[quote:80fc976569="JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL"]Quiero hacer un poco de pedagogia para el provecho de Javier gonzales por que veo que no esta muy iniciado en temas de electronica.
por esto le voy a explicar como funciona el elctrificador que publico.
Basicamente el principio es identico al de un flahs de senon de los usados para discoteca o para poder ver parado un mecanismo mecanico (estroboscope) que este en movimiento, la unica diferencia con estos sistemas es que en ellos se pueden varia a voluntad la constante de tiempo del circuito generando el pulso de M.A,T. con una cadencia mas lenta o mas rapida.
Empecemos la explicacion.
En el circuito tenemos dos partes diferenciadas, una es el alimentador de tension continua formado por las tres resistencia de gran wataje de la zona inferior, los 4 diodos rectificadores y el condensador electrolitico de 470 microfaradios.
Antes de segir, quiero aclarar que el orden de conexionde las resistencias y los 4 diodos no es relevante y podemos configurarlos como nos de la gana siempre que respetemos la polaridad de los diodos que tienen que estar orientados todos igual y de forma que su catodo alimente el polo positivo del condensador o si lo colocamos en la linea contraria pondremos su anodo conectado al negativo del condensador.
Posiblemente habras pensado que por que el condensador es de 220 voltios cuando la tension de red es 110 o 125 voltios.
El motivo es importante y conocerlo te evitara cometer fallos de diseño en furos diseños de circuitos.
la tension alterne de la red tiene 125 voltios eficaces pero su tension de pico es 1.4 veces este valor.
Al ser una onda sinuosoidal no esta produciendo corriente ni tension todo el tiempo y cuando mas energia genera es cuando esta en la zona intermedia de cada semiciclo lo cual es una fraccion del tempo de este por esto la tension nominal eficaz es la equivalente a la que una tension o corriente continua que produce el mismo calor en un resistor puro siendo este calor 0.24 calorias por watio y por unidad de tiempo en segundos.
Para calcular el voltaje de pico al que se cargara el condensador solo tenemos que multiplicar la tension eficaz por la raiz cuadrada de 2 que es 1.4 aproximadamente.
Esto nos da 125 X 1.4 = 175. por seguridad le asignaremos un valor mas alto.
De aqui sale el voltaje de ese condensador (220 V).
¿Como averiguamos el voltaje del otro condensador?.
Para poder saber el voltaje maximo al que trabajara el condensador de 10 micros, tenemos que saber como funciona un diac.
El diac o diodo de 4 capas se comportara como un circuito abierto cuando la tension en bornas sea inferior a 30 voltios y cuando se alcance su umbral de disparo entrar en abalancha comportandose como un circuito cerrado dejando pasar la corriente que teniamos almacenada en el condensador dejandolo descargado.
Esa corriente disparara el tiristor que entrar en conduccion y descargara el condensador de alimentacion atraves del bobinado del transformador produciendo un efecto flybakc.
El brusco incremento y decremento del campo magnetico en las bobinas del transformador generara un fenomeno de induccion muy fuerte que producira un elevado voltaje.
Aunque ya no tenga exitado su gatillo, el tiristor una vez disparado seguira conduciendo mientras que entre catodo y anodo exista una corriente minima que dependera de cada tipo de tiristor (corriente de auto excitacion).
En conclusion, nunca se alcanzarauna tension en bornas mayor a 30 voltios salvo que el diac deje de funcionar o una resistencia se queme o se pieda el contacto en el circuito catodo gatillo.
Por seguridad le asignaremos 50 voltios que es un poco mas de los 30V aproximados a los que la tension llegara.
El ciclo de trabajo empezara de nuevo con las cargas de ambos condensadores que dependera de las constantes de tiempo R.C de ambas celulas.
Logicamente la constante de tiempo del alimentador tiene que ser inferior a la del circuito de disparo.
http://www.incb.com.mx/index.php/articulos/9-articulos-tecnicos-y-proyectos/362-electrificador-de-cercos-art075s[/quote:80fc976569]
Bueno decidí hacer el circuito que compartió el compañero Jose Luis y quedo perfecto, y gracias a todos por su colaboración espero el otro año empezar mis estudios universitarios en ing electrónica y cuando termine poder ayudar a personas como yo, que no sabemos mucho del tema pero nos apasiona este mundo del la electrónica
GRACIAS.