⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Generadores (grupos electrógenos)

Generador Trifásico Rebobinado entrega Sobretensión

nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Estimados, tengo una inquietud bastante ingrata.... Luego de que una pequeña tuerca cayera entre Rotor y Estator, no pregunten cómo.... el bobinado del Estator se transformó en historia. El Generador (sin AVR) es uno autoexcitado de 15KVA con transformador trifásico a la salida y puentes rectificadores para su excitación (a lo bruto). El tema es que he mandado a rebobinar el generador y he observado que a 3000rpm obtengo aproximadamente 500VAC @50Hz lo que antes del rebobinado eran aprox. 380VAC @50Hz y por otro lado a 1000rpm se observan 340VAC lo que antes eran 100VAC. Pregunta: ¿alguién me podrá indicar que puede estar mal?... ¿será que quedo mal bobinado?... ¿faltará algún componente en la etapa de excitación?... ¿de qué manera puedo corregir la excitación a manera de conseguir que a 3000rpm obtenga 380VAC? De antemano muchas Gracias.... Saludos
Alfonso Baron Cano
hace 15 años
hace 15 años
Saludos,yo creo que el bobinado esta correcto,pues si dices que es de 3000 rpm,la polaridad del alternador es de 2 Polos y esa polaridad solo admite dos tipos de conexion interna del bobinado;una es la conexion SERIE y la otra es la de 2 VIAS en PARALELO.Si en el supuesto caso que la conexion interna fuese 2 VIAS en PARALELO y por equivocacion la hubieran hecho en SERIE,la tension que sacaria estaria entre 780 y 800 Voltios;a menos que se hayan equivocado en el numero de espiras al rebobinarlo,pero tengo mis dudas al respecto,pues esa equivocacion seria la de poner espiras de mas al bobinado pero manteniendo la conexion que llevaba.Mi opinion es que compruebes los puentes rectificadores y si tienes dudas los cambias.Pero si haciendo esto,continua sin ir bien preguntale a alguien que sepa de electronica,si se puede poner un potenciometro a la salida para regular la excitacion de la rueda polar.Es todo lo que te puedo decir y espero que sirva para algo,un saludo.
Alfonso Baron Cano
hace 15 años
hace 15 años
Saludos,soy yo de nuevo;se me acaba de ocurrir que como has dicho que no lleva tarjeta AVR y lo que lleva es una especie de transformador trifasico,que en realidad su nombre es COMPOUND,que alimenta los rectificadores;pues como te decia ese transformador recibe una tension de excitacion,que sale de tomas internas del bobinado del alternador y como has dicho que quedo desintegrado al caer la tuerca,es posible que si quedo muy maltrecho el bobinado,fuera dificil saber en que puntos estaban esas tomas y que las tomaran un poco a ''ojo de buen cubero'' y den mas tension de la debida al COMPOUND;por eso el comentario que te he hecho sobre el potenciometro para regular,quizas sea una buena idea,pero no obstante no descartes lo rectificadores.Espero que todo vaya bien,un saludo.
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Muchas gracias Alfonso pero los rectificadores fué lo primero que revise y estan en perfecto estado, la duda que me queda es si es necesaro filtrar la salida con algún condensador. De momento sigo ensayando posibles soluciones.... A la espera de más ayuda... Gracias Adjunto más datos del Generador: (luego de su compra fué convertido a GAS) http://www.eurogen.cl/pdf/EH-15000TS.pdf o bién el pdf que promociona en vendedor
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Estimados, he medido las tensiones presentes en la etapa de Excitación espero que aporte en algo para encontrar solución ... Adjunto Esquemático... Hoy he hecho un ensayo donde intercalé un pequeño reóstato de 12 Ohm entre los carbones y los rectificadores y con esto obtuve que la tensión de salida bajara de 480VAC a 461VAC. Desconozco la corriente que circula pero me imagino que deban ser al menos 10amp. ya que el reóstato soportaba 5Amp. y comenzó a tirar humo al cabo de unos segundos.... Sigo a la espara de algún aporte.... Muchas Gracias
litris33
hace 15 años
hace 15 años
Saludos, la tension de salida se regula con el transformador, separando el nucleo magnetico, se puede separar con carton fino. Si tienes alguna duda te puedo mandar un dibujo.
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Que tal litris33, no entiendo del todo cómo se puede separar el Núcleo con un cartón....?? Lo que sí se me estaba ocurriendo era comenzar a quitar espiras del Trafo. Compound ( Menos inducción a las espiras de excitación) hasta conseguir el nivel de excitación exacto para obtener los deseados 380 VAC. Si puedes me envias el citado dibujo, te lo agradecería mucho..... Muchas Gracias
litris33
hace 15 años
hace 15 años
hola, Lo de quitar espiras no te funciona, no regularia bien la excitatriz. te pongo el dibujo. si tienes alguna duda ya me diras.
Alfonso Baron Cano
hace 15 años
hace 15 años
Saludos,trata de excitar el rotor independientemente y desconectado de la excitacion,con 24 Voltios de corriente continua y comprueba si la tension que saca es de 380-400 Voltios.Si da esa tension,entonces sabremos que el problema esta en la alimentacion del compound,que es demasiado alta.Como lo que comenta el colega Litris 33,no acabo de verlo claro pues si separamos la aramadura del transformador,creo que se calentaria demasiado;por eso te envio un esquema con una resistencia variable y un potenciometro,que me ha sumunistrado un colega argentino y que si quieres lo puedes comentar con alguien que entienda de electronica,pues el esquema es para un alternador mas potente.Espero que sirva de ayuda.
litris33
hace 15 años
hace 15 años
hola mas o menos es como un soldador por arco, tienes un tornillo que desplaza el nucleo del transformador y baja el voltaje y la intensidad, es algo parecido, pero la distancia del trafo que tu tienes, tendra que ser menos de 1mm, por eso de poner carton fino para que no sea a ojo, saludos
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Gracias Alfonso y Litris33 por su buena voluntad en ayudarme, mañana intentaré probar lo que me aconsejan..... claro que lo de la resistencia variable es bién dificil de conseguir en mi localidad ya que la potencia es muy alta y el esquema no es muy claro.... Sigo pensando que quitando espiras del compound (arrollamiento primario proveniente del estator - generación de los 380VAC- ) es la solución... me darian sus comentarios al respecto?? Gracias nuevamente
Alfonso Baron Cano
hace 15 años
hace 15 años
Saludos,soy Alfonso de nuevo;no habia podido abrir hasta ahora el esquema que mandaste y me he dado cuenta que la salida del Compound da 24,6 Voltios y como es logico si ponemos lamparas de 220 Voltios no haremos nada;entonces mi idea es la de intercalarlas pero en las fases U-V-W que salen del generador y aunque la tension sea mayor de 220V,como las colocamos en serie en cada fase,actuaran como una resistencia que hara caer la tension de alimentacion al Compound,pero con el"inconveniente" de que alumbraran.Pruebalo a ver que tal va.
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Ok Alfonso, descarto entonces lo de las espiras del Compound, pero sabes.... no será más práctico intercalar a la salida de los rectificadores una sola ampolleta de vehiculo de unos 20 watts en serie (podria empezar con ampolletas de 6Volts x 20Watts, luego con 12V x 20W y luego con 24V x 20W...) Saludos
Alfonso Baron Cano
hace 15 años
hace 15 años
Saludos,lo de quitar espiras al Compound,comparto la idea con el colega Litris33,de que no es aconsejable.Yo lo que haria es colocar en SERIE,lamparas incandescentes como las que usamos en casa pra alumbrarnos,a la salida de cada cable que sale del Compound y van a la entrada de Alterna de cada puente rectificador,este montaje en Serie provocara una caida de tension y al entrar menos voltaje a la rueda polar(rotor),la tension de salida la podras bajar;lo que no se cuantas lamparas deberas poner por fase,eso se puede averiguar sobre la marcha.Esto me ha venido a la memoria,pues el año pasado hice un curso de energia fotlovoltaica y eolica y en la escuela hay un seguidor solar que suministra energia a la red y en deterninadas horas,entregaba mas voltaje del que podia aguantar el ondulador y este se desconectaba y despues de rompernos la cabeza,al profesor se le ocurrio la idea de poner dos lamparas en serie,no se si de 40 o 60W,en una de las fases y asi absorbian la sobretension y funcionaba perfectamente;pruebalo pues creo que sera mas facil que tocar el compound.Te mando un archivo con el esquema para que veas como hacerlo.Espero que sirva de algo la idea,ya contaras como ha ido todo,un saludo.
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Descarta la ampolleta de 6 volts se va a fundir de inmediato.... me falto pensarlo bién....
litris33
hace 15 años
hace 15 años
hola compañeros, yo he regulado la tension de unos cuantos generadores, separando el nucleo. intentalo y ya nos diras como te va. Saludos
Alfonso Baron Cano
hace 15 años
hace 15 años
Saludos,soy Alfonso.He estado hablando con el colega argentino que tiene el esquema que te envie y me ha dicho que seria mejor que intercalaras en serie en el POSITIVO de salida,la o las lamparas de 24V de auto,pues me ha comentado que la entrada de los rectificadores no ha de ser superior a 15 Voltios.Me ha dado tambien una direccion de correo electronico de un colega suyo en Buenos Aires,que es un maestro en el tema de generadores es esta: CAMMARERISRL@gmail.com y tambien me ha dicho que te de el suyo: morro432@hotmail.com ,por si quieres contactar con el,pues me ha dado una serie de datos muy interesantes,pero sera mejor que te los comente a ti.Cuando le mandes el E-mail a Jose Maria(morro432),le dices que es sobre el generador que ha hablado con Alfonso.Un saludo.
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
No sé cómo agradecerle sus comentarios y aportes técnicos, pero de alguna forma se me ocurrirá..... Gracias de momento, hoy deberé hacer las pruebas que me han recomendado... también le escribiré a los colegas que me haz conseguido Alfonso... y veremos que pasa.... Saludos
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Estimados Alfonso y Litris33, luego de muchisimos ensayos y probado de todo...porfin he dado con los eperados 380VAC a la salida del generador. Comencé con el tema de las ampolletas que si bién es cierto obtuve aproximadamente 420VAC (una ampolleta de 24vdc x 50w) no fue del todo preciso ya que con una sola obtuve 420VAC pero con dos me bajaba a 180VAC, prove también colocando una de 50W y otra de 22W pero solo obtuve 290VAC, por lo que seguí mis instintos y lógicamente el consejo de Litris33 y me tiré de lleno con el Entrehierro del Compound... Debo decirles que mover esta pieza es sumamente delicado, cada micra muestra una diferencia en la salida del Compound camino a los rectificadores, llegué a obtener 600VAC separando un milímetro como me aconsejaba Litris33, pero luego de eso observé que en ves de disminuir la salida esta aumentó considerablemente... por ello retiré todas las lainas de mylar que separaban el entrehierro (lo deje fierro con fierro no más) y a la salida del generador obtuve 30VAC... A partir de esta reacción comenzamos a mover esta barra micra a micra (al ojo obviamente) hasta dar con los anelados 380VAC, con esto obtuve de las espiras del estator 72VAC y no los 90VAC de antes cuando me entregaba 500VAC a la salida. La alterna a la salida del Compound que va camino a los rectificadores midió 20VAC y a la salida de los rectificadores midió 16.5VDC....... Mañana le daré la prueba de fuego acon una carga considerable ya que hoy solo lo probé con un motor pequeño... Una vez más muchisimas gracias, mi correo es claudiobertin@hotmail.com para cualquier inquetud que requieran, soy Ing.Electrónico, Mecánico Automotríz y avanzado en software y hardware de Computadores de escritorio y portátiles. Y ahora también a los generadores je je je...... Me he llevado una gratisima sorpresa al ver que "YoReparo" y su comunidad son real camino a resolver dudas y problemas que nos aquejan... Saludos
nico2000
hace 15 años
hace 15 años
Litris33 podrás comentarme algo para poder valora tu ayuda y dar por cerrada o solucionada la consulta.... Gracias por todo...
litris33
hace 15 años
hace 15 años
Hola, nico2000 No hay de que, la verdad es que me lo enseño mi jefe (todo esta bien pero no va) jeje saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis