⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Potencia disipada y maxima de resistor, 1/8, 1/4, 1/2...

Manuel-Aprendiz
hace 8 años
hace 8 años
Hola amig@s buenas noches Entiendo que la potecia disipada es la cantidad de energia electrica que consume el resistor y libera en forma de calor. Que viene de la formula P=V.I, o de P=I^2.R, o de P=V^2/R. pero me encontre con esa informacion de potencia maxima. sera el limite de potencia de un resistor, "el maximo aguante" o me equivoco?. Pero lo que no entiendo es que porque al momento de comprar un resistor se debe decir estos intervalos 1/8, 1/4, 1/2... Acaso hay resistores por ejemplo de 1ohm que sean de 1/8 o de 1/2 watt o hay resistores de 470 ohm que sean de 1/4 o de 1/2 o de 1 watt. ????
jd2mar
jd2mar
6.216
hace 8 años
hace 8 años
Hola Manuel. Exacto , tal cual lo dices. Independientemente de su valor resistivo en ohm , tienes también de diferentes potencias. Sea 1/8W (0,125 W) , 1/4W (0,250W) , 1/2W (0,5W) , etc. Veràs que el tamaño físico cambia para un mismo valor en ohm. Cuanto mayor sea , podrá disipar mayor potencia en forma de calor sin alcanzar temperaturas prohibitivas que puedan dañarla , puesto que tendrá mayor superficie de contacto con el aire que la rodea. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 8 años
hace 8 años
Además del valor ohmico, se debe de indicar la potencia. Si necesitas una R de cualquier valor, de por ejemplo 1/4W. Le podrás poner una R del mismo valor pero de 1/2; 1; 2; 5; 10; 20; 100; 1000W y seguirá disipando menos de 1/4W. Pero las de mayor potencia obviamente serán mucho más grandes y no cabrán en el espacio que tiene. Al revés es diferente, si usa una de 1/2W y le pones una de 1/4 o 1/8W, se quemará ya que por diseño se especificó una de mayor potencia. En donde venden repuestos, es imposible que sepan de cuánta potencia necesitas. Lo mismo ocurre con la tolerancia de ésta.
ratonelect63
ratonelect63
5.308
hace 8 años
hace 8 años
en muchos lugares podes poner de mayor w y no pasa nada ,en otros no sobre todo menores a 1 oms estan calculada su w para que actuen como fuse
jose.cote
hace 8 años
hace 8 años
Hola amigo. Estas en lo correcto en las dos suposiciones. Primero, la potencia que te especifica el fabricante (1/8, 1/4, 1/2w...) no es mas que la potencia maxima que es capaz de disipar el resistor. Y por recomendacion propia digo que no te acerques a dicha potencia de trabajo. Es decir, si sabes que la resistencia en cuestion va a disipar 1/2w, entonces coloca una resistencia de por lo menos 1w. Ya que, aunque la de 1/2w puede trabajar en esas condiciones, por otro lado ocurre que la resistencia calentará muchísimo, ocasionando que puedas dañar componentes aledaños a este o el pcb donde esté soldado, ocasionarte una buena quemada de 1er o 2do grado, o simplemente el mismo componente se degradaria con el tiempo, porque disminuyes su tiempo de vida por "autoexponerlo" a una gran cantidad de calor. Por lo general, lo primero que pasa es que el resistor va a cambiar su caracteristica resistiva interna cambiando a su vez la naturaleza del circuito diseñado. Lo segundo es que sí vas a ver resistencias de varios valores encapsulados para diferentes potencias, por ejemplo 1ohm 1/2w, 1w, 2w, etc. Lo que cambia es el tamaño o dimension del resistor, por lo que un componente que disipe mas calor debera ser mas grande y su material interno mas grueso y resistente, por eso puedes ver resistencias de 1/8w tan pequeñas como hormigas y de 10w tan grandes como tizas de pizarra. Espro te haya ayudado. Saludos!!!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis