⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

tierra en componentes smd

magch18
magch18
1.102
hace 15 años
hace 15 años
Hola, tengo una duda actualmente cuando tengo una placa madre por ejmplo de laptop, y tengo que buscar algun regulador dañado o bien la tierra de algunos componentes suelo buscar su datashet con miles de trabajos y asi ya sabiendo donde esta la tierra procedo a ver si estan en corto, bien pero mi duda es si no distingo bien el componente por ejmplo un integrado con encapsulado sot del que tiene 4 pines en un lado y 4 en el otro, como puedo saber cual es el pin de tierra sin desoldar? probe poniendo la punta negra del multimetro en un tornillo y con la roja medir las patitas pero varias patitas en algunos me marcan con continuidad. saludos
electro.com
electro.com
7.380
hace 15 años
hace 15 años
Generalmente se toma como "masa" el negativo de un capacitor, lo mas seguro es de un capacitor de salida de fuente , ya que es masa general. Y ojo con esas placas, ya que muchas vienen bicapa o sea que pueden existir pistan internas que al quitar un componente es imposible volver a soldarla. Suerte
magch18
magch18
1.102
hace 15 años
hace 15 años
Gracias por ayudar electro, entonces pongo la punta digamos en una masa general, y si hay continuidad en una pata esa tendria que ser la pata gnd del integrado? y si hay continuidad en varias? como me ha pasado. y abusando un poco de tu amabilidad te estaria eternamente agradecido si me das consejos o me indicas como encontrar informacion facilmente sobre componentes smd tanto transistores como algunos integrados ya que no encuentro por ningun lado algo referente. saludos
Ennio Montenegro.
hace 15 años
hace 15 años
Algunas veces se comete el error de guiarse sólo con el sonido que emite el multitester, sin darse cuenta que el valor medido no es cero, sino que unos cuántos ohms.
electro.com
electro.com
7.380
hace 15 años
hace 15 años
Esa es la forma de encontrar la masa del integrado, ya que tiene continuidad con la de los filtros. El tema de que mas de una pata tenga continuidad es otra cosa, ya que por lo general todo componente tiene solo "una" masa. Un consejo que te voy a dar , que a mi siempre me dio buen resultado, es chequear un equipo por etapas con una fuente variable provista de amperimetro, colocas la punta negra a masa general y vas colocando tension en los distintos filtros de alimentacion de las etapas ( te daras cuenta porque los filtros de alimentacion son siempre de 220 uf para arriba )y con el amperimetro vas verificando si tenes exceso de consumo y porsupuesto un posible corto , ya que si un integrado esta dañado o en corto en cuestion de segundos empezara a levantar temperatura. Como esta tecnica se realiza con equipo apagado, te daras cuenta de la tension de trabajo por el valor del filtro, recorda que un filtro siempre tiene el doble de capacidad de tension con la que trabaja, por ejemplo , un filtro de 16 v generalmente trabaja con 9 v. Con respecto a la informacion de ic smd entra a datasheet, no hay mucho pero algo hay , suerte
magch18
magch18
1.102
hace 15 años
hace 15 años
tema comprendido, se les agradece mucho a los dos y gracias ennio por tu consejo lo tendre en cuenta, gracias por eplicarme electro. saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis