se pierde) al momento que el grupo generador cambia la polaridad de la onda, el banco devuelve esa energía almacenada , que ocurre con esa energía? puede ir como sobrecorriente recalentando bobinados, puede ir como sobrevoltaje o combinacion de ambas, en todo caso el generador no esta preparado para recibirla.
El problema no es desconectar el banco al momento de arrancar, es que el banco NUNCA puede estar conectado al generador si no hay motores que consuman la reactiva.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

Si hubo un corte de energía los motores están todos apagados, pero el banco conectado, tenés problemas serios...
Supongamos que arrancas el generador con el banco desconectado, prendes todos los motores y luego conectas el banco, hasta ahí todo perfecto. A la hora del almuerzo los operarios apagan las maquinas... te queda el banco parmente conectado directo al generador....
Como te sugiero mas abajo lo ideal es corregir de manera puntual todo lo que se pueda y dejar el banco automático para que haga el "ajuste fino".

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años
hace 4 años

El tener el banco de capacitores conectados sin carga, hará subir mucho la tensión. Es igual a aumentar la excitación del generador, cuando la tensión está baja, que es inyectando potencia reactiva capacitiva. 

Yaucky
Yaucky
11
hace 4 años

Muchas gracias por comentar y aportar. Con lo que me dice apunta a que es por este tema. ¿Me podría profundizar un poco más sobre esto? A donde encontrar información, ya que busco por todos lados y no logro dar con la información.
¿Porque la energía reactiva de los capacitores aumenta la tensión del generador?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

Lo que debes tener presente es que existen 2 parámetros en los generadores que no se te deben olvidar.
La potencia activa está relacionada con la velocidad del generador. Un generador que toma carga, bajan sus revoluciones. Si se quiere aumentar la potencia activa, se debe aumentar la velocidad.
Cuando están en paralelo, si uno de ellos baja la velocidad, comienza a absorber potencia activa del otro generador. Lo que se conoce como motorización, porque se comporta como un motor.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

El otro parámetro es la potencia reactiva, la que está asociada a la excitación. Si al generador se conectan cargas inductivas, las que reducen la tensión, el generador debe entregar ésa potencia reactiva, lo que se obtiene aumentando la excitación del generador.
Como los condensadores aportan potencia reactiva, es igual a que el generador aumente la potencia reactiva, aumentando la excitación.
Comprendes ahora...???

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

Se me olvida mencionarte que si un generador es sub exitado, comienza a absorber potencia reactiva y si es exitado intentando aumentar la tensión, entregará potencia reactiva.
En los sistemas interconectados se puede apreciar más ya que un generador sólo, Entregará lo que la carga le pide.
Otro concepto que debes tener en consideración, es que si tienes más compensación de reactiva de la requerida, osea sobrecompenzación, tendrás un bajo factor de potencia, pero ahora será capacitiva. Con todo lo que ello implica.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años
hace 4 años
No creo que consigas mucha información respecto a "generadores sincrónicos" pero si hay bastante y a diversos niveles (desde electricista básico hasta ingenieril) respecto a sobrecompensación en  transformadores, en todo caso el efecto en los bobinados tanto del trafo como del grupo son similares. Siendo la principal diferencia que en el caso del grupo electrógeno, al ser un generador, los efectos y picos de voltaje son periódicos y permanentes, mientras que en los transformadores son amortiguados y duran muy poco tiempo. 
En todo caso si la fabrica posee un banco de corrección automático ese debería ser lo único que este conectado permanentemente, ya que por si solo regula la reactiva entregada. Debería hacerse una corrección puntual de los consumos mas grandes (capacitor directo a la salida del contactor y/o bornera del motor) y dejar al banco automático para que compense las pequeñas diferencias que pudieran haber en la compensación puntual y para que compense las cargas menores.
De esa manera podrías conectar el grupo sin tener que preocuparte por el tema de sobrecompensación.
Saludos.
Draster
Draster
440
hace 4 años
hace 4 años
bueno, resumiendo. los banco de capacitores fijo no se conectan cuando esta funcionando el generador, ya que la reactancia inductiva va variando y la capacitiva es fija, y eso es un problema. tal es asi que en España en el 2020 salio una disposicion que se cobrara multa por exceso de reactancia capacitiva los dias habiles de 00hs a 08hs, los sabados, domingos y feriados. se ve que dejan conectado los bancos de capacitores fijo, o bien no lo tienen bien calculado, lo que hace que el factor de potencia no sea el ideal. otro detalle a tener en cuenta es que las fases esten bien compensadas. saludos
EX Aprendiz
hace 4 años

Lo que menciona Draster, es porque hay personas que creen que pueden consumir potencia reactiva en el día y en la noche al dejar conectados el banco fijo de condensadores, poder entregar potencia reactiva y así "descontar" lo consumido.
Cuando en realidad, sea un bajo factor inductivo o capacitiva, es un bajo factor de potencia para la distribuidora.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 4 años

Algo que no tienen en cuenta es que muchos de los medidores digitales miden el "modulo de la potencia reactiva" por lo que si hay exceso de inductiva aumenta el contador y si hay exceso de capacitiva aumenta el contador. No cuenta la devolución de reactiva a la red. Por lo menos en Argentina hay varios de esos.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 4 años

Por lo mismo, las empresas penalizan el bajo factor de potencia, sin importar si es inductivo o capacitiva.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis