⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Duda de transformador

saje
saje
1.675
hace 13 años
hace 13 años
hola fotistas, tengo una duda y es la siguiente. tengo en mis manos un transformador quemado, lo voy a bobinar y es de 110 voltios, salida de 24 voltios a 5 amperes de potencia, con secundario adicional de 12 voltios a 2 amperes; mi duda es; ¿como puedo sacar 12 voltios a 2 amperes si el tranformador es de 5 amperes?. espero su ayuda desdea gracias.
electro.com
electro.com
7.380
hace 13 años
hace 13 años
No creo que el trafo tenga distintas potencias, yo diría que es 5 amper y el consumo de los 12 v es de 2 amper. O quizá solo indica el consumo de la carga ques es de 2 amper. Tendrías que comentar de que aparato es ese transformador para poder orientar mejor tu pregunta y te sugiero si lo vas a mandar a bobinar le hagan primario para 220 v. Así se evita el típico problema que sea enchufado en la red directamente siendo de 110 v . Suerte
saje
saje
1.675
hace 13 años
hace 13 años
hola: el transformador, es de un amplificador, que es alimentado con los 24 voltios, y los 12 voltios, es para alimentar lo que es el preamplificador. por eso el amplificador es de 24 a 5 amps. y el del preamplificador es de 12 a 2 amps; por eso es la duda de como sacar 2 amps, de potencia si es de 5 en realidad, y los dos voltages salen del mismo transformador a diferentes amperajes.
electro.com
electro.com
7.380
hace 13 años
hace 13 años
Bueno la verdad desconosco que un trafo pueda trabajar asi, teniendo dos potencias para cada carga. De todas maneras debes recordar que la carga consumira lo que necesite y no le afectara que el trafo sea de 5 amper y la carga necesite mucho menos. suerte.
saje
saje
1.675
hace 13 años
hace 13 años
hola: lei sus comentarios, y lo voy a bobinar personalmente, pero la pregunta sigue en el aire y es esta: como hago el calculo para sacar 2 amperes y que cable es el adecuado a utilizar?. el de 24 voltios ya tengo el tipo de alambre, pero el de 2 amperes no. espero sugerencias. gracias.
lsosas
lsosas
661
hace 13 años
hace 13 años
Buenas, tal como te dicen, no importa que el trafo sea capaz de entregar hasta 5 Amper, lo que importa es la tensión o tensiones que te entregue para alimentar los diferentes circuitos, y que sea de suficiente potencia para el mayor consumo. El preamplificador o cualquier aparato que le conectes, va a "tomar" los Ampers que necesite para su funcionamiento, y la fuente debe ser diseñada para que los dé sin problemas. Si fuera de menor potencia ahí sí tendrías problemas. Fíjate que tu casa está alimentada por la red distribuidora de energía de tu país, con una tensión determinada por el sistema empleado de esa región, y tras un toma corriente de tu casa hay una planta generadora, que puede ser una represa, etc, que maneja grandísimas potencias, muchos Amperes, y lo que conectes a ese toma, va a "tomar" sólo lo que precisa, aunque haya como te digo, toda una represa hidroeléctrica, atrás. Espero te sirvan los aportes que has recibido de los compañeros, si aún dudas vuelve a preguntar lo que no entiendas.
saje
saje
1.675
hace 13 años
hace 13 años
hola foristas si no hay mas comentarios, tendre que cerrar la seccion y mi pregunta no quedara resuelta, de cualquier forma les agradesco.
lsosas
lsosas
661
hace 13 años
hace 13 años
Estimado, tal vez se pensó por parte de los foristas que las dudas estaban resueltas, y te había quedado claro el tema. Por mi parte entendí que ibas a rebobinar algo que ya tenía los datos que precisabas, es decir ese trafo tenía un primario con tantas vueltas de alambre de tal medida, y 2 secundarios con tantas vueltas de alambres de tales y tales medidas, que te entregarían 24 V uno y 12 V el otro, con determinadas potencias. Era así? Bien si tenías lo principal que se necesita para rebobinar algo que fue calculado de fábrica, parecía que estaba resuelto el tema. Ahora yo sigo sin entender cuál es el problema, si lo hay, que te impide hacer el trabajo. Si ese trafo como digo, fue calculado de fábrica para entregar 2 tensiones de diferente valor y corrientes máximas también diferentes, y sólo tienes que repetir los bobinados que se quemaron, cuál es la duda que se te presenta? o es que no tienes los datos para hacerlo? Disculpa pero ahora soy yo el que no entiende qué pasa. Cuando se necesita un transformador que alimentará un equipo o toda una ciudad, se estudia, se calcula, y de esos cálculos salen los datos de las medidas que deberá tener su núcleo, los bobinados que tendrá para que entregue una o varias tensiones de iguales o diferentes valores y de iguales o también diferentes valores de corrientes máximas, de acuerdo a los requerimientos de potencia que se necesiten. Por eso tendrás al alimentarlo con la tensión de la red, una o unas salidas con valores determinados por los tipos de alambres empleados, los diámetros de ellos, y la relación de vueltas de sus bobinas. Es así de simple y de complicado a la vez, pero todo se puede aprender. Bueno espero tu comentario a ver si nos entendemos bien y todos sacamos provecho de este tema. Saludos.
saje
saje
1.675
hace 13 años
hace 13 años
hola lsosas y a todos, el punto es si ya tengo el calculo para bobinar el transformador en el secundario de 24v; no me cuesta nada bobinar el de 12v, solo compro el alambre y listo. pero quiero saber como hago para el calculo para el amperaje menor, si es de 12v 2 amperes, podria ser de 12v a .500 miliamperes, esa es mi duda el calculo del alambre; en que me puedo basar para hacer ese calculo. dicho de otra forma: si tengo un tranformador de 110v a 24v 5a de salida y un adicional de 12v 2a de salida, como hago el calculo a 2 amperes, si tambien pudiera ser de 1 amper .800, .500 miliamperes etc. en el mismo transformador. espero me entiendan, como dije no me cuesta nada bobinarlo como viene. otro ejemplo: tengo en mis manos un toroide, es de 110v secundario de 37-0-37v a 3 amperes y adicional de 15-0-015v a .3a o 300 miliamperes, es lo mismo, como sacar los 300 miliamperes si dice que es de 3 amperes en 37-0-37. espero sugerencias y un cordial saludo.
amd56
amd56
3.145
hace 13 años
hace 13 años
[quote="saje"]hola foristas si no hay mas comentarios, tendre que cerrar la seccion y mi pregunta no quedara resuelta, de cualquier forma les agradesco.[/quote] Tal como dijo un colega, increible como se complico el tema y eso ocurrio, creo, porque la pregunta no fue formulada correctamente y fue cambiada a la mitad del tema, asi que me parece que no tienes derecho a decir que no fue resuelta la consulta que jamas hiciste. Suerte con tu trafo y como te dijeron por ahi bobina el primario a tu voltaje de red local y si es diferente recuerda calcular nuevamente el trafo. Saludos
1315
1315
6.810
hace 13 años
hace 13 años
hola: es muy fasil, en los adicionales; solo selecciona el alambre aproximado que te de el amperaje, en este caso seria el 19 AWG. suerte.
lsosas
lsosas
661
hace 13 años
hace 13 años
Buenas, parece increíble cómo se complicó una pregunta simple! Seguramente algunos pensamos que tú querías saber cómo era posible que de un trafo que te daba a su salida tantos voltios y tantos amperes, por qué en otra salida te daba otra cosa, o cómo era posible eso. Creo que la cosa se entreveró y sin intención, es más todos los que aportamos algo tratamos de ayudarte pero no fuimos al asunto en sí, que era saber qué diámetro de alambre usarías para obtener los 12 V y 2 A. Bueno, ahora creo haberte entendido lo que necesitas saber. Por lo que te interpreté ya tienes los datos de espiras o vueltas de alambre y diámetro para el primario, verdad? Para el secundario de 24 V y 5 Amper, también tienes esos datos. Te falta saber cuántas vueltas de alambre para obtener 12 v y 2 A, y qué diámetro de alambre. Una manera simple para mi modo de ver las cosas, es que bobines la mitad de vueltas que usas para los 24 V, y te diría que el diámetro del alambre para los 12 V, sea la mitad del de 24. En el cálculo de un transformador cualquiera, hay un factor que es la relación de espiras por volt y es la que te dá la cantidad de vueltas de alambre que necesitas para obtener una tensión determinada en los bobinados de ese transformador, Como tú ya tienes los datos de los dos bobinados que traía de fábrica, puedes hacer tu segunda salida usando la mitad de espiras como te digo anteriormente. Si por ejemplo el bobinado para los 24 V, estaba hecho con 500 vueltas de alambre de 1 mm, te estoy dando cualquier valor para ejemplificar, para los 12 V, bobinas 250 vueltas. Tá? Bueno espero que ahora hayamos interpretado bien tu consulta, y que lo aportado te sirva para salir adelante. Suerte.
saje
saje
1.675
hace 13 años
hace 13 años
hola: despues de haber hecho un repaso de lo sucedido, edito unos fragmentos y con todo el respeto que se merecen: amd56 dice: me parece que no tienes derecho a decir que no fue resuelta la consulta que jamas hiciste. pues bien te dejo los fragmentos: ¿como puedo sacar 12 voltios a 2 amperes si el transformador es de 5 amperes?. quiero saber como hago para el calculo para el amperaje menor, si es de 12v 2 amperes, podria ser de 12v a .500 miliamperes, esa es mi duda el calculo del alambre; en que me puedo basar para hacer ese calculo. adicional de 12v 2a de salida, como hago el calculo a 2 amperes, si tambien pudiera ser de 1 amper .800, .500 miliamperes etc. en el mismo transformador. espero me entiendan, como dije no me cuesta nada bobinarlo como viene. ahi las tienes amd56. E lsosas dijo: Si por ejemplo el bobinado para los 24 V, estaba hecho con 500 vueltas de alambre de 1 mm, te estoy dando cualquier valor para ejemplificar, para los 12 V, bobinas 250 vueltas. Tá? el quitar vueltas, no implica que baje el amperage; el voltage si, pero el amperage no. como dije con todo el respeto a los foristas y a los que aportaron, gracias. cierro tema en un dia.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis