⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Generadores (grupos electrógenos)

planta de emergencia

patablanca
hace 16 años
hace 16 años
cuales son los factores cuando la planta de emergencia se retrasa en al arranque automatico con carga
torres.electronico
hace 16 años
hace 16 años
PATABLANCA, si bien no expresas claramente como esta constituido tu proceso de control. Partiendo de un sistema basico, donde el proceso esta constituido por un detector de fases, un frecuencimetro, un arranque con un control PID en el acelerador y un PLC; Las fallas genericas en estos sistemas pueden ser: [list][*]Arranque de "motor frio" [*]Frecuencimetro [*]Control PID del acelerador automatico [*]Detector de fase con una mala configuración en la histeresis[/list:u] Si bien, como ya mencione anteriormente estos son los errores mas comunes de un sistema modelo como el que describi, vamos a detallar cada uno de los mencionados errores para que los tengas en cuenta. Arranque de Motor en Frio: Por lo general, un motor con un mantenimiento predictivo al dia, es muy raro que tenga problemas al arranque, pero por lo general, suponiendo un motor con sus varias horas pasadas del servicio correspondiente o suponiendo que este esta debajo de una gran helada; Al arrancar, siempre tardan un tiempo considerable en regularizar su marcha. Si el motor no regula estable, produce una oscilación que frecuencimetro detecta y no enclava el excitador. Frecuencimetro: Si bien este esta ligado casi directamente con el 1er planteo, la implementación de un frecuencimetro no es cosa de colocarlo y listo, ya que estos llevan una configuración (hablo los de control electrónico), la cual se le da el diferencial para que este enclave y energice el excitador cuando ya esta el motor regulando en las RPM que generan "X" frecuencia. Si este esta mal configurado el diferencial, por ende nos va a dar un error oscilante y el mismo PLC no dejara que el sistema accione el seccionador automatico (osea, no se producirá la transferencia de energia de emergencia). Control PID del acelerador automatico: Este es la parte del control de proceso mas dificil de calcular y llevar adelante, ya que este punto en el proceso, se encarga de llevar el motor a determinadas revoluciones (si se pasa desacelera, si faltan revoluciones acelera)... El tema esta dado en que un mal calculo, sumado a un mal planteamiento de la lógica de control, puede acarrearnos que el motor estando en frio se ahogue, ya que el controlador le va a exigir que acelere y el otro no responderá... Con esto quiero decir, que una mala logica funcional de este punto de control, nos acarrea problemas, y eso se traduce en tiempo perdido y futuras averias en el motor. Detector de fase con una mala configuración en la histeresis: En si, este tipo de sistema posee dos detectores de fase, en el cual no solo lee la tension nominal y la frecuencia de entrada, si no que tambien la de salida. Estos sensores estan ligados directamente con el automata y una mala configuración, no detectara errores de frecuencia - altas/bajas tensiones en la linea de entrada y u salida, si no que también, puede producirnos falsos arranques o paradas del equipo. [list]Fijate si podes esquematizarme el proceso completo que tienes, y en base a lo que tienes, te doy mi opinion de lo que puedes llegar a tener. Saludos[/list:u]
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis