⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

duda peligrosidad de corriente continua

anxelitocoruña
hace 9 años
hace 9 años
hola, yo soy Angel Queria preguntar, esto: yo tengo una maquina de corriente continua de 18 watios, se alimenta por 15 v(DC), dice que puede tener una intensidad de 1 Amperio Es peligroso 1 Amperio de corriente continua? Gracias Angel
ricbevi
ricbevi
17.055
hace 9 años
hace 9 años
[quote:7116734271="anxelitocoruña"]hola, yo soy Angel Queria preguntar, esto: yo tengo una maquina de corriente continua de 18 watios, se alimenta por 15 v(DC), dice que puede tener una intensidad de 1 Amperio Es peligroso 1 Amperio de corriente continua? Gracias Angel[/quote:7116734271] Hola...Depende del voltaje y por donde(en el cuerpo) circule dicho amperio. A esos voltajes no y en los automóviles con baterías de 13.8V y 60A serian mortales si tocas los bornes si esto fuera verdad. Saludos. Ric.
pablorampa
pablorampa
2.006
hace 9 años
hace 9 años
En condiciones normales (piel seca), se considera peligroso de 50V en adelante. Si se colocan electrodos en carne viva y se hace circular corriente a través del corazón, no sé cuál sería el mínimo voltaje perjudicial, pero creo que sería mucho menor por las condiciones de conductividad del organismo y no es un caso común. El caso es que debido a la alta resistencia del cuerpo humano para que circule una corriente fatal del orden de los miliamparios, se cree que el voltaje ha de ser de más de 50V aproximadamente. Saludos.
jd2mar
jd2mar
6.216
hace 9 años
hace 9 años
Hola. Importante pregunta has hecho y muy ùtil para todos. Bien , tu màquina posee seguramente un transformador para reducir la tensiòn de lìnea , por lo tanto està aislada, de la red.Como primer medida preventiva bàsica. Cada màquina debe tener su transformador de comando , jamàs directo a red. Como toda instalaciòn elèctrica, deberà tener su propia descarga a tierra de seguridad (jabalina al pie de màquina) . La misma debe tener una resistencia menor a 10 Ohm , preferente 5 Ohm (depende de la humedad del suelo) cuanto màs bajo sea este valor,es màs segura. .Requiere, inspecciòn periòdica para asegurar que siempre sea menor a 10 Ohm , esta verificaciòn se realiza, por medio de un instrumento especial denominado telurìmetro. La màquina deberà contar con los dispositivos de protecciòn de la instalaciòn elèctrica correspondientes (hablo del tablero principal desde donde se alimenta la màquina de la red ) y los dispositivos de protecciòn de personas fìsicas ante contacto directo(descarga a tierra y disyuntor , ambos trabajan en forma coordinada La persona no debe ser la conexiòn a tierra de la masa polarizada , esa funciòn la debe realizar la descarga a tierra de protecciòn , por eso es necesario contar con los dos elementos. !5V , no es problema.La màxima tensiòn de contacto directo es 24V , (la màs utilizada en comando, permitiendole a los eventuales operadores de una màquina , accionan interruptores , pulsadores de marcha , parada etc. sin riesgo alguno) Para ambientes humedos , como piscinas o suelos mojados , por ejemplo , la màxima tensiòn de contacto se reduce a 12V. Respecto a lo que preguntas, 1Amper circulando por el cuerpo humano es instantàneamente mortal . Una persona entre mano y pie, posee una resistencia de aproximadamente 2400 Ohm (esto varìa un poco segun el grosor de la piel , por eso hay personas màs sensibles que otras).La màxima corriente que se permite pasar son 10mA, la llaman "corriente de desprendimiento" porque le permite a la persona desprenderse del elemento con tensiòn, sin que se le contraigan los mùsculos y nervios de la mano. Los 10mA y los 24V mencionados, en Argentina fueron adoptados como reglamentarios hace años. Que tu fuente (aislada de red por tansformador ) de 15V , con capacidad de entregar 1A no quiere decir que al tocarlos , esa intensidad circularà por tu cuerpo. Son cosas distintas. Los disyuntores comunes , que se utilizan en instalaciones domiciliarias cortan con decargas de 30mA a tierra ( a travès de un objeto conductor, pudiendo ser una persona) en un tiempo de 200mS.Los hay màs sensibles y menos tambièn, como los industriales. "Los 30mA son mortales en el ser humano , pero no en un tiempo tan corto. Este link fue realizado por la Universidad Nacional de San Luis sobre riesgo elèctrico : http://www.ing.unlp.edu.ar/cys/DI/Segu_electrica.pdf Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis