⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Resistencias en paralelo

sebastian log
hace 5 años
hace 5 años
Buenas tardes a todos tengo un problema con un circuito donde una resistencia de 1/4 se me calienta demasiado. Sé que conectando en paralelo unas resistencias la potencia de estás aumentaría, el drama es que necesito mínimo 1w de potencia y para conseguirlo necesito usar resistencias de distintos valores. Habrá problema si pongo en paralelo varias resistencias sin que sean iguales unas de las otras? Saludos
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 5 años

Para empezar especifica el valor de la resistenica. La potencia se incrementa lo mismo en serie como en paralelo pero es imposible ayudarte si no eres conciso.

Responder
gusmar
gusmar
13
hace 5 años

Estimado, no hay inconveniene en usar varias resistencias en paralelo para lograr una resistencia equivalente de mayor disipación. Obviamente si las resistencias son de diferentes valores no lograrás que disipen todas por igual. Siempre disipará más potencia la de menor valor en ese paralelo.

Responder
sebastian log
hace 5 años

Muchas gracias, ahora me quedó más claro lo de la disipación y el tamaño de las resistencias

Responder
Pilaraprendiz
hace 5 años
hace 5 años
Pues definitivamente no hay problema, aun que lo corrécto es que todas las resistencias sean del mismo valor. 
Así, al estar en paralelo, el valor de las resisténcias a utilizar lo encuéntras miltiplicándo el valor de la resistencia final o que deseas obtener, por el número o cantidad de  resistencias a utilizar. Ejemplo:
Si necesitas una resisténcias de 1 ohm, y vas a utilizar 10 resisténcias en paralelo, entonces el valor de cada resistencia deberá ser de:
1×10 = 10 ohms.
Esto es: el valor de resisténcias que deseas obtener por la cantidad de resisténcias que deseas utilizar.
La poténcia de la resisténcia total se divide entre la cantidad de resisténcias, para el ejémplo abterior, si la potencia necesaria es de un watt, entonces deberás utilizar 10 resisténcias  de: 1÷10  = 0.1 watt cada una.
Aunque puedes utilizar valores comerciales de potencia, a saber de medio watt, que es la más común, entonces para el ejémplo en el que utiliza 10 resisténcias de medio watts en paralelo, la poténcia total máxima que puedan disipar será de: 0.5 × 10 = 5 watts.
Para el caso en que requieres 1 ohms a 1 watt, los valores comerciales de resisténcia que puedes utilizar, es de 2.2 ohms y medio watts.
Al conectándose en paralelo, tendrás 1.1 ohms y 1 watt.
Aunque si el cálculo te da una potencia de 1 watt, pués estonces tendrías que utilizar mínimo resisténcias de 2 watts, para evitar que el componente trabaje caliente y se acorte su período de vida.
sebastian log
hace 5 años

Grande muchas gracias me sirvió demasiado la explicación

Responder
Ennio Montenegro.
hace 5 años
hace 5 años
Bastaría que pongas una del mismo valor ohmico pero de 1W o bien 2 resistencias en paralelo del doble del valor de 1/2W.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis