Hola a todos:
Mi nombre es Francisco y soy informático y astrofísico. Desde hace poco estoy introduciéndome en el mundo de la electrónica y la reparación de aparatos electrónicos.
Tengo una bombilla de bajo consumo que no funciona y estoy usándola como prácticas de apredizaje para localizar averias. Tengo un multimetro, soldador, y acabo de adquirir un capacímetro.
Ya descarté otros motivos de avería (la resistencia funciona, los filamentos del tubo dan continuidad) y los cables de fase y neutro también dan continuidad. He comprobado el correcto funcionamiento de dos transistores, varios diodos y un par de condensadores.
Ahora le he echado el ojo a un ¿diodo? rojo situado entre una pieza grande y varios condensadores.

Veo que la imagen me ha quedado muy pixelada (la saqué con el zoon a tope). como veis en la placa aparece D12 y al igual que en el resto de diodos de esta lámpara, aparecen con una D y un número.
Este diodo rojo no tiene esa banda gris para indicar el polo negativo. He realizado medidas de este diodo usando un multímetro en la posición de diodos. Me medido con las puntas de prueba en una posición y en la inversa. El resultado ha sido el mismo: el display mostraba 1 (infinito). Con los otros diodos, en polarización directa me mostraba en torno a 0,45 voltios y en polarización inversa me mostraba 1 (infinito). O sea que estaba correctos.
Mis preguntas son las siguientes:
1) ¿este componente rojo es realmente un diodo? ¿de qué tipo es?
2) ¿Las lecturas del multímetro indican que el diodo está en mal estado?
Saludos y gracias.