Gracias a todos por sus respuestas, lo voy a utilizar para alimentar unos carteles led caseros con LEDS individuales (tienen resistencia para reducir de 9v a 3v promedio), anteriormente los alimentaba con una fuente de 9v y un inversor, pero la perdida de corriente es mucha, por eso pensaba en hacer un regulador de voltaje, la corriente real está alrededor de los 30 amper, pero quería dejarle margen para que no trabaje muy exigido. Los carteles están montados en un "trencito" para pasear niños, por eso es que la alimentación varía entre 12v y 14v.
En ese caso se suelen usar 3 leds en serie con una sola resistencia, de esa manera reducís el consumo por 3. O sea vos tenés un led que consume X ampere y una resistencia que limita esa corriente. Si colocas 3 leds en serie podes hacer circular esa misma corriente X pero iluminarias 3 leds en vez de uno.
Si el trencito va a estar en marcha siempre que los leds funcionen entonces el voltaje va a estar más entre 12,6 y 14v dependiendo del tipo y voltaje requerido por los leds hasta podrías poner 4 en serie con lo que tenes mucha más eficiencia.
Si precisas manejarlos de manera individual y siendo que los leds son de aprox 3v te aconsejaría que uses varios reguladores tipo switching de menor amperaje(que cada uno alimente un grupo de leds) y los hagas trabajar a menor voltaje ( tal vez unos 4v) de esa manera es más eficiente la conversión ya que no se desperdicia tanto calor en las resistencias.
Se consiguen los módulos step down ya armados listos para soldar de 2 a 10 ampere y son más económicos y fáciles de conseguir que algo de 40 A. Además no tendrías tanta caída de tensión por elevadas corrientes en cables largos.