⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Como se llama este componente?

Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
tengo un problema con un componente pero no se el valor por que no tiene ninguna referencia de todas formas dejo una imagen Gracias
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Para saber el valor de capacidad y tensión, debes indicar lo que está impreso.
Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
[quote:54dafbc421="Ennio Montenegro"]Para saber el valor de capacidad y tensión, debes indicar lo que está impreso.[/quote:54dafbc421] ese es el problema que no tiene ninguna marca impresa en el componente
ojosnico
ojosnico
197
hace 9 años
hace 9 años
nesesitaria saver de donde lo sacaste porque es un capacitor electrolitico para saver el valor de faradios y voltaje pero tambien podes usar un capacimetro para aderiguar el valor si podes adjuntar mas fotos te agradeseria para poder ayudarte
Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
[quote="ojosnico"]nesesitaria saver de donde lo sacaste porque es un capacitor electrolitico para saver el valor de faradios y voltaje pero tambien podes usar un capacimetro para aderiguar el valor si podes adjuntar mas fotos te agradeseria para poder ayudarte[/quote] este fue el diagrama que saque de la tarjeta me explico para que me entienda bn es un sistema es un generador de impulso de alta potencia para cerca electreica de control de ganadería el componente que necesito esta marcado con un "?" pues estoy empezando en este mundo de la electronica y le agradecería si me pudiera ayudar GRACIAS
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Revisa que en el esquema, las conexiones del A y G. El A es el del tab y pin central. El G nk podría ir conectado al primario del transformador. Indica la tensión del zenner, para saber la tensión de trabajo del condensador. http://www.datasheetspdf.com/PDF/2N6397/72742/5
Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Ennio Montenegro"]Revisa que en el esquema, las conexiones del A y G. El A es el del tab y pin central. El G nk podría ir conectado al primario del transformador. Indica la tensión del zenner, para saber la tensión de trabajo del condensador. http://www.datasheetspdf.com/PDF/2N6397/72742/5[/quote] que pena amigo molestar tanto pero quizás este confundiendo un diodo zener con este componente el cual tampoco se como se llama :o
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Javier Gonzalez Betancour"][quote="Ennio Montenegro"]Revisa que en el esquema, las conexiones del A y G. El A es el del tab y pin central. El G nk podría ir conectado al primario del transformador. Indica la tensión del zenner, para saber la tensión de trabajo del condensador. http://www.datasheetspdf.com/PDF/2N6397/72742/5[/quote] que pena amigo molestar tanto pero quizás este confundiendo un diodo zener con este componente el cual tampoco se como se llama :o [/quote] Parece ser un diac. Mide con el multímetro, no debe medir en ninguno de los sentidos.
Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Ennio Montenegro"][quote="Javier Gonzalez Betancour"][quote="Ennio Montenegro"]Revisa que en el esquema, las conexiones del A y G. El A es el del tab y pin central. El G nk podría ir conectado al primario del transformador. Indica la tensión del zenner, para saber la tensión de trabajo del condensador. http://www.datasheetspdf.com/PDF/2N6397/72742/5[/quote] que pena amigo molestar tanto pero quizás este confundiendo un diodo zener con este componente el cual tampoco se como se llama :o [/quote] Parece ser un diac. Mide con el multímetro, no debe medir en ninguno de los sentidos.[/quote] bueno al medir con el multimetro en continuidad hace un pitido muy corto y luego cambio la posicion del las puntas del multimetro y hace otro pitido muy corto y asi cada vez que intercambio las puntas del multimetro
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Tienes que medir con uno de los pines libre, puede ser desconectando un pin de la R de 180 ohm.
Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
[quote:886a64895a="Ennio Montenegro"]Tienes que medir con uno de los pines libre, puede ser desconectando un pin de la R de 180 ohm.[/quote:886a64895a] si efectivamente ya no da continuidad en ninguno de los lados pero ahora creo que ya cambia el circuito quitando ese zener que pense que era por el diac?
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Es un diac, por eso no da continuidad en ninguno de los sentidos.
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 9 años
hace 9 años
Tienes dos maneras de averiguar la capacidad del condensador. La primera es usar un capacimetro. la segunda es ir probando valores diferentes en la placa empezando por 10 microfaradios 50 voltios. para esto coges los cables de salida del transformador y los fijas en un trozo de madera de forma que esten lo suficientemente juntos como para que salte arco, se vera una chispa y se oira un crujido cada vez que salte. luego quitas el condensador original (atento a la polaridad de este, no se puede poner al reves). pones el condensador de prueba y miras la cadencia del chispazo. si es mas lenta es que es demasiado alto su valor capacitivo,si es mas rapida es que es pequeÑa su capacidad. todos los condensadores tendran que ser de 50 voltios minimo, lo que variara sera la capacidad. siempre iran conectados de forma que el electrodo negativo coincida con el negativo del otro condensador (470 micros 220 voltios).
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 9 años
hace 9 años
EL ESQUEMA SERIA ESTE. EL TRANSFORMADOR SE PUEDE OBTENER DE UN T.V ANTIGUO CON TUBO DE RAYOS CATODICOS DEL CUAL LA PARTE DEL ROSCO DE ALTA SERIA EL BOBINADO DE SALIDA. EL CONTACTO DE M.A.T SERIA EL MISMO QUE LO ES EN EL TV (MARCADO EN VERDE) Y LA TIERRA LA LOCALIZARIAMOS CON EL TESTER MIDIENDO CONTINUIDAD CON LA SALIDA M.A.T. EL PRIMARIO LO TOMARIAMOS DE LOS DOS TERMINALES QUE DEN CONTINUIDAD ENTRE SI QUE TENGAN UN SOLO HILO CONECTADO A LA PATILLA.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
El diagrama de Jose Miguel, es el correcto, si te fijas tenías invertido el Gate con el Anodo. Y el zenner que dibujaste es un diac. De acuerdo al esquema, el condensador es de 10UF x 50V. Lo que no has mencionado es lo importante, si no te funciona el circuito. Sólo mencionaste qué era la pieza que tenías.
Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
[quote:6449d6f103="Ennio Montenegro"]El diagrama de Jose Miguel, es el correcto, si te fijas tenías invertido el Gate con el Anodo. Y el zenner que dibujaste es un diac. De acuerdo al esquema, el condensador es de 10UF x 50V. Lo que no has mencionado es lo importante, si no te funciona el circuito. Sólo mencionaste qué era la pieza que tenías.[/quote:6449d6f103] el circuito estaba funcionando de repente el condensador de 200v 270uF se daño y pues el condensador que tenia a la mano era uno de 200v pero a 470uF cambie la placa por que estaba quemada y todo volvio a funcionar normal pero duro unas pocas horas y se volvio a dañar revise y el diodo que va al anodo del tiristor estaba dañado lo cambie,pero ya no funciona el circuito. todo lo demas esta bn excepto ese condensador que no sabia de que valor era ya que no tiene ninguna marca ni la que indica su polaridad. voy a probar el circuito del compañero Jose miguel gracias por su ayuda de todas formas les avisare como me fue
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 9 años
hace 9 años
Quiero hacer un poco de pedagogia para el provecho de Javier gonzales por que veo que no esta muy iniciado en temas de electronica. por esto le voy a explicar como funciona el elctrificador que publico. Basicamente el principio es identico al de un flahs de senon de los usados para discoteca o para poder ver parado un mecanismo mecanico (estroboscope) que este en movimiento, la unica diferencia con estos sistemas es que en ellos se pueden varia a voluntad la constante de tiempo del circuito generando el pulso de M.A,T. con una cadencia mas lenta o mas rapida. Empecemos la explicacion. En el circuito tenemos dos partes diferenciadas, una es el alimentador de tension continua formado por las tres resistencia de gran wataje de la zona inferior, los 4 diodos rectificadores y el condensador electrolitico de 470 microfaradios. Antes de segir, quiero aclarar que el orden de conexionde las resistencias y los 4 diodos no es relevante y podemos configurarlos como nos de la gana siempre que respetemos la polaridad de los diodos que tienen que estar orientados todos igual y de forma que su catodo alimente el polo positivo del condensador o si lo colocamos en la linea contraria pondremos su anodo conectado al negativo del condensador. Posiblemente habras pensado que por que el condensador es de 220 voltios cuando la tension de red es 110 o 125 voltios. El motivo es importante y conocerlo te evitara cometer fallos de diseño en furos diseños de circuitos. la tension alterne de la red tiene 125 voltios eficaces pero su tension de pico es 1.4 veces este valor. Al ser una onda sinuosoidal no esta produciendo corriente ni tension todo el tiempo y cuando mas energia genera es cuando esta en la zona intermedia de cada semiciclo lo cual es una fraccion del tempo de este por esto la tension nominal eficaz es la equivalente a la que una tension o corriente continua que produce el mismo calor en un resistor puro siendo este calor 0.24 calorias por watio y por unidad de tiempo en segundos. Para calcular el voltaje de pico al que se cargara el condensador solo tenemos que multiplicar la tension eficaz por la raiz cuadrada de 2 que es 1.4 aproximadamente. Esto nos da 125 X 1.4 = 175. por seguridad le asignaremos un valor mas alto. De aqui sale el voltaje de ese condensador (220 V). ¿Como averiguamos el voltaje del otro condensador?. Para poder saber el voltaje maximo al que trabajara el condensador de 10 micros, tenemos que saber como funciona un diac. El diac o diodo de 4 capas se comportara como un circuito abierto cuando la tension en bornas sea inferior a 30 voltios y cuando se alcance su umbral de disparo entrar en abalancha comportandose como un circuito cerrado dejando pasar la corriente que teniamos almacenada en el condensador dejandolo descargado. Esa corriente disparara el tiristor que entrar en conduccion y descargara el condensador de alimentacion atraves del bobinado del transformador produciendo un efecto flybakc. El brusco incremento y decremento del campo magnetico en las bobinas del transformador generara un fenomeno de induccion muy fuerte que producira un elevado voltaje. Aunque ya no tenga exitado su gatillo, el tiristor una vez disparado seguira conduciendo mientras que entre catodo y anodo exista una corriente minima que dependera de cada tipo de tiristor (corriente de auto excitacion). En conclusion, nunca se alcanzarauna tension en bornas mayor a 30 voltios salvo que el diac deje de funcionar o una resistencia se queme o se pieda el contacto en el circuito catodo gatillo. Por seguridad le asignaremos 50 voltios que es un poco mas de los 30V aproximados a los que la tension llegara. El ciclo de trabajo empezara de nuevo con las cargas de ambos condensadores que dependera de las constantes de tiempo R.C de ambas celulas. Logicamente la constante de tiempo del alimentador tiene que ser inferior a la del circuito de disparo. http://www.incb.com.mx/index.php/articulos/9-articulos-tecnicos-y-proyectos/362-electrificador-de-cercos-art075s
Javier Gonzalez Betancour
hace 9 años
hace 9 años
[quote:80fc976569="JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL"]Quiero hacer un poco de pedagogia para el provecho de Javier gonzales por que veo que no esta muy iniciado en temas de electronica. por esto le voy a explicar como funciona el elctrificador que publico. Basicamente el principio es identico al de un flahs de senon de los usados para discoteca o para poder ver parado un mecanismo mecanico (estroboscope) que este en movimiento, la unica diferencia con estos sistemas es que en ellos se pueden varia a voluntad la constante de tiempo del circuito generando el pulso de M.A,T. con una cadencia mas lenta o mas rapida. Empecemos la explicacion. En el circuito tenemos dos partes diferenciadas, una es el alimentador de tension continua formado por las tres resistencia de gran wataje de la zona inferior, los 4 diodos rectificadores y el condensador electrolitico de 470 microfaradios. Antes de segir, quiero aclarar que el orden de conexionde las resistencias y los 4 diodos no es relevante y podemos configurarlos como nos de la gana siempre que respetemos la polaridad de los diodos que tienen que estar orientados todos igual y de forma que su catodo alimente el polo positivo del condensador o si lo colocamos en la linea contraria pondremos su anodo conectado al negativo del condensador. Posiblemente habras pensado que por que el condensador es de 220 voltios cuando la tension de red es 110 o 125 voltios. El motivo es importante y conocerlo te evitara cometer fallos de diseño en furos diseños de circuitos. la tension alterne de la red tiene 125 voltios eficaces pero su tension de pico es 1.4 veces este valor. Al ser una onda sinuosoidal no esta produciendo corriente ni tension todo el tiempo y cuando mas energia genera es cuando esta en la zona intermedia de cada semiciclo lo cual es una fraccion del tempo de este por esto la tension nominal eficaz es la equivalente a la que una tension o corriente continua que produce el mismo calor en un resistor puro siendo este calor 0.24 calorias por watio y por unidad de tiempo en segundos. Para calcular el voltaje de pico al que se cargara el condensador solo tenemos que multiplicar la tension eficaz por la raiz cuadrada de 2 que es 1.4 aproximadamente. Esto nos da 125 X 1.4 = 175. por seguridad le asignaremos un valor mas alto. De aqui sale el voltaje de ese condensador (220 V). ¿Como averiguamos el voltaje del otro condensador?. Para poder saber el voltaje maximo al que trabajara el condensador de 10 micros, tenemos que saber como funciona un diac. El diac o diodo de 4 capas se comportara como un circuito abierto cuando la tension en bornas sea inferior a 30 voltios y cuando se alcance su umbral de disparo entrar en abalancha comportandose como un circuito cerrado dejando pasar la corriente que teniamos almacenada en el condensador dejandolo descargado. Esa corriente disparara el tiristor que entrar en conduccion y descargara el condensador de alimentacion atraves del bobinado del transformador produciendo un efecto flybakc. El brusco incremento y decremento del campo magnetico en las bobinas del transformador generara un fenomeno de induccion muy fuerte que producira un elevado voltaje. Aunque ya no tenga exitado su gatillo, el tiristor una vez disparado seguira conduciendo mientras que entre catodo y anodo exista una corriente minima que dependera de cada tipo de tiristor (corriente de auto excitacion). En conclusion, nunca se alcanzarauna tension en bornas mayor a 30 voltios salvo que el diac deje de funcionar o una resistencia se queme o se pieda el contacto en el circuito catodo gatillo. Por seguridad le asignaremos 50 voltios que es un poco mas de los 30V aproximados a los que la tension llegara. El ciclo de trabajo empezara de nuevo con las cargas de ambos condensadores que dependera de las constantes de tiempo R.C de ambas celulas. Logicamente la constante de tiempo del alimentador tiene que ser inferior a la del circuito de disparo. http://www.incb.com.mx/index.php/articulos/9-articulos-tecnicos-y-proyectos/362-electrificador-de-cercos-art075s[/quote:80fc976569] Bueno decidí hacer el circuito que compartió el compañero Jose Luis y quedo perfecto, y gracias a todos por su colaboración espero el otro año empezar mis estudios universitarios en ing electrónica y cuando termine poder ayudar a personas como yo, que no sabemos mucho del tema pero nos apasiona este mundo del la electrónica GRACIAS.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis