⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Consulta por fuente.

Yiyotecnico
hace 9 años
hace 9 años
Hola foro. Quería preguntar: ¿por que la tensión en colector del transistor de la imagen, no supera a la tensión que entrega el regulador?
arturo briseño
hace 9 años
hace 9 años
Hola Saludos No puede superarla porque están conectadas al mismo punto la razón de el transistor es para suministrar corriente adicional si la carga así lo requiere por ejemplo si la corriente máxima del regulador es de 1 amper con el transistor se aumenta el rango de la corriente que puede dar la fuente ¡ Suerte !
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Yiyo Es la fuente la que alimenta al circuito. En éste se prioducen caídas de tensión hasta llegar al otro polo. Puedes tener un circuito elevador de tensión o un transformador, en que si bién la tensión es mayor, la potencia que se puede obtener es menor a la que proporciona la fuente de alinentación. Te recomiendo que vuelvas a leer todo lo relacionado a electricidad básica, ya que lo olvidaste o no lo aprendiste.
Yiyotecnico
hace 9 años
hace 9 años
Gracias a ambos por sus repuestas y disculpen si no me supe expresar de manera más entendible. Lo que quiero saber es que se equilibran las cargas en las uniones PN del transistor PNP. En la imagen se ve el diodo base - emisor polarizado de manera directa... Ahora si la tensión en emisor llegar a ser mayor a la de base, este estaría polarizado de manera inversa y el transistor quedaría en corte (esto último solo como ejemplo, allí no va haber una tensión superior a 5V a menos que se ponga en cortocircuito el transistor). ¿Esto es así?
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Yiyo A qué te refieres al decir si se equilibran las cargas..??? Mencionas Tr PNP y la imágen es un Tr. NPN. Lo que debes tener claro que la salida, no puede tener mayor tensión que la entrada, hablando de la misma fuente. Obviamente si por una tensión externa, la tensión del emisor llega a ser mayor que la base, el transistor estará en corte. Puede suceder que el transistor esté en cortocircuito entre emisor y colector, y en ésa condición, pueda el emisor llegar a tener mayor o igual tensión que la base, pero nunca mayor al colector, que está conectado a la fuente. Comenta
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 9 años
hace 9 años
Creo que comprendo tu duda. Es muy facil. Si analizas el circuito veras que ocurre lo siguiente: Cuando no tenemos consumo por que no hay carga, la corriente es cero y la tension en la resistencia R1 es cero. Toda la tension esta entre las patas de entrada del regulador y la masa. al ir consumiendo corriente se va produciendo caida de tension en los diferentes componenetes, con una corriente pequeña casi toda la tension quedara en bornas del regulador entre la entrada y la salida, a medida que crece la intensidad llegara un momento en el que la tension en la R1 alcanzara el voltaje de conduccion del transistor T1 entre base y emisor, cuanto mas consumo exista mas tension habra entre base y emisor y mas conducira entre emisor y colector de esta forma crece la corriente en la carga sin que caiga la tension en la carga a pesar de que la resistencia de carga sea cada vez menor. Es pura ley de ohm. llegara un momento en que la resistencia de carga sea tan pequeña que producira una corriente que destruira el transistor ya que no hay nada que lo limite.
Yiyotecnico
hace 9 años
hace 9 años
Sí, puse como ejemplo un transistor NPN que me resulta más fácil de entender, y quisiera entender ahora el primer caso que es con un transistor PNP. ¿Cuando o en que momento es que aumenta la resistencia E-C para que no se pierda la regulación?
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 9 años
hace 9 años
Ennio. Lo que dices es cierto. Yo he explicado un caso hipotetico lo mas simplificado posible para que el compañero lo entienda. logicamente el led consume corriente y el regulador tiene internemente una fuente de corriente constante para la tension de referencia interna. El otro circuito mas simple es el un transistor en base comun que como todos sabemos tiene una ganancia igual a uno. Mi explicacion se referia al circuito mas complejo de los dos. El del regulador mas el transistor.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
José Miguel Al aplicar la tensión de la fuente, inmediátamente abrá una circulación de corriente por R1, quedando la base con la tensión del zenner. Con o sin corriente de carga, la tensión en la salida, emisor, será la tensión de base, menos la tensión juntura base emisor, por lo que la salida ronda los 5V. Se agradece que lo analice y comente.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Yiyotecnico"]Hola foro. Quería preguntar: ¿por que la tensión en colector del transistor de la imagen, no supera a la tensión que entrega el regulador? [/quote] Yiyo Debes mantener tu consulta inicial y no estar cambiandola. EN EL ESQUEMA INICIAL, LA SALIDA Y EL COLECTOR SON EL MISMO PUNTO, POR LO QUE TENDRÁN LA MISMA TENSIÓN.
Yiyotecnico
hace 9 años
hace 9 años
Gracias a TODOS!!! por la buena voluntad y paciencia que han tenido para explicarme este tema. Realmente son como profesores para mí y aprecio muchísimo sus aportes y enseñanzas. Pronto vuelvo con más preguntas, por que deseo seguir aprendiendo y preguntando... aunque las preguntas parezcan algo básico o de poca importancia; yo tengo que preguntar. Saludos.
jd2mar
jd2mar
6.216
hace 9 años
hace 9 años
Hola Yiyo. Bueno, tienes 2 preguntas diferentes en un mismo hilo, en un futuro , separa tus inquietudes , en preguntas nuevas , puesto de este modo confunde , y las respuestas mezcladas no son útiles. No solo para ti , sino también para el usuario que las lee. Ambas inquietudes ya están claramente respondidas por los colegas. Quisiera agregar algunos detalles de importancia, solo a modo ilustrativo, en ambos temas. El primer circuito: Preguntas: “”””¿por qué la tensión en colector del transistor de la imagen, no supera a la tensión que entrega el regulador? “”” Tienes 3 elementos que predominan por su importancia, el regulador 7805 , el Tip 42 como by pass” de corriente” , y la R1 que controla este último. Si te paras desde la carga , mirando desde el final del circuito hacia la fuente , que ves desde el punto de vista de la tensión? . Bien , solo verás el voltaje de salida del regulador. Y aunque el colector del transistor, esté conectado al pin3 (salida), “respecto de la tensión observada, nada cambia” (observa que el transistor no tiene referencia alguna con masa o cero volt.) Ahora bien, como el regulador soporta(según el fabricante , máximo 1A con disipador adecuado) , acercándonos a ese valor , estaríamos arriesgando el dispositivo.. Entonces se utiliza esta configuración, evitando la exigencia extrema del regulador, Pero… como funciona? R1 como he dicho es fundamental . Variando este valor , establecemos un lìmite a la corriente circulante exigida por la carga a través del regulador. En este ejemplo (tomando como 0,65V, la caìda de tensión de juntura (como promedio entre 0,6 y 0,7 para el silicio) observamos que si a través del regulador circula una corriente de 433mA ( 0,65/ R1) ,con ese valor de corriente, el Tip , queda polarizado en directa(juntura B-E) y comenzarà a conducir. Aportando en forma directa sobre la carga esa diferencia de corriente por encima de los 433mA. En síntesis : El transistor solo aporta corriente extra. Pero no afecta en absoluto la tensión de salida en este tipo de configuración. El componente esencial es R1 , sin su inclusión , el TR no funciona en base a lo esperado , cortocircuitando b-e , funcionarà como un diodo en directa .La salida no serà regulada en 5 v, tendràs , la tensiòn presente en la salida del rectificador. Te muestro a modo de síntesis para entender lo que sucede en tu circuito , en el siguiente dibujo: El caso 2: En el esquema que has mostrado. Tienes una regulación en base(Vz) del transistor NPN. Sobre R , tienes la suma de 2 corrientes , Iz e I b-e . Si observas desde la carga lo que sucede , veràs que ambas corrientes son opuestas , por lo tanto también sus caídas de tensión. Por lo tanto tendràs en la salida:: Vout = Vz – V b-e. Iout = I c-e +Ib Tu preguntas: “”Si la tensión de emisor sería mayor que la de base el transistor estaría en zona de corte.”” Eso es correcto. Solo se podría dar en el caso que ya han mencionado mis colegas , que es C-E en cortocircuito (o aplicación de tensión externa referida al mismo Gnd), por lo tanto la regulación no funcionarìa. Saludos extensivos. PD: Respecto a tu nueva inquietud respecto a utilizar un transistor PNP , sube la idea y agrego aquì mismo, el anàlisis del mismo para que lo entiendas. "Esto serà por ùnica vez". En un futuro , no debes utilizar una pregunta para extenderte con màs cuestionamientos , sino, abrir una sola consulta por tema, como he aclaro en un principio. Espero de tì, que no se vuelva a repetir esta situaciòn.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis