[quote="EduardoArg"]Hola amigo, no sé qué conocicmientos de electrónica manejas, en el foro encontrarás gran cantidad de información de este tipo que solicitas.
Por lo pronto te digo, en cuanto al téster, tengas cuidado en su uso pues podrías ocasionar un cortocircuito si no los usas correctamente. En primera instancia utilízalo solo para medir tensiones de bajo valor en corriente continua y luego con la práctica pasa a alterna siempre con la guía de alguien con experiencia. Si no sabes qué son corrientes continuas y alternas empieza a buscar información al respecto y sobre todo a diferenciar lo que es tensión de lo que es corriente ( voltios y amperes); una vez que estés bien al tanto de estas diferencias entonces podrás hacer con seguridad mediciones. Comenta al respecto y vemos de dónde arrancamos.
Por lo que respecta a medir resistencias no hay inconvenientes mayores, solamente tienes que hacerlo en resistencias que estén desconectadas de la alimentación; las puntas deben estar: la negra en COM (común), la roja en V (voltios) Ohm (sale el simbolito del ohmio) y colocarlas en sus bornes; la perilla selectora (en caso que no sepas qué valor tiene la resistencia a medir) la debes ubicar en la posición más alta e ir bajando hasta poder leer con mayor cantidad de decimales. Si la posición escogida es muy baja la pantalla te indicará un uno a la izquierda (quiere decir resistencia infinito, o sea sobrepasa a la escala seleccionada).
Para identificar un led quemado debes ubicar la perilla en "diodo" (está dibujado el símbolo de diodo) y colocar la punta negra (negativo del téster) en la pata negativa del diodo led, y la punta roja (positivo del téster) en la positiva del led. En este caso la pantalla tiene que indicarte continuidad (además el led si está bueno se enciende con la pequeña corriente que le envía el téster), si te marca infinito es porque está quemado. Invirtiendo las puntas con las del led te tiene que dar infinito.
O sea, si te da infinito en las dos posiciones es porque está quemado.
Para identificar las patas del led debes fijarte en el cuerpo del mismo: la parte chata indica la pata negativa y la redondeada la positiva.
Para no renegar con las soldaduras utiliza un soldador cualquiera de 30W pero con una punta cerámica de buena calidad. También utiliza portasoldador porque si se te cae se rompe la cerámica de la punta y queda inservible.
Cuando la punta es nueva tienes que curarla: la calientas bien y una vez caliente le estañas la punta cosa que el estaño se impregne bien; luego la limpias en la esponjita ( que has humedecido previamente) que saben traer los portasoldadores (indispensable esta esponjita).
Cuando sueldes en plaqueta debes calentar el cobre y el terminal y una vez caliente esto le acercas el estaño (de proporción 60/40: 60% de estaño y 40% plomo) para que se funda y se deparrame en forma pareja y así lograr una buena soldadura. Todo esto tiene que ser rápido para no quemar los componentes.
Para familiarizarte con las resitencias debes saberte el código de colores (en el foro hay información al respecto) y si quieres saber si está quemada o abierta, tienes que medir con el tester ( como dijimos más arriba) y ver si tiene continuidad y sobretodo que coincida aproxmadamente con el valor indicado. si está dañada es muy probable que esté carbonizada o chamuscada, pero en algunos casos a simple vista pareciera que están perfectas.
Bueno, comenta algo así continuamos si es que te fue de ayuda.[/quote]
Gracias por ocuparte de responder detalladamente todas mis consultas, ya estoy poniendo en practica varios de tus consejos y leyendo en el foro las guias (por mas que algunas no las entienda) pero al parecer uno no puede ser capaz de no entender cierto terminos, nuevamente gracias.
[quote="pato"]es un solo tema por pregunta.
te sugiero leer para saber como hacer una consulta el tema
Como hacer una consulta y no fallar en el intento
tiene abundante informacion tecnica sobre temas que estan en el foro
si hubieras leido los temas indicados como importante en la cabecera del foro tendrias menos dudas, por lo que te sugiro le des una lectura
para soldadura puedes ver este tema
http://www.yoreparo.com/foros/prueba/mas-sobre-soldadura-t223870.html[/quote]
estimado pato, lei los topic stickeados y muchos no los entendi si no no ubiese acudido a abrir nuevo topic igualmente tambien agradesco la atencion al thread.
gracias.