⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Precaución al desoldar condensador de 400 voltios

frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
Hola amigos: Mi nombre es Francisco Rica de España, soy informático y astrofísico y recientemente aficionado a la electrónica (soldar, desoldar, reparar). Para coger un poco de práctica en diagnosticar problemas en circuitos electrónico, estaba usando una pequeña placa electrónica de una bombilla de bajo consumo que dejó de funcionar. Comprobé con un multímetro que los filamentos de los tubos de mercurio está bien (no están cortados; resistencia de 8 Ohms aprox.), el cable de neutro da conitnuidad y el de fase tiene una resistencia de 100 Ohms. aprox. Por lo que debe ser un problema en algun componente electrónico de la placa. Tras comprobar que los dos transistores damper y 5 diodos están correctos. Quiero probar el condensador de 400 voltios. Se que se debe tener precaución con estos condensadores de alto voltaje y no tocar con las manos los terminales del mismo para evitar una buena descarga. Tenía pensado desoldarlo y descargarlo (haciendo corto con un destornillador). ¿Debo tener alguna otra precaución al desoldar este condensador? Un saludo y gracias por la labor que haceis.
oswaldo lizarraga
hace 8 años
hace 8 años
Hola Francisco ,tienes razon para desoldar estos capacitores que a veces quedan cargados deben de ser descargados por un foco de filamento por ej de 50 watios a 220v , lo colocas en los extremos del capacitor , es decir en la soldadura las puntas del foco y asi veras que se enciende levente y luego se apaga , esto corrobora que ya se descargo el capacitor , porque si lo haces puentiendo los 2 terminales con un desarmador provocaras un chispaso que aparte de sonar duro puedes malograr algun semiconductor del circuito. Luego ya puedes retirar el capacitor del circuito impreso.
pepotebesuchet
hace 8 años
hace 8 años
Lo mejor es descargarlo usando una resistencia mayor a 20 kohms puenteando los terminales del capacitor. una ves así lo retiras de la placa... saludos
Nestor Pillin
hace 8 años
hace 8 años
Hola amigo, yo x ej. coloco las paticas dl enchufe d mi cautín así yo veo q se descarga ... pero, será esto correcto?
servimat1
servimat1
138.835
hace 8 años
hace 8 años
Hola. Por lo general estas placas ya vienen con un resistor en paralelo con el capacitor para que cuando se apague la lámpara esta resistencia lo lleve a niveles seguros de tensión en un corto tiempo. Saludos
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 8 años
hace 8 años
El condensador al que se refiere en ningun caso puede provocar que no funcione la lampara de bajo consumo ya que su funcion es filtrar el rizado de la correinte rectificada por el puente de diodos. Las unicas fallas que puede producir ese condensador es un corto circito que quema la resistencia fusible o una perdida de capacidad que se traduciria en un funcionamiento deficiente de convertidor. Busque el fallo en las resistencias del circuito. Le aporto dos esquemas que pueden coincidir con el de su lampara.
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 8 años
hace 8 años
Lo que me refieres de los condensadores en este caso particular es inecesario de descargar con resistencias o con lamparas de filamentos ya que eso solo es para condensadores de altas capacidades. En este circuito debido a la pequeñisima capacidad del cpndensador, se puede descargar poniendolo en corto con un destornillador pequeño y no tendras problemas ya que la carga es mu chica (entre 2 y 4 microfaradios). Puedes descargarlo por las soldaduras o por las patillas es lo mismo.
juite
juite
372
hace 8 años
hace 8 años
Los astrofísicos son expertos en cálculo , infiero de ahí que no tendrías absolutamente problema alguno en leer esto : http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/fisica-ii/practicas-1/Prac08.pdf
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
Jose Miguel, muchas gracias por molestarse explicarme estos conceptos. Confeccionaré el sistema de la bombilla para descargar los condensadores. Gracias por todo.
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
[quote="juite"]Los astrofísicos son expertos en cálculo , infiero de ahí que no tendrías absolutamente problema alguno en leer esto : http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/fisica-ii/practicas-1/Prac08.pdf[/quote] Gracias juite. Lo leeré con atención.
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
¡Muchas gracias por vuestra respuestas! Cuando descubra una nueva estrella os pondré vuestros nombres, jejeje ¡José Miguel, los circuitos están genial!. Ya vi por la web que se puede descargar los condensadores mendiante una bombilla de filamento o con una resistencia (parecen que coinciden que para estos condensadores grandes la resistencia debe ser de al menos varios cientos de Ohm). Creo que optaré por construirme una especie de pinza donde colocar dos resistencias en las puntas, unidas por un cable. Tal como explican en la web: http://reparandocosasdelhogar.blogspot.com.es/2013/07/como-hacer-tu-propia-herramienta-de.html#.WJmPZPJOLaJ Compraré dos resistencias de varios miles de Ohm. Veo que no es inmediato encontrarlas en las webs tipicas que todos conocemos. en el siguiente enlace: http://www.ebay.es/itm/20X-resistencias-Ohm-ohmios-circuito-kilo-Mega-color-varias-para-bombillas-led-/222130405394?var=&hash=item33b8010012:m:mNuwFng-xSlmdrzxEmjycEA Hay resistencias de hasta 1 millón de Ohmios pero según la descripción es de 0,25 watios. En algunas webs que hablan sobre descargas de condensadores aconsejan resistencias de 2-10 W. ¿Es importante que sea de esa potencia? O la baja potencia de 0,25 W podemos suplirla con una resistencia de más omhios? Una última pregunta. ¿da igual que descargue el condensador por las patas? ¿O tiene que ser por donde las soldaduras? Lo digo por que este condensador de 400V tiene unas patas bien larga. ¡Muchas gracias a todos!
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
[quote="JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL"]Lo que me refieres de los condensadores en este caso particular es inecesario de descargar con resistencias o con lamparas de filamentos ya que eso solo es para condensadores de altas capacidades. En este circuito debido a la pequeñisima capacidad del cpndensador, se puede descargar poniendolo en corto con un destornillador pequeño y no tendras problemas ya que la carga es mu chica (entre 2 y 4 microfaradios). Puedes descargarlo por las soldaduras o por las patillas es lo mismo.[/quote] ajam vale. O sea que la intensidad de la chispa va en función de la capacidad del condensador y no de su tensión. Y en caso de querer usar una resistencia para descargar otros condensadores con una mayor carga, ¿que características ohmios watios es adecuada para la resistencia? Yo he leido comentarios en la web de personas que usan resistencia de 1000 ohmios y 2 W. Otro utiliza 10 K-ohmios y 5W. Otro comenta "te recomiendo mas una resistencia de por ejemplo 500 ohms o 1000 ohms y 5 W minimo". En caso de comprarme esa resistencia de 0,25 W de esta web: http://www.ebay.es/itm/20X-resistencias-Ohm-ohmios-circuito-kilo-Mega-color-varias-para-bombillas-led-/222130405394?var=&hash=item33b8010012:m:mNuwFng-xSlmdrzxEmjycEA ¿qué rango de ohmios sería adecuado para descargar condensadores con una capacidad media y alta?
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 8 años
hace 8 años
La chispa va en consonancia de la tension y de la capacidad ya que lo que energiza un condensador son los culombios y eso es la cantidad de electricidad y un culombio es igual a 6.324 trillones de electrones y la cantidad de culombios que un condensador almacena viene dado por la ecuacion 1C=1V x 1F. Donde V es el voltaje entre las armaduras del condensador y F su capacidad expresada en faradios. https://es.wikipedia.org/wiki/Culombio referente a la resistencia te dire que tambien es relativo su valor, a mas valor de esta mas tiempo tarda en descargar ya que la constante de tiempo de un circuito R:C determina el tiempo en segundos de la carga y la descarga de los culombios. https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_RC yo opino que es mejor usar una bombilla de incandescencia de 40 watios por la secilla razon de que la luz que produce el filamento nos informa del estado de carga del condensador pudiendo estar seguros de su descarga cuando el filamento se apaga. Si usamos una lampara de mas watios la chispa sera mayor y llegara a producir daños en la superficei metalica de las soldaduras.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis