⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

3 capacitores en un capacitor electrolítico?

ramixed
ramixed
1.133
hace 12 años
hace 12 años
hola colegas hace un tiempo, con un capacitor electrolítico, midiendo la ESR, se me da por colocar una punta del medidor en una pata del capacitor y la otra punta del medidor en la cápsula de aluminio que se ve en la parte superior. La cuestión es que presentó una lectura. Pero mi pregunta es ¿A qué se debe esa lectura? Supuestamente está aislada la cápsula, es un capacitor moderno. No es de esos en los que la cápsula es uno de los polos. La lectura fue significativamente inferior a si la hubiese hecho bien con las dos patas. Por ejemplo, midiendo correctamente en un capacitor de 22uF 25V la ESR marca 1.25 aprox. Mientras que midiendo entre la cápsula y cualquier pata marca 90 aprox, y si apoyo la otra pata con pata, alcanza a subir levemente la aguja, marcando una muy leve disminución en la ESR. De tocar pata con cápsula sería más difícil ver una disminución en esa parte de la escala. A mi me parece que la cápsula conforma 1 capacitor con cada pata. Serían 2 capacitores más. Realmente no sé que relevancia puede tener todo ésto, simplemente me pareció curioso
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 12 años
hace 12 años
Si señor, 3 capacitores en un solo blindaje. Eso era común en los televisores valvulares en la que el juego de filtros estaba conformado por 2 electrolíticos triples. La carcasa de aluminio del electrolítico es el negativo común a los 3 electrolíticos, de manera que al realizar una medición, ya sea con capacímetro o capacheck, el cable negro se conecta a la carcasa (negativo) y el cable rojo a uno de los 3 electrolíticos a medir. Midiendo entre 2 electrolíticos, estas midiendo el positivo de un electrolítico con el positivo de otro electrolítico, cualquier cosa, te va a dar un valor irreal.
ramixed
ramixed
1.133
hace 12 años
hace 12 años
hola, los conozco pero no son esos. Es un capacitor moderno. No es de esos en los que la cápsula es uno de los polos. Por ejemplo en un capacitor de 22uF 25V, la capacidad que medí entre la cápsula y las patas fue de 1,436uF en una pata y de 1,361uF en la otra. Y uniendo las dos patas y midiendo con la cápsula fue de 1.428uF Repito son capacitores electrolíticos de los que se venden actualmente en las tiendas de electrónica. No es de los capacitores en los que la cápsula es uno de los terminales.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 12 años
hace 12 años
Si el blindaje no es el negativo, entonces ¿Cuál es el negativo? En el capacitor te tiene que indicar el positivo y el negativo, y la capacidad de cada capacitor interno. Si el blindaje está aislado, tendría que marcar igual que cuando marca estando las 2 puntas separadas. ¿Por qué no probas con el capacímetro? ahí te dice si el capacitor es de 22 μF o no. También podes probar con el óhmetro analógico en la escala más alta (KΩ) entre el blindaje y un terminal del capacitor, si el blindaje está aislado no te tiene que marcar nada, si marca es porque es el borne negativo del capacitor, (la aguja llega hasta una cierta posición y después comienza a retroceder hasta llegar casi a la posición ∞) pero el que te saca la duda es el capacímetro. El medidor ESR lo que te mide es la fuga del capacitor, pero no te mide la capacidad en μF. Si un capacitor tiene fuga el capacímetro te va a indicar un valor erróneo de capacidad (un valor superior al normal, que a veces puede llegar al doble o el triple del normal). Por eso al medir un capacitor, primero hay que medir el ESR, y si la lectura está dentro de lo normal, el segundo paso es medir el valor de capacidad con el capacímetro.
ramixed
ramixed
1.133
hace 12 años
hace 12 años
Nico, el capacitor en cuestión es un capacitor moderno. No es de esos en los que la cápsula es uno de los terminales. Por fuera tiene el típico forro plástico dejando ver al desnudo en la parte superior un círculo de aluminio generalmente marcado y debilitado en su espesor con líneas que se cruzan en el centro para que éste pueda abrirse por ahí convenientemente en caso de algún desperfecto. Aclaro que ante la falta del carácter micra (micro), uso como reemplazo la letra "u" Cuando pongo uF quiere decir que medí la capacidad, en mi caso con un capacímetro. El capacitor de 22uF 25V que usé mide entre terminales 25,44uF Entre dicha cápsula y un terminal marca 1,436uF y la cápsula con el otro terminal marca 1,361uF
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Tienes toda la razón que se forman 2 capacitores estre cada polo y el encapsulado. Pero son tan insignificantes que no se utilizan. En muchas otras partes, también se pueden formar capacitores.
ramixed
ramixed
1.133
hace 12 años
hace 12 años
Gracias Ennio Montenegro por entender lo que puse desde un principio! Que es el hecho que mencioné un capacitor electrolítico normal, estándar del tipo que venden en su mayoría en las tiendas de componentes electrónicos. ufff.... al fin! Cargando el capacitor, la cápsula es negativa con respecto a la pata positiva. Y es positiva con respecto a la pata negativa, pero descargandosé mucho más rápido en éste último caso. Insignificantes no creo, pero si poco práctico de utilizar. Y si. Teóricamente capacitor se forma entre dos conductores separados por un aislante. Bueno, como ya lo había dicho, era solo una curiosidad, gracias colegas.
Nico4706
Nico4706
3.081
hace 12 años
hace 12 años
Si tiene un forro plástico seria un capacitor electrolítico subpanel (capacitor seco) que se monta debajo del chasis en los equipos valvulares (se monta en cualquier posición), y en el circulo superior de aluminio sale un alambre para conectar al negativo o chasis. Los capacitores sin recubrimiento plástico y que tenían todos los bornes en la base, eran los capacitores electrolíticos húmedos, y se montaban directamente al chasis en posición vertical, aunque había chasis montados en posición vertical, y el electrolítico, por consiguiente también estaba en posición vertical, pero no era lo conveniente. Si en el capacitor esta marcado solamente 22 μF, es un solo capacitor, los otros 2 bornes no hay que tenerlo en cuenta. El carácter (μ) lo saco de Word Office XP. Haces clic en Insertar > Símbolo, y aparece una ventana con todos los símbolos que no están en el teclado.
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Debes calificar, si alguna respuesta fue solución, para que se cierre la consulta o hacerlo un moderador. Saludos
ramixed
ramixed
1.133
hace 12 años
hace 12 años
si, es cierto, pero hasta no saber la solución, muchas veces no se sabe si lo que han puesto tenía o no que ver con la misma o si había aportado a encontrarla. por eso es que lo dejo hasta que se halle la solución. creo que la validación que hiciste ante lo que expuse me sirve para creer que es la respuesta Ennio Montenegro. y muchas gracias a todos los que se interesaron por aportar a ésta curiosidad colegas
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis