⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Cuenta vueltas necesito saber componente.

batuke27
hace 16 años
hace 16 años
Amigos: Tengo que reparar un sensor que cuenta vueltas de un motor chico, cada vez que pasa un hierro cuenta 1 vuelta, pero el circuito que tiene contiene como si fuera un led de 3 patas(Bicolor) pero no se que es) se que trabaja como una vàlvula que cierra un circuito cada vez que se arrima un metal allì. Que componente puede ser???? Algun circuito similar para adjuntarme?????????? Gracias por la ayuda Saludos a Todos!!!!!!!!!!
Ennio Montenegro.
hace 16 años
hace 16 años
Hola Lo mas probable que sea un optoacoplador, que trae un diodo emisor infrarojo y un receptor que puede ser un fotodiodo, fototransistor, fototriac etc. Lee el link http://proyectoselectronics.blogspot.com/2008/09/optoacoplador-que-es-y-como-funcionan.html Saludos
batuke27
hace 16 años
hace 16 años
Mira te paso el circuito, lo hice tal cual està en la placa pero no se los valores de los componentes. Tambien necesito identificar el componente de tres patas, que es como un diodo bicolor. Arriba de ese componente tiene un pedazo de metal el sensor, que cuando pasa otro metal encima(sin rozar) cuenta 1 vuelta. En este caso pasa el engranaje de un motor. Si alguien me puede dar una pista se lo agradezco
batuke27
hace 16 años
hace 16 años
Si alguno tiene un circuito similar o sabe mas o menos los valores de los componentes se los voy a agradacer Saludos a todos Gracias por tomarse el tiempo de contestar las preguntas, es bueno saber que hay gente realmente interesada en ayudar a otros
batuke27
hace 16 años
hace 16 años
Este circuito parece ser, segun lo que investigo del tipo inductivo.
pato
pato
16.451
hace 16 años
hace 16 años
hola puede ser un transistor Hall o un interruptor red switch los red switch tienen dos terminales http://robots-argentina.com.ar/Sensores_magnetismo.htm http://www.melexis.com/ProductCategory.aspx?nID=1 http://www.redtecnicaautomotriz.com/archivo%20tecnico/revision%20tecnica/sensores%20y%20actuadores/12.gif
torres.electronico
hace 16 años
hace 16 años
Definitivamente es un sensor inductivo, ya que los capacitivos solo son de dos conductores y los inductivos varian de 2-3 y hasta 4 conductores...El circuito que nos mostras está incompleto, pero sin dar rodeos,date una vuelta por acá: http://www.forosdeelectronica.com/about21699.html
batuke27
hace 16 años
hace 16 años
Esta asi el circuito, el valor de los componentes no lo se porque no lo pude copiar, solo las pistas como van conectados. Es un sensor que va en las maqinas cosechadoras en la punta de un eje qe tiene un engranaje que este circuito cuenta las RPM del mismo. Si alguno conoce este sensor le voy a agradecer la informacion. Tambien gracias por las respuestas, lo que tenia ganas de hacer probar con un sensor inductivo de 2 hilos. como este por ejemplo?????? que opinan Saludos http://www.eurocontrolperu.com/sensor%20inductivo.html
torres.electronico
hace 16 años
hace 16 años
Bueno, veo que no observastes mucho el link que te pase, pero se puede hacer el circuito con un par de Amp. Op. .... ojo, es la manera mas sencilla. En mi caso optaria por trabajar con un microcontrolador y sumar varias funciones en base a un conteo de pulsos, pero 1ero me gustaria saber cual es tu base, cuales son tus conocimientos... Saludos
batuke27
hace 16 años
hace 16 años
mis conocimientos son mas pràcticos que teòricos.
kombi125
kombi125
157
hace 16 años
hace 16 años
Hola. Se me ocurre que ese sensor es inductivo, para saberlo fijate si el metal que pasa por ese sensor està imantado, si es asì seguramente es inductivo. Yo creo que por una cuestión de seguridad de funcionamiento el sensor no puede ser óptico por la posible suciedad del sector. Este tipo de sensores los e visto en duplicadoras digitales riso que llevan en el tambor de impresión en una platina que se abre y se cierra un pequeño imán que ataca un sensor magnético. Pasa que si el imán se aleja no detecta bein el sensor, es delicado el tema de la distancia. El sensor tiene la forma de un transistor, un poco mas chico que un BC48 y tiene tres patas. Nunca tuve que cambiar uno, lo que me indica que es un sensor confiable. Por una de las patas se alimenta el sensor y en las otras podés medir con un tester cuando pasa el imán cierra el circuito y lo abre al alejarse. Conozco a una persona en Buenos Aires que te puede vender este tipo de sensores si lo llegaras a necesitar. Decime si querés te paso su correo electrónico. Espero te sirva mi comentario. Saludos, Daniel.
kombi125
kombi125
157
hace 16 años
hace 16 años
Hola Torres. Muy buena tu explicación, pero no soy yo el que estaba ocnsultando, si no el colega que escribió al principio, yo solo estaba tratando de aportar información. El sensor que yo te digo existe y trabaja con un pequeño y potente imán en una platina, te digo por que yo reparaba esas máquinas y tenía toda esa info. El sensor detecta el paso de un imán, si el iman no está entonces no hay detección po mas que le pasés culquier metal a cualquier distancia y/o velocidad. Saludos, Daniel.
batuke27
hace 16 años
hace 16 años
Apenas mida con que tensiòn trabaja, les paso los datos, porque estoy medio atrasado con los trabajos. Igualmente gracias por toda la informaciòn Saludos!!!!!
pato
pato
16.451
hace 16 años
hace 16 años
hace unos años traje de brasil el integrado que permitia hacer el captor inductivo, no estoy recordando cual es , voy a revisar los papeles a ver si encuentro algo, la bobina captora era media cazoleta de ferrite como oscilador de alta frecuencia conectada al integrado, cualquier placa metalica que se acercaba al frente de la cazoleta implicaba que el integrado en la salida cambiaba de estado, solo recuerdo que era de la linea TCA
batuke27
hace 16 años
hace 16 años
Amigos: Ayer estuve midiendo la tensiòn con la que trabaja, es de 10,5 volts y cada vez que pasa el engranaje cae la tensiòn a 7,3 aproximadamente. Estuve mirando muchas pàginas de sensores inductivos y los que se venden trabajan de 10 a 24 volts. La distancia del sensor al engranaje es de 1,5 mm. Se podrà ponerle un sensor como este??? Les paso el link http://www.sensoragri.com/productos/index.asp?id=37&rubro=1&subrubro=4&categoria=10 Saludos
torres.electronico
hace 16 años
hace 16 años
Ahora que leo con mas atención el post, comprendo que lo único que necesitabas era el reemplazo del sensor...Perdon por tanta vuelta...Mirá, si sos de Argentina, nos contactamos por privado y te hago la logística del sensor (tengo un par que me quedaron dando vueltas y que trabajan de 3v/15v y con rangos de aproximación de 0.8mm a 1.7/2.3 mm)... Saludos
pedro_464
pedro_464
112
hace 16 años
hace 16 años
Deberías verificar si no hay una pequeña pieza magnetica pegada al sensor o muy cerca del mismo, si es así se trataría de un sensor de efecto Hall. Te paso el enlace de Allegro que es fabricante de estos dispositivos a ver si encontras algo parecido: http://www.allegromicro.com .Particularmente fijate acá : www.allegromicro.com/en/Products/Categories/Sensors/ats.asp . Saludos
Marcobb
Marcobb
807
hace 16 años
hace 16 años
Batuke27 : Si cuando hizo las mediciones de voltaje sobre el circuito del sensor, el voltaje de 10,5 v. descendía a 7 v con cada pasada del engranaje, pareciera ser que el sensor está cumpliendo bien su cometido. Disculpe este inserto, pues es un tema que no domino para nada, pero lo sigo por ser muy interesante.
torres.electronico
hace 16 años
hace 16 años
:shock: :o [quote="kombi125"]Hola.Se me ocurre que ese sensor es inductivo....se abre y se cierra un pequeño imán que ataca un sensor magnético. Pasa que si el imán se aleja no detecta bein el sensor, es delicado el tema de la distancia. Saludos, Daniel.[/quote] Daniel, estas confundiendo y mezclando sensores.... el que detecta el paso de un iman es un sensor magnetico; EL sensor Inductivo de proximidad (por que también tenes de inclinación), trabaja a raíz de la generación de un campo magnético de muy alta frecuencia (eso seria para exterminar posibles campos externos), y al enfrentarlo a un objeto metalico o no metálico tan solo unos tantos milímetros los detecta, ya que censa las perdidas de corrientes inducidas. Como ejemplo, te doy una lampara de una linterna enfocada, donde la luz que irradia es el campo magnético. Si uno implementa en un extremo esta linterna, y en otro extremo en linea recta un sensor de luz analógico, al detectar el sensor una determinada luz, este dara una señal determinada. Si nosotros pasamos la mano frente a la lampara de la linterna, a tan solo unos centímetros, toda esa luz no pasara y el sensor no detectara nada, por ende, mandara otro tipo de señal. Pero la característica mas importante de estos sensores, es que podemos usarlos como sensores digitales u bien, podemos implementarlo como sensores analógicos, ya que si alejamos la mano de la linterna unos cuantos centímetros, el rayo de luz que cortamos directamente, tiene un diámetro mayor al tamaño de nuestras manos, por tanto, el sensor leería las filtraciones de luz que pasan por los espacios que no puede cubrir nuestra mano. En el caso de este sensor, en la vida real, este sensor funciona detectando las pérdidas de corriente de dicho campo generadas al introducirse en él los objetos de detección férricos y no férricos, osea, al aproximarse un objeto "metálico" o no metálico, se inducen corrientes de histéresis en el objeto. Debido a ello hay una pérdida de energía y una menor amplitud de oscilación. El circuito sensor reconoce entonces un cambio específico de amplitud y genera una señal que conmuta la salida a un estado "ON" y "OFF" u bien, podemos aprovechar la analogía de su lectura para hacer otros trabajos. Tenes varios sensores que trabajan en base a estos principios, por tanto, si quieres probar con otro tipos de sensores (por ejemplo el capacitivo), te servirían también.... El circuito es mas que sencillo, sabiendo cual es el voltaje que refiere un estado indicativo que hay un corte de flujo magnético, podemos insertarlo en un Amp. Op. en configuración "Comparador" y este a la salida te daria un pulso bien definido; Ojo, esto seria dependiendo el tipo de sensor, por que los hay donde su salida manda información en forma de corriente y los hay que envian esta información en forma de tensión....(RS232/RS485/4-20mA/entre otros) El tema es la etapa siguiente, osea, para que vas a implementar el circuito, ya que dependiendo eso, se puede trabajar con Amp. Op. o directamente con un par de transistores. Bien, ahora viene la parte que mas me gusta y con gusto te armo un circuito sencillo; pero necesito saber para que vas a implementar este circuito, u bien, que tipo de salida necesitas. Saludos
torres.electronico
hace 16 años
hace 16 años
La explicacion del principio de funcionamiento del sensor era para el autor del tema, ya que sabiendo cual es el principio de este, puede aclararsele mas ideas que tenga el mismo(como menciona que tiene mas practica que teoria), con respecto a tu ultimo comentario, fijate que por eso te digo que no es inductivo ese tipo de sensor... es un sensor electromagnetico por que detecta el pasaje del campo magnetico del iman :wink: Le dejo al autor del tema un par de enlaces que le serviran para armarse de un pequeña base teorica y poder entender asi el circuito que le vamos a pasar o sugerir En este link, mas que nada descargate el tutorial "Teoría Introductoria a los sensores" http://torreselectronico.com/cursos/instrumentacion-industrial En este link tienes un tutorial introductorio a los transistores http://torreselectronico.com/cursos/tutorial-electronica-transistores En este link tienes un tutorial introductorio a los Amplificadores Operacionales http://torreselectronico.com/cursos/tutorial-electronica-amplificadores-operacionales No te olvides de comentarnos que tipo de salida necesitas y o aplicacion a la que le vas a dar al circuito para darte una mejor ayuda, Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis