⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Paneles Solares

proteccion en dc para sistema solar

maevaleve
hace 9 años
hace 9 años
hola buenos días comunidad, estoy instalando un kit de paneles solares de 10kw el cual contiene 40 paneles de 255w 24V cada uno,y un inversor on grid de 10 kw, para conectarlo a la red eléctrica existente, lo pretendo conectar de la siguiente manera: conectar en serie dos grupos de 10 paneles (ya conectados en paralelo), para obtener 48V que es la entrada del inversor de esta manera tendría dos grupos de 20 paneles cada uno con 48V de salida DC. pregunta : que conductor (diámetro) es el mas adecuado para llegar hasta el inversor, la distancia entre los panel y el inversor es de aproximadamente 15 metros cual sería la protección adecuada (fusibles o breakers), en el lado de dc antes del inversor muchas gracias de antemano por su atención.
ratonelect63
ratonelect63
5.308
hace 9 años
hace 9 años
pero tenes panel ,inversor ¿y baterias ,su corazon
maevaleve
hace 9 años
hace 9 años
hola buen día ratonelect63 es un sistema ongrid integrado a la red, no necesita batería ya que la energía generada por los paneles trabaja en conjunto con la red electrica de la distribuidora
maevaleve
hace 9 años
hace 9 años
gracias por la información siste2016, el inversor en la placa habla de potencia de salida 1000W asi en el lado de dc los fusibles seria de 40 Amp y en el lado de ac seria igual pero con breaker , la parte de la tierra ya esta ok yo estaba calculando mal ya que estaba tomando en cuenta los 10kw de los paneles y me daba (350A) amperage muy elevado gracias por la asistencia.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Buenas tardes, bien, a mí me dá 35,71amp. le pones 40amp. correcto, pero ten presente el valor límite de tensión del fusible <1000vdc. esto es importante, así en caso de descarga eléctrica el elemento se dispara de inmediato, a pesar de eso no es el primer inverter que frien las tormentas. Bien pues suerte en la puesta en marcha.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola, ¿esta instalación es para una instalación residencial propia, quiero decir es para tú casa?, de ser así debes solicitar presentando proyecto a la compañía eléctrica la autorización para su puesta en marcha y utilización. De no instalar debidamente este "Huerto Solar", sabes que puedes poner en grave riesgo a todo el personal. La instalación debe tener una buena protección de tierra, una nube puede descargar simplemente relámpagos y esa descarga captada por las placas invadir el espacio habitado con las teribles consecuencias que se puedan derivar, no digo rayo o rayos. En principio debes instalar fusibles de fusión rápida donde V sea inferior <1000vdc, seccionador en cofre, todo esto antes del inverter. Las conexiones en paneles con terminales engastados y protegidos de la interperie, mangueras de cable con arreglo a norma vigente en UNE, o autorizado en ese pais para instalaciones inferiores a 10kw. debe ser V1, lo ignoro, lo has de consultar en la eléctrica. Mi consejo te lo instale una empresa autorizada oficialmente.
maevaleve
hace 9 años
hace 9 años
hola siste, gracias por su respuesta , el equipo es para un local donde solo hay oficinas pero es de una sola medición, esta es monofasica el interruptor principal es de 400A 2polos en donde se hará la interconexion una vez se haya instalado la medición bidireccional, queria plasmar en el plano una protección (fusibles dc) antes del inversor (aparte de la que el trae interna de fabrica).con la parte la conexíon a tierra no tengo problemas el equipo aun lo tengo en caja no se ha instalado, la información que solicito es precisamente para presentar el proyecto a la compañia de distribucion eléctrica, en sistema de AC para determinar la corriente seria 10000w (potencia generada) /48 V (voltage de generación) que a su vez seria 208.3 A. pero por tratarse de la parte DC no se si esta sería la mas adecuada. soy electricista tengo experiencia pero en AC. gracias de nuevo por su atención
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Buenos días, veamos te comentaba, muy importante el tema de las tomas de tierra, los bastidores de los paneles ya sabes son verdaderos parayos , en caso de tormentas esa energía no debe de llegar al inverter, de ahí que te recomiende utilizar la máxima protección. En cuanto al cálculo de los fusibles utiliza la fórmula convencional, I=P/v.paneles, donde P será la potencia del inverter dada por el fabricante, v.paneles según me indicas 48vdc; pero debes utilizar la tensión de paneles a mínima carga puedes establecerla en 28vdc., caso de nublado por temporal o atardecer. El valor obtenido será el de aplicación, puedes aumentar 2 o 5 amp. para dejar un pequeño margen pero solo eso, los cartuchos fusibles te recomiendo el tipo NH-3, mejor que el cilíndrico, el Interruptor Seccionador ya sabes, al objeto de que en caso de emergencia puedas hacer una apertura total que impida el arco, así no te pondrán nínguna objección en la inspección. saludos

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis