⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Bateria de 12V para cortes de luz

Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años
hace 8 años
Saludos desde la Tierra del Sol. Agradeciendo antes que todo a Nastor y Elektomaq por el apoyo previo, les comento que ya tengo la primera parte de mi proyecto #gatosolar. Ahora, aunque se me queman las habas por probarlo, decidi preguntar ante todo a los que saben mas que yo (que son todos en esta comunidad ). Me dijeron que la bateria venia ya cargada y no era necesario agregarle nada, que ya venia lista. Sin embargo, obviamente quiero verificar eso y no se como deberia hacerlo. La logica me dice que mida el voltaje, sin embargo no creo que sea tan simple. La segunda es, sin usarse, cada cuanto deberia conectarla a cargar? cada mes? La tercera es para conectarla a la casa estando desconectada del suministro. Mi casa utiliza un centro de carga con dos pastillas de 30A. De ahi se extiende la red por la casa. Mi idea es ->Se produce un corte del suministro -->Desconecto todos los aparatos, apago luces --->Bajo las pastillas para cortar la comunicacion con el suministro de la calle ---->Conecto a la bateria el inversor y conecto los cables a la salida de las pastillas --->enciendo solamente 1 o 2 luces y el ventilador que necesito. Funcionara bien asi? O el solo hecho de estar conectado a toda la red disminuira gravemente el rendimiento de la bateria? o el que haya corriente en la salida de la pastilla la afectara?
servimat1
servimat1
138.835
hace 8 años
hace 8 años
Hola. El problema radica en la frecuencia. Los inversores entregan una onda "cuasi sinusoidal" Esto quiere decir que es parecida pero no lo es. Está compuesta de picos que forman una señal "casi" sinusoide. Por esto el bajo rendimiento. Tengo un UPS de primera marca para la PC y conecto también un ventilador común. Cuando se va la energía, el ventilador sigue funcionando pero con el 75% de su velocidad, se nota cuando la energía regresa. Saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
Hola Las baterias de ciclo profundo pueden estar permanentemente en ciclos de carga y descarga. No hay ningun problema con eso. No creo que vengan totalmente cargadas y el no agregarle nada quiere decir que no hay que preparar nada previo al uso. Ya vienen listas para usar pero dudo que esten cargada al 100% Igualmente podes armar todo sin problemas que si le falta carga el cargador la va a cargar y si no quedará en stand by El modo de uso mas apropiado sería con una llave conmutadora de transferencia. Como las que se utilizan con los grupos electrogenos y dentro de lo posible transferir solo los circuitos de interés y no toda la casa asi cuando vuelve la energía podes saberlo inmediatamente La transferencia a través de las propias térmicas no es recomendable por existir un alto margen de error durante la maniobra Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Mis felicitaciones por la compra; con la bacteria no tendrás mayores problemas, un consejo es que la cargues en forma lenta, y adecua la carga de esta a lo necesario para mantenerla cargada, ya que el uso será con los mismos artefactos, la experiencia te indicara el tiempo de carga necesario. En cuanto a conectar el inversor a la instalación, lamento decirte que no puedes hacerlo ya que careces de potencia para utilizar la instalación de tu casa, con el equipo (batería/inversor) que tienes solo puedes conectar un ventilador de techo y un par de luces de el dormitorio, si antes realizaras modificaciones en la instalación de la vivienda. 750 w es bastante poco, pero si consumes esa potencia (inversor al máximo) en un una hora y media (literal) te quedas sin batería. Como máximo debes consumir algo de 90w/100w (ventilador, dos o tres lamparas leds y a lo sumo una notebooks) No vincules el nuevo equipo con la instalación existente. Teniendo un voltimetro permanentemente conectados a la batería, sea durante la carga o el uso, una pequeña variación de voltaje te indicará cuando esta baja de carga, y por el otro, cuando el cargador esté conectado,el voltaje se estabilizará (con el amperimetro en casi cero) cuando esté cargada; te darás cuenta con un poco de practica.. Comenta. Saludos
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años
hace 8 años
Me cae que estaba a punto de hacersela de tos a Nastor-sensei sobre conectarla a la red interna, pero despues de una breve prueba creo que lo tomare en cuenta. Obvio la bateria primero la puse a carga lenta un breve tiempo, ya que si venia casi cargada y despues hice la prueba. Un ventilador de 35W. Si funciono y si funcionaba casi bien. *Casi. Este ventilador tiene 3 botones con sus 3 niveles. Pongamosle que conectado al suministro electrico #3=100%, #2=80% y #1=60%. Es de suponer que el #1 arroja casi la mitad de aire -gira la mitad de revoluciones por minuto- que el #3. Conectado el ventilador al inversor y bateria como debe ser, al oprimirle el #3, la eficiencia no era igual. Seria comparable al 60% en vez del 100. Es decir su velocidad maxima con bateria seria comparable a la mitad de la electricidad domestica. Era el funcionamiento esperado y normal? o algo me fallo? El inversor es truper de 750W (entrada 12V 69A salida 120V 60hz 750W) y la bateria es TH L-31 T/S-190M (12V 115Ah).
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Carezco de experiencia para saber si es normal o no el rendimiento del inversor, lamentablemente no hay ningún electrico español que pueda aportar experiencia sobre el tema en el foro. Debería funcionar casi normal, ya que en algunos lugares lo usan cotidianamente (por lo menos en España); ahora, por otro lado, cuando utilicé hace tiempo un conjunto de panel solar, batería e inversor para iluminación (fluorescente común), este no iluminaba como cuando se conecta a la red. Puedes tomar el voltaje de entrada al inversor y ver que se encuentre sobre los 11 voltios; medir la salida alterna, necesitas un voltimetro especial (RMS), ya que la conversión de onda sinusoidal no es perfecta, esto es además lo que afecta el funcionamiento de los equipos. Consulta con el vendedor. Leiste el manual ? https://www.truper.com/pdf/manuales/10490.pdf Saludos
Gato_Aca
Gato_Aca
259
hace 8 años
hace 8 años
Lei todos los manuales, e investigue un poco en una internet pero no había hallado una respuesta clara. Gracias servimat. Si entendi bien, la onda que el inversor entrega, mas que redonda como onda senosoidal, es picuda como frecuencia cardiaca. Aunque esto me genero mas dudas dado que mi proyecto a futuro es ir integrando mas paneles solares. Entonces ese problema que mi inversor tiene, se presenta en todos los inversores? Mas adelante que tenga paneles solares y un inversor regulador, se presentara la misma situación de no lograr un 100% de potencia comparado con el suministro eléctrico domestico? De antemano agradezco tanto a nastor como a elektomaq y servimat, aunque ahora ya me la pusieron canija, porque todos aportaron y no se a quien le pondré como solución.... Al ultimo sera por sorteo...
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 8 años
hace 8 años
hola APARENTEMENTE es un problema del inversor pero no por potencia sino por calidad de la corriente de salida El inversor diseñado para estos usos debe entregar una corriente similar a la de la red porque de no ser asi muchos de los artefactos se quemarian o bajarian su rendimiento a niveles inservibles. En tu caso has notado una baja en la velocidad del ventilador o de la luminosidad de la lámpara, ahi no pasa a mayores ...pero si es por ejemplo, un refrigerador , un aire acondicionado , un bombeador de agua una lavadora etc esa falla de calidad te quema cualquiera de las cosas que te mencioné y calcula que hay viviendas enteras alimentadas con energia solar que tienen todos estos electros y mas y no les quema nada y funciona todo perfecto Por lo tanto , tensión, onda senoidal y frecuencia deben ser apropiadas para el funcionamiento de cualquier artefacto electrico A mi entender no es el inversor adecuado o esta fallando La manera de saberlo es sometiendolo a lectura de osciloscipio pero al no contar con uno hay que medir tension de salida y frecuencia. Eso esta mas al alcance con cualquier multimetro que tenga la funcion de frecuencimetro Comenta al respecto Te dejo para que leas un pdf muy didactico y facil de entender. Creo que te puede servir Leelo bien y comenta https://drive.google.com/file/d/0Bx9z8VY_-Hd4TGtJa1hVX3d0SW8/view?usp=drivesdk Debes tener en cuenta que habla de temsiones de 220v y 50 Hz que son validas en paises como Argentina pero en tu pais son otros valores Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis