⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Medición de un transistor

frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
Hola a todos: Este es mi primer mensaje en el foro. Me presento. Mi nombre es Francisco Rica y soy Informático y Astrofísico y trabajo como Programador Informático. Hace un par de meses un viejo PC de mi empresa dejó de funcionar. Despúes de múltiples pruebas llegamos a la conclusión de que los condensadores de la placa base estaban en mal estado (algo hinchados y algunos con pérdida de líquido). Buscando en la web vi videos de personas que desoldaban los componentes en mal estado y reparaban las placas soldando componentes en buen estado. Esto fue lo que me enganchó con este interesante mundo de la electrónica y la repación de aparatos. En este mensaje os quería preguntar sobre una duda que tengo en el testeo de unos transistores de una pequeña placa electrónica de una bombilla de bajo consumo. Se que no merecen la pena de arreglar ya que en España estas bombillas salen económicas, pero me ayudará a aprender muchos conceptos básicos. Utilizo un multímetro digital. En las fotografías, pulsar botón derecho del ratón y la opción "Ver Imagen" para verlas completas. Tras comprobar que tanto las resistencias, el cable de tensión y neutro tienen continuidad, concluí que el problema estaba en la placa de electrónica. Los condensadores tienen buen aspecto. Así que decidí comprobar el estado de cada uno de los componentes y empecé por los transistores (multímetro en la posición de diodos). Los dos transistores que trae son iguales (vienen impreso 4202BD GDT1CB). No he encontrado estas referencias en varias datasheets que he consultado. Pero pude determinar que eran del tipo PNP ya que el plomo base (el del medio) era con el cable de prueba Negro. Los resultados de mis pruebas (con transistores soldados en la placa) fueron: ("+": cable de prueba rojo; "-" : cable de prueba negro ) Base (-) y Emisor (+): 425 Ohm Base (-) y Colector (+): 405 Ohm Base (+) y Colector (-): no da continuidad (1 en el multimetro) Base (+) y Emisor (-): no da continuidad (1 en el multimetro) Emisor (+) y Colector (-): 30 Ohm Emisor (-) y Colector (+): 30 Ohm Estos resultados son idénticos en ambos transistores. Lo que me llama la atención es que Emisor y Colector den lectura en el multimetro. ¿el Emisor y colector tienen fuga?. ¿Eso significa que esos transistores están estropeados? ¿Tendría que realizar las pruebas desoldando previamente los transistores? Espero vuestras respuestas. Muchas gracias.
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 8 años
hace 8 años
No se pueden medir componentes mediante continuidad estando soldados en la placa. Estando insertados en la placa se pueden medir las tensiones del circuito y mediante eso hacer un analisis de esas mediciones si se conoce la configuración o se tiene el esquema. Por otra parte un transistor puede ser; BIPOLAR, FET, MOSFET,etc Para testearlos tenemos que saber que tipo de transistor es. Por ejemplo, un transistor bipolar puede ser simple o tener integrado un diodo damper y tambien puede tener integradas resistencias o ser un darlington (dos transistores en cascada) y al medir la continuidad nos dará una medida diferente al transistor unipolar simple lo cual nos puede confundir si no conocemos las clases de transistores que existen. Es por esto que le recomiendo empezar estudiando lo basico en electronica y aprender tecnologia de componentes antes que nada. Por cierto, sepa que las lamparas de descarga gaseosa (bajo consumo) tienen una resistencia fusible embutida en macarron termoretractil que estar insertada en el cable que conecta la parte mas baja del casquillo con la placa y al quemarse por sobre-corriente o por envejecimiento cortan la corriente. http://profesororozco.blogspot.com.es/2015/08/transistores-digitales-escuela-de.html
jd2mar
jd2mar
6.216
hace 8 años
hace 8 años
Hola Francisco.Bienvenido! Normalmente este tipo de luminarias utilizan un par de transistores NPN de alta velocidad de conmutación.(No PNP) Obsevando la hoja de datos , efectivamente son npn y la distribución de pines es diferente a la cual ud. asumió antes de medirlos. Observe que la base no es el pin central.Visto el TR de frente es, de izquierda a derecha B-C-E. Debe tener en cuenta también, que entre colector y emisor tiene un diodo de protección interno. Observe la hoja de datos: http://www.alldatasheet.es/datasheet-pdf/pdf/410745/JSMC/3DD4202BD-O-I-N-B.html Tal cual lo menciona , la medición en circuito, es solo para tener una primera aproximación en cuanto a su estado, si alguno de ellos o los dos están en franco cortocircuito rápidamente lo sabrà. Lo correcto es retirar ambos transistores(marcando su posición exacta para luego insertarlos correctamente) , medirlos fuera del circuito para que la lectura no se encuentre afectada por cualquier otro elemento próximo conectado. Como sugerencia, le recomiendo medir ambos filamentos ante todo , de ese modo sabrà si la lámpara es recuperable y vale perder tiempo con la placa. Segùn comenta llegan fase y neutro a la placa, significa que la resistencia que posee uno de los conductores de entrada que oficia de fusible està bien. Aproveche la oportunidad , luego de retirar los TR del circuito, para medir los pocos componentes que tiene. Capacitores de poliéster, electrolítico, resistencias, diodos , etc. En caso de tener que reemplazar los conmutadores, un transistor que funciona muy bien para esa aplicaciòn es el MJE13005 .Si uno de ellos està mal, cambia el par. http://www.alldatasheet.com/datasheet-pdf/pdf/2678/MOSPEC/MJE13005.html Saludos
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
Muchas gracias por responder, José Miguel: Me documentaré sobre los tipos de transistores que me comenta ya que no tengo apenas idea de estos términos ¡Y por supuesto veré su simpático video! Más de una hora de buena información. Seguro que aprenderé mucho. ¿se puede determinar el tipo de transistor con ver su apariencia física? En la fotografía que os envío del circuito, aparece los dos transistores. Comentaste en tu mensaje: "No se pueden medir componentes mediante continuidad estando soldados en la placa. ". El multimetro digital lo tengo en la posición de diodo (que está en la escala de resistencia 2K ohmions) y la continuidad aparece en otra posición en mi multimetro. Aparece en la fotografía del multimetro de mi mensaje. ¿En la posición diodo/2K ohmions también se considera continuidad? Comentas en tu mensaje:"Por cierto, sepa que las lamparas de descarga gaseosa (bajo consumo) tienen una resistencia fusible embutida en macarron termoretractil que estar insertada en el cable que conecta la parte mas baja del casquillo con la placa y al quemarse por sobre-corriente o por envejecimiento cortan la corriente. " Estaba al tanto de esta resistencia y como comentaba en mi mensaje, los cables de fase y neutro dan continuidad por lo que doy por hecho de que esa resistencia dentro del macarrón, está correcta. También comprobé que los filamentos (que yo erroneamente pude llamar resistencia) dentro de los tubos de gas dan continuidad y por tanto también parecen estar bien.
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
Os agradezco a todos vuestra ayuda y tiempo. Hasta la próxima. Un abrazo.
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
[quote="jd2mar"]Hola Francisco.Bienvenido! Normalmente este tipo de luminarias utilizan un par de transistores NPN de alta velocidad de conmutación.(No PNP) Obsevando la hoja de datos , efectivamente son npn y la distribución de pines es diferente a la cual ud. asumió antes de medirlos. Observe que la base no es el pin central.Visto el TR de frente es, de izquierda a derecha B-C-E. Debe tener en cuenta también, que entre colector y emisor tiene un diodo de protección interno. Observe la hoja de datos: http://www.alldatasheet.es/datasheet-pdf/pdf/410745/JSMC/3DD4202BD-O-I-N-B.html Saludos[/quote] ¡Muchas gracias jd2mar por su respuesta! Me viene genial el enlace a la datasheet. Veo que el componente se llama 3DD4202BD. El prefijo "3DD" ¿que es? ´¿aun así es el mismo transistor que el de la placa electrónica de la bombilla? Si la especificación del transistor que me envía usted corresponde con el transistor de la bombilla, estoy bastante desconcertado ya que si pongo la punta negra de mi multimetro DIGITAL en el plomo central, me da medición con los otros dos plomos. Y eso significaría que estamos ante un PNP (y en este caso con la base en el centro). Por eso preguntaba por la seguridad 100% de que la espeficicación correspondiera a mis transistores. ¿alguna explicación de porqué me da medidas con el plomo central? Comentaste: "Como sugerencia, le recomiendo medir ambos filamentos ante todo , de ese modo sabrà si la lámpara es recuperable y vale perder tiempo con la placa.". Efectivamente cuando dije que medí la "continuidad de la resistencia", quise decir la "continuidad de los filamentos". Me expresé mal. Un saludo.
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 8 años
hace 8 años
La capsula de un trnasistor no da ninguna informacion sobre el tipo de transistor que es. Lo que si da informacion es la nommenclatura ya que la mayoria de semiconductores se rigen por unas normas a la hora de bautizarlos de manera que las letras que los designan indican una serie de dato tales como el material semiconductor del que estan hechos,las aplicaciones se uso etc. La norma europea designa de otra manera las nomenclaturas de manera que en un diodo zener podemos facilmente saber su tension de zener por la nomenclatura, cosa que no ocurre con la americana con la cual nos vemos obligados a consultar una tabal de datos para saberla. https://www.ecured.cu/C%C3%B3digos_normalizados_de_designaci%C3%B3n http://www.teledai-dosa.com.es/2007/03/tabla-diodos-zener-resistencias.html Por ejemplo las normas americanas designan los semiconductores de una sola union con el prefijo 1N (diodos resctificadores y zeners) y con 2N los bipolares (exepto transistores UJT como el 2N2646). Todas las escalas de ohmios son para testear continuidad, la unica diferencia de la que comenta señalada con un simbolo de diodo es que esa escala usa una tension mayor para poder sobrepasar el potencial de barrera de los semiconductores y que estos entren en conduccion. Dicho esto solo me resta animarle a que siga estudiando y avanzando en este apasionante universo de la electronica y pueda llegar a experimentar la enorme satisfaccion que se experimenta cuando se alcanza el conocimiento necesario para poder hacer ingenieria electronica y diseñar circuitos con los que dar soluciones a medida de problemas especificos. Para cualquier duda o consulta que tenga, puede contactar con migo por el correo privado que existe en este foro.
jd2mar
jd2mar
6.216
hace 8 años
hace 8 años
Hola. “”Veo que el componente se llama 3DD4202BD. El prefijo "3DD" ¿que es? ´¿aun así es el mismo transistor que el de la placa electrónica de la bombilla? “” Bueno, si observa la hoja de datos verà que el fabricante aclara que el marcado (Marking) que utiliza para este componente es 4042BD.Siendo el prefijo 3DD el código de orden . Para despejar toda duda respecto a si realmente es su transistor, debe retirarlo del circuito y realizar la comprobación del estado de todas sus junturas internas, en la escala indicada con un diodo en su instrumento. “”Si la especificación del transistor que me envía usted corresponde con el transistor de la bombilla, estoy bastante desconcertado ya que si pongo la punta negra de mi multimetro DIGITAL en el plomo central, me da medición con los otros dos plomos. Y eso significaría que estamos ante un PNP (y en este caso con la base en el centro). Por eso preguntaba por la seguridad 100% de que la especificación correspondiera a mis transistores. ¿Alguna explicación de porqué me da medidas con el plomo central? “” Si claro, en este caso asume hipotéticamente que la base es el pin central, cuando en realidad no lo sabe aún. Si observas la imagen que he preparo para pueda entenderse mejor de que hablo, observarás que : Partiendo de la base que la punta negra o común de su multìmetro, corresponde al negativo interno del instrumento, al conectar dicha terminal al colector, está midiendo 2 junturas P-N en directa. La primera es la juntura base-colector y la segunda es el diodo dámper de protección interna. Lo que no está bien(siguiendo tu razonamiento en cuanto a la posición de las puntas y a la hipótesis de electrodos) , los 30ohm medidos entre los electrodos externos.(C-E para tì) , que en realidad serìa B-E. Es necesario entonces retirarlo completamente del circuito (como he dicho anteriormente) Y efectuar la medición con la hoja de datos en mano “”Comentaste: "Como sugerencia, le recomiendo medir ambos filamentos ante todo , de ese modo sabrá si la lámpara es recuperable y vale perder tiempo con la placa.". Efectivamente cuando dije que medí la "continuidad de la resistencia", quise decir la "continuidad de los filamentos". Me expresé mal.”” No te preocupes, te has expresado correctamente. El filamento es resistivo y debe tener continuidad .Si no fuese asì estaría cortado, abierto, interrumpiendo el flujo de electrones.(No conduciría corriente eléctrica). Que tenga continuidad, no significa que no tenga resistencia aunque muy pequeña sea. Saludos
frica
frica
9
hace 8 años
hace 8 años
¡hola jd2mar! Todo claro. Bueno la cosa ha cambiado bastante y ya empiezo a tener claro (eso espero) algunos conceptos básicos. He estado documentándome un poco sobre los transistores con diodos damper... Mi error fue seguir los pasos que indicaban en algunas webs (textos y videos demostrativos) para testear los transistores y comprobar si está estropeados. No es que estas webs informaran mal sino que los pasos que indicaban eran para transistores NPN o PNP "normales" o sea sin diodos internos. Ayer estuve visionando un par de videos donde indicaban como probar transistores de salida horizonal con diodos damper y eso me lo aclaro todo: [youtube] [youtube] Ahora entiendo como confundí un transistor NPN con diodo damper y terminales BCE, con un transistor PNP sin diodo damper y terminales CBE. Bien teniendo claro que la bombilla tiene dos transistores con encapsulado TO-92 del tipo NPN y diodo damper interno, y con marcado 4202BD, y terminales BCE, procedí de nuevo a medir ambos transistores. Mis medidas ahora sí dan resultados esperados para este tipo de transistor y puedo concluir que ambos están funcionando correctamente: ("+": cable de prueba rojo; "-" : cable de prueba negro ) Base (+) y Colector (-): 403 Ohm Base (-) y Colector (+): infinito Base (+) y Emisor (-): 30 Ohm Base (-) y Emisor (+): 30 Ohm Emisor (+) y Colector (-): 421 Ohm Emisor (-) y Colector (+): infinito Esta es las medidas para uno de los transistores, para el otro las medida apenas varían 1 o 2 Ohmios.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis