hace 14 años
Un abrazo amigo, para saber el amperaje en el secundario del transformador podemos medir el núcleo del transformador (tienes que sacarle el suncho de chapa) mides el ancho del núcleo en cm y multiplicas por la medida de la rama central de la "E" (siempre en cm) aproximadamente hallaremos los vatios que el trafo te entregará, el valor resultante (tomamos como ejemplo 4 cm si usa un ancho de núcleo de 2cm y la rama central de la E mide también 2cm, 2x2=4) dividimos entre la constante 1,2, y al resultado lo elevamos al cuadrado (en este caso es (4 / 1,2) x (4 / 1,2) = 11,11 Watts, dividimos los 11 watts entre los 12 voltios y me da 0,92 amperes. Aquí tienes un típico transformador de grabador que normalmente tienen entre 1 y 2 amperes de salida, en 9 o 12 voltios. Por lo que veo en la foto tienes 2 salidas en secundario de igual resistencia ohmica (1,2 ohm), pues entonces el amperaje lo divides en 2, tendrás 2 salidas de 12volts y 0,46amper...sólo a modo de ejemplo, aunque las salidas del secundario pueden tener distintos voltajes, siempre lo mejor es tener el manual del equipo a reparar y actuar en consecuencia...y sino a desarmar se ha dicho, tendrás que contar las vueltas en el secundario, que no son muchas, y luego por regla de 3 podrás hallar las vueltas del primario (si sabes exactamente que tensión de salida tenía el trafo). Te envío un pequeño programa para hallar y calcular transformadores para que practiquen.[/i]
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No