Hola.
“”Veo que el componente se llama 3DD4202BD. El prefijo "3DD" ¿que es? ´¿aun así es el mismo transistor que el de la placa electrónica de la bombilla? “”
Bueno, si observa la hoja de datos verà que el fabricante aclara que el marcado (Marking) que utiliza para este componente es 4042BD.Siendo el prefijo 3DD el código de orden .
Para despejar toda duda respecto a si realmente es su transistor, debe retirarlo del circuito y realizar la comprobación del estado de todas sus junturas internas, en la escala indicada con un diodo en su instrumento.
“”Si la especificación del transistor que me envía usted corresponde con el transistor de la bombilla, estoy bastante desconcertado ya que si pongo la punta negra de mi multimetro DIGITAL en el plomo central, me da medición con los otros dos plomos. Y eso significaría que estamos ante un PNP (y en este caso con la base en el centro). Por eso preguntaba por la seguridad 100% de que la especificación correspondiera a mis transistores. ¿Alguna explicación de porqué me da medidas con el plomo central? “”
Si claro, en este caso asume hipotéticamente que la base es el pin central, cuando en realidad no lo sabe aún.
Si observas la imagen que he preparo para pueda entenderse mejor de que hablo, observarás que :
Partiendo de la base que la punta negra o común de su multìmetro, corresponde al negativo interno del instrumento, al conectar dicha terminal al colector, está midiendo 2 junturas P-N en directa.
La primera es la juntura base-colector y la segunda es el diodo dámper de protección interna.
Lo que no está bien(siguiendo tu razonamiento en cuanto a la posición de las puntas y a la hipótesis de electrodos) , los 30ohm medidos entre los electrodos externos.(C-E para tì) , que en realidad serìa B-E.
Es necesario entonces retirarlo completamente del circuito (como he dicho anteriormente)
Y efectuar la medición con la hoja de datos en mano
“”Comentaste: "Como sugerencia, le recomiendo medir ambos filamentos ante todo , de ese modo sabrá si la lámpara es recuperable y vale perder tiempo con la placa.". Efectivamente cuando dije que medí la "continuidad de la resistencia", quise decir la "continuidad de los filamentos". Me expresé mal.””
No te preocupes, te has expresado correctamente.
El filamento es resistivo y debe tener continuidad .Si no fuese asì estaría cortado, abierto, interrumpiendo el flujo de electrones.(No conduciría corriente eléctrica).
Que tenga continuidad, no significa que no tenga resistencia aunque muy pequeña sea.
Saludos