⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

conexion de un condensador en serie con transformador

ballak
ballak
25
hace 9 años
hace 9 años
saludos cordiales, tengo esta duda lo que pasa es que probe conectar un capacitor AC en serie con un transformador común 110 vac a 12 vac de salida(condensador en serie con los 110v) y me di cuenta que el voltaje de salida se elevo, entonces queria saber la razon del porque se eleva el voltaje y como se llama este efecto y donde puedo encontrar mas informacion ya que me interesa elevar un poco el voltaje de salida de un trafo para un amplificador que quiero armar y queria saber si se puede calcular el condensador en serie para obtener determinado voltaje a la salida, espero haberme hecho entender y contar con su ayuda de antemano gracias.
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 9 años
hace 9 años
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_LC http://usuaris.tinet.cat/fbd/electricidad/ca/ca.html http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/oscilaciones/oscilaciones.htm
javyhawk
javyhawk
2.940
hace 9 años
hace 9 años
El aumento de voltaje que obtienes en el transformador al conectar un condensador en serie a su linea de 110v es debido a un desfase entre voltaje-corriente provocado por la reactancia capacitiva de dicho condensador. No es aconsejable en ninguno de los casos utilizar dicha configuracion para la fuente de una mplificador; muy problable que el mismo vaya aun a perder rendimiento y ni pensar el tipo de conmdensador que se debe colocar alli; no es natural desde mi punto de vista usar esto para un transformado como fuente de un amplificador. Saludos
juite
juite
372
hace 9 años
hace 9 años
Pregunto:¿Y el inductor que?.¿No desfasa tambien?. No es ta simple explicar esto,pero tiene que ver fundamentalmente con las energías elmacenadas en los elementos y que no regresan al generador cuando se produce el cambio de fase.
javyhawk
javyhawk
2.940
hace 9 años
hace 9 años
Amigo juite: la bobina o inductor primario del transformador al fin al cabo realizara lo que es fundamental dentro del transformador. No puedes comparar en esta area el desfase que puede provocar una reactancia capacitiva ofrecida por el capacitor que lo que podria ser negligible en el inductor del transformador. La conclusion es que no es conveniente de ningun modo colocar en serie dicho condensador, al transformador que va a limentar a un amplificador, es.
javyhawk
javyhawk
2.940
hace 9 años
hace 9 años
Amigo ballack, construyo amplificadores de potencia y tambien he construido transformadores, no es conveniente de que uses el condensador en serie al transformador. Mejor es que consigas el transformador adecuado en los voltajes que tu requieres. Dios te bendiga
juite
juite
372
hace 9 años
hace 9 años
La tensión se elevó dice Ballak.¿Por qué y cómo se llama este efecto? La verdad es que no se me ocurre otro camino más simple que hacerlo desde la resonancia del circuito y de ahí mirar en inmediaciones de este estado. El problema aquí es que la carga matemática es bastante árida.Otra forma sería encararlo desde la exitación de un circuito LC serie , mediante un generador simple y no tanto, como ser un escalón unitario. A poco de empezar ya nos encontramos con ecuaciones diferenciales de segundo orden ¡Uch! ¿Grande problema no?. La corriente en TODA inductancia está siempre,siempre, atrasada en pi/2 respecto de la tensión. En el capacitor : en todo capacitor está adelantada en pi/2 , siempre , siempre. No he aconsejado usar o no este hallazgo de Ballak,no tengo herramientas teóricas para hacerlo. ¡Ah! esto está solo mirado desde el primario , deberíamos ser extensivos al secundario y ver la relaciones mutuas.
javyhawk
javyhawk
2.940
hace 9 años
hace 9 años
Amigo juite: no he dicho que aconsejaste a ballack que usara rl capacitor en serie pero hay que ser claro con los colegas que se inician en esto. Como conclusion es esto: no es conveniente usar dicho condensador y hermano y colega juite abrazos y saludos. Dios les bendiga
arturo briseño
hace 9 años
hace 9 años
Hola Saludos ¿ Podrías mencionar de que capacidad es es condensador ? y ¿ Cuanto voltaje aumento a la salida? Gracias
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
El efecto es producto de lo que menciona Juite. Aunque la resonancia es cuando se igualan las reactancias, quedando la impedancia igual a la resistencia del circuito. En tu caso, la reactancia capacitiva, se resta a la reactancia inductiva del transformador. Ésta resta produce la reducción de la impedancia total, por lo que aumenta la corriente y la tensión presente en lis terminales del transformador y del condensador. Si sumas la amplitud de ambas tensiones, obtendrás una tensión mayor a la de la red. Pero éste valor no es real, ya que se producen en tiempos distintos, debido al desfase entre ambas. El aumento de la tensión en el primario del transformador, provocará un recalentamiento del transformador. Aunque la impedancia mutua del transformador disminuye al conectarle carga al secundario. Como te mencionaron, no es recomendable utilizar un condensador en serie, ya que el aumento de la tensión en el primario, sí es la tensión a la que estará sometido y no está diseñado para ésa tensión.
jd2mar
jd2mar
6.216
hace 9 años
hace 9 años
Impecable Ennio , Juite. El agravante serà un incremento de la corriente circulante sobre el bobinado primario para lo cual no està diseñado, recalentamiento del mismo , y deterioro de su aislaciòn a corto plazo Coincido con el consejo del colega Javi , la utilizaciòn de un capacitor en serie con el bobinado primario del transformador no es conveniente. Saludos extensivos.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
6r4c145 9r0f3 90r 5u5 94L48R45 c0m3n74r10
juite
juite
372
hace 9 años
hace 9 años
Esto no se puede explicar solo con palabras y menos diciendo ,calentará o no. Te aconsejo o no . Voy a dar un ejemplo numérico para ver lo que sucede en inmediaciones de la resonancia. Mi circuito será una serie RLC,además usaré solo valores no complejos. V=100[V] W=1000 r/s R=10[ohm] L=1[H] C=1[uf] Sabemos que en estado resonante X=0 es decir Xl=Xc; entonces podemos calcular la corriente del circuito de modo muy simple ya que este es resistivo puro: I=V/R=100/10=10[A] Ahora la sorpresa che:calculamos las tensiones en el cap. y el inductor: -Vc=Xc.I=(1/1000 . 10^-6).10=-10.000[V] VL=XL.I=1000.10=10.000[V] Deberíamos usar el operador "j" , para no estar tan mal. Ciertamente en un pasado intenté decir algo de esto discutiendo sobre corrección del factor de potencia y se me dijo que no sabia nada de alterna. Acá los números. Ahora la cuestión: Si el circuito es fuertemente reactivo capacitivo tendremos sobre tensiones en el cap. y a la inversa. Hay algo ya conocido en los transf.: V1/N1=V2/N2 ----->V2=(N2/N1).V1 Si VL aumenta por lo antes dicho, entonces implica que V1 aumenta y como consecuencia V2 también. Despues podemos discutir qué ocurre en el transformador real al intentar tomar corriente .
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis