⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

reparar lámpara 12v tubos UV

Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años
hace 7 años
Hola amigos de Yoreparo Tengo una lámpara de 12v con 2 tubos fluorescentes, yo trabajo con esa lámpara porque usa 2 tubos de 6 watt cada uno luz ultravioleta.(los tubos son nuevos) Hace un tiempo me di cuenta que empezó a perder potencia, los tubos encienden igual, pero como yo uso esa lámpara para curar  resina, si antes se tardaba 2 minutos en secar ahora llega a tardar hasta 10 minutos. Quiero saber porqué la pérdida de potencia y cómo se puede solucionar. No soy entendido en electrónica, solo puedo hacer reparaciones menores en circuitos simples, así que les pido no usar lenguaje técnico por favor. Lamentablemente, no pude encontrar alguna lámpara similar, por eso estoy pensando en repararla cambiando lo necesario, es muy urgente tenerla operativa, dependo de ella para mis trabajos. Es de 12v porque me permite llevarla a cualquier lugar, si no hay batería, uso un transformador de 220v a 12v. Muchas gracias.
Salvador perez maximo
hace 7 años

Hola buenas noches descarte porblema de alimentacion reciba saludos cordiales ok amigo.

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 7 años
hace 7 años
Hola. No has pensado en el agotamiento de los tubos? Cuanto tiempo tienen en uso? Saludos
Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años

Hola servi, los tubos los cambié pensando en ese posible problema, ningún cambio.
En cuanto a la alimentación lo mismo, pasé de una batería de auto en buen estado y con un transformador de 220 a 12v, idem, ningún cambio.
Saludos

Responder
Pancho Huertas
hace 7 años
hace 7 años
prueba graduar el potenciometro VR1. previamente, marca au posición actual.
Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años

Hola Pancho, si eso ya lo intente, pero solo tiene uno y aunque que lo puse al máximo sigue igual, nada
Saludos

Responder
Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años

Ahora mirando la última foto con la luz encendida me di cuenta que la mayor radiación se obtiene del tubo superior y hacia el final (a la derecha) se ve mas rojo lo mismo que el tubo inferior pero un poco más tenue. Y si vemos el centro de ambos tubos se ve que la radiación es bastante más baja(menos rojo), y esa condición es exactamente lo que ocurre, la resina cura más rápido en la zona roja. Entonces el problema es que el gas solo se condensa en el extremo derecho de la lámpara y el resto prácticamente nada. Aquí hay un problema con algún componente

Responder
Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años

Que hace que el gas logre quemarse parejo y mantenerlo, cual es ese componente??? Esto se parece a un sistema tipo ballad de los tubos fluorescentes grandes de 220v

Responder
Pancho Huertas
hace 7 años

entonces, hecho eso, mida cuantos volts le llegan a los tubos y con cuantos funcionaría según especificación de los tubos. Siga las líneas que los alimenta y busque en qué punto minimiza la corriente. Una pregunta más: ¿Ese aparato no tiene un capacitor en forma de cono como los viejos tubos incandecentes que fueron sustituidos por las lamparas ahorradoras?

Responder
Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años

Como.se ve en las fotos, no hay capacitor de cono, son cilíndricos. Pero hoy supe algo, ese circuito es un balasto electrónico de primera generación, son dos en una sola plaqueta.
Los trafos convierten la corriente de 12v CC a voltaje x en AC, contiene un circuito de protección para corriente oscilante o en el caso de que un tubo se queme, diodos de rectificación, resistencia...etc. no he tenido tiempo de revisar cada componente por el tema de fin de año. Mañana de cabeza me meto si o si, gracias

Responder
metronica
metronica
549
hace 7 años
hace 7 años
Hola, por lo que cuentas parece ser el problema del balastro electrónico y no se que puede ser, pero como funciona yo probaría los dos condensadores electrolíticos, por si estuvieran bajos de capacidad. Por si te sirve de algo los balastros o reactáncia no son especiales para UV, te vale cualquiera de tubos de luz normales. Incluso si quieres probar uno normal con cebador sirve igual (de 6 W o de 12 W poniéndolos en serie), y descartas problemas en los tubos. En algún sitio vi que si se pone una chapa por debajo conectada a tierra va mejor, se inoniza mejor el gas, pude ver que el reflector metálico por debajo de los tubos si está conectado a tierra arrancan mejor y la luz es mas igual a lo largo del tubo. Antiguamente había tubos germicidas (Que también son UV, en este caso UV-C) que tenían una tira de aluminio tipo papel albal, de un cm. de ancho pegada a lo largo del tubo y conectada a tierra, que soluciona el problema que tienes, como hablas de batería y no hay tierra, hace lo mismo que esta tira la conectes a uno de los terminales del tubo (en este caso dicha lamina no se puede tocar pues da corriente), incluso un cable aislado que de dos o tres vueltas alrrededor del tubo de lado a lado del tubo y conectado a uno de los terminales del tubo puede solucionar tu problema.
Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años

No funcionó, tal vez tenga otros componentes con alguna falla, lo más probable es que el circuito entero esté agotado, bueno, no puedo pedir más, son 8 años de uso.... Pero gracias por la idea, saludos

Responder
Matrikx
Matrikx
470
hace 7 años
hace 7 años
Bueno, intente reparárlo pero en el comercio no venden todo, el problema era el los transformadores y capacitores, éstos no tenían la capacidad de reservar la energía ya que los transformadores envían menos de lo que soportan. Así que no pude reparárlo, los capacitores los venden, pero los trafos no. Puede que incluso el balastro estaba agotado, pero tampoco existen de esos en el comercio. Finalmente, después de buscar en la web, encontré unas lámparas similares que con un poco de ingenio la adapté a lo que yo tenía, y también funciona con 12v. (En ebay) Gracias a todos por su ayuda Saludos
metronica
metronica
549
hace 7 años

Me alegro de que solucionaras. Gracias por poner como solucionaste, si todos hicieran así aprenderiamos mucho mas.

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis