⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Regulador de voltaje

Regulador de voltaje JHL M

Regulador de voltaje JHL M

chirinosca
hace 12 años
hace 12 años
Tengo un transformador de 12 volt y 1.5 amp, me gustaria hacer un regulador de voltaje entre 15 volts de CD y 12 volts CD, ya hice la etapa de rectificacion con su respectivo condensadores, pero veo que me esta arrojando 22.1 Volt de CD y 43.5 Volt de CA, que debo hacer para eliminar totalmente la corriente alterna ?, en la proxima etapa para colocarle el regulador de voltaje entre 15 volt y 12 volts que debo colocar (si tienes un diagrama mejor ) para variar la corriente en ese rango ay que esto tengo pensado utilizarlo para probar reguladores de voltaje de alternadores. Ciualquier ayuda es buena y si es con diagramas mejor todavia.
mostoles1808
hace 12 años
hace 12 años
Es imposible que una vez rectificado y filtrado , puedes tener a la salida AC y si creo en los 22V DC de salida. Para regular esa tensión te sugiero busques en internet fuentes reguladas, encontrarás infinidad de ellas. Escoge una donde el regulador ataque a un par de transistores (por ejemplo 2N3055) puestos en paralelo, ten en cuenta que el regulador por si solo se calentaría en exceso.
romer61
romer61
9.628
hace 12 años
hace 12 años
Jejeje...esto me recuerda la pregunta sobre osciladores...donde digo que puede haber AC dentro de una CC... :-D Lo que pasa es que le falta el regulador, para eliminar el rizado de alterna.(la cc tiene una ondulación).
mostoles1808
hace 12 años
hace 12 años
[quote="romer61"]Jejeje...esto me recuerda la pregunta sobre osciladores...donde digo que puede haber AC dentro de una CC... :-D Lo que pasa es que le falta el regulador, para eliminar el rizado de alterna.(la cc tiene una ondulación).[/quote] Romer no puede haber oscilación alguna en un condensador electrolítico en vacío, menos medido con un polímetro, sospecho que ha intentado medirlo en AC con polimetro digital y la medida puede ser aleatoria dada la alta impedancia del mismo Saludos
ING-RAZIEL
ING-RAZIEL
1.141
hace 12 años
hace 12 años
pero claro que puede haber oscilacion o mas bien riple, en vacio o sin el, el riple siempre existira en una fuente cuyo oorigen es CA, un multimetro en escala de medir VCA puede medir el riple perfectamente en una salida de CC, la impendancia del multimetro solo tiene que ver para medir con precision las senales y no tiene nada que ver con la fuente.
chirinosca
hace 12 años
hace 12 años
[quote:05937c81c1="ING-RAZIEL"]pero claro que puede haber oscilacion o mas bien riple, en vacio o sin el, el riple siempre existira en una fuente cuyo oorigen es CA, un multimetro en escala de medir VCA puede medir el riple perfectamente en una salida de CC, la impendancia del multimetro solo tiene que ver para medir con precision las senales y no tiene nada que ver con la fuente.[/quote:05937c81c1] Hoy en la noche vuelvo a medir para ver exactamente que podria estar pasando con las lecturas de CA.
ING-RAZIEL
ING-RAZIEL
1.141
hace 12 años
hace 12 años
con respecto a tu pregunta chirinosca, mide primero la salida de tu transformador con tu multimetro en rango de VCA o que mida corriente alterna, sin puente ni nada solo para estar seguros del voltaje de salida de tu trafo, este voltaje que mides lo multiplicas por 1.44 y es el voltaje aproximado que deve dar una ves rectificada y filtrada. el capacitor de filtro como minimo deve ser de 4700uF 25v o 35v de trabajo pero si quieres disminuir el riple aun mas, deves de poner entre 10000 y 20000uF. si usas un regulador como el 7815 o alguno similar estos tienen un rechazo del riple del orden de los 70dB esto significa que la salida de estos reguladores obtienes una corriente bastante limpia de ripple, asi que el capacitor principal no tiene que ser tan grande asique en teoria con un valor de 4700uF a 10000uF deveras tener a la salida una corriente bastante limpia de riple.
chirinosca
hace 12 años
hace 12 años
[quote:491d747ea6="ING-RAZIEL"]con respecto a tu pregunta chirinosca, mide primero la salida de tu transformador con tu multimetro en rango de VCA o que mida corriente alterna, sin puente ni nada solo para estar seguros del voltaje de salida de tu trafo, este voltaje que mides lo multiplicas por 1.44 y es el voltaje aproximado que deve dar una ves rectificada y filtrada. el capacitor de filtro como minimo deve ser de 4700uF 25v o 35v de trabajo pero si quieres disminuir el riple aun mas, deves de poner entre 10000 y 20000uF. si usas un regulador como el 7815 o alguno similar estos tienen un rechazo del riple del orden de los 70dB esto significa que la salida de estos reguladores obtienes una corriente bastante limpia de ripple, asi que el capacitor principal no tiene que ser tan grande asique en teoria con un valor de 4700uF a 10000uF deveras tener a la salida una corriente bastante limpia de riple.[/quote:491d747ea6] Gracias amigo voy a chequear de cuantos son los capacitores que tengo instalado y a medir a la salida del trasformador a ver cuantos voltios de CA esta dando. En la salida del transformador esta dando 15.3 volt CA, luego pasando por el punete rectificador me da 20.8 volt CD. tengo 3 capacitores 1 de 2200 mf 63 volt, y dos de 1000 mf 50 volt. Lo extraño es que mido con un multimetro UT33D la corriente de rizado y me da 45 volts, y si lo mido con otro equipo que tengo me da 0 volts, algo esta mal? me gustaria saber que mas debo poner para regular la corriente entre los valores de 15 volts de AC y 12 voltios de AC en las salidas.
mostoles1808
hace 12 años
hace 12 años
Señores no entro en polémicas absurdas insisto en que un condensador una vez cargado y sin carga (en vacío tiene una tensión constante siempre que no tenga fugas) y si alguien quiere molestarse en utilizar un osciloscopio podrá comprobarlo. Lo que se pretende es ayudar y no confundir, el rizado no lo puedes comprobar con un multímetro convencional, si quieres comprobar esto, tendrías que utilizar repito, un osciloscopio que posiblemente te dará muy pocos milivoltios de rizado. Si 52 años de mi vida laboral como técnico en electromedicina no vale para convencerles de mi aseveración. no pienso insistir en la polémica.
romer61
romer61
9.628
hace 12 años
hace 12 años
Yo me refería al "ripple", lo llamo ondulación para usar una palabra en Castellano,eso puéde provocar el típico "zumbido"de alterna, y para evitárlo están los reguladores. Quizás ese ripple pueda confundír a algúnos multímetros y provocar lectúras raras. Estóy de acuerdo en que estas cósas sólo se pueden apreciar con un osciloscopio.
ING-RAZIEL
ING-RAZIEL
1.141
hace 12 años
hace 12 años
[quote="mostoles1808"]Señores no entro en polémicas absurdas insisto en que un condensador una vez cargado y sin carga (en vacío tiene una tensión constante siempre que no tenga fugas) y si alguien quiere molestarse en utilizar un osciloscopio podrá comprobarlo. Lo que se pretende es ayudar y no confundir, el rizado no lo puedes comprobar con un multímetro convencional, si quieres comprobar esto, tendrías que utilizar repito, un osciloscopio que posiblemente te dará muy pocos milivoltios de rizado. Si 52 años de mi vida laboral como técnico en electromedicina no vale para convencerles de mi aseveración. no pienso insistir en la polémica.[/quote] un condensador cargado y despues aislado del circuito de carga, porsupuesto que no presentara ningun riple bajo esa circunstancia usted tiene toda la razon, el riple es perfectamente medible a traves de un multimetro de mediana calidad, algunas veces no sera posible por la magnitud tan pequena de la senal entonces en ese caso se opta medirlo ya sea con un medidor con calidad de laboratorio o un osciloscopio. en mi caso tengo un fluke y es bastante confiable y puedo medir perfectamente valores de ripple del orden de mV. no tengo la experiencia que usted, mi area es puramente electronica de semiconductores y diseno electronico, asi que entiendo perfectamente el funcionamiento de una fuente ya que eh disenado muchisimas unas por hobby otras por trabajo y no solo se, si no que eh comprovado que el ripple siempre estara presente en la mayoria de las fuentes. En este caso en particular es muy raro que el mutimetro mida 15VAC y una ves rectificada de 45vac de ripple, yo me inclino a que el multimetro no es capaz de medir el ripple correctamente, que es comun en multis de origen chino. Solo otro pregunta, que deseas alimentar con esa fuente? para asi enfocarnos mejor y disenar algo acorde a la nesecidad.
mostoles1808
hace 12 años
hace 12 años
Esta es una fuente que te viene de maravilla, con la salida en alterna de tu transformador, te funcionaría perfectamente. Personalmente yo elevaría la capacidad de C1 y C3 . Con este circuito puedes aprovechar mas posibilidades de la fuente, pudiendo bajar la tensión para otras aplicaciones Saludos Cordiales
mostoles1808
hace 12 años
hace 12 años
Esta es una fuente que te viene de maravilla, con la salida en alterna de tu transformador, te funcionaría perfectamente. Personalmente yo elevaría la capacidad de C1 y C3 . Con este circuito puedes aprovechar mas posibilidades de la fuente, pudiendo bajar la tensión para otras aplicaciones Saludos Cordiales
chirinosca
hace 12 años
hace 12 años
[quote="ING-RAZIEL"][quote="mostoles1808"]Señores no entro en polémicas absurdas insisto en que un condensador una vez cargado y sin carga (en vacío tiene una tensión constante siempre que no tenga fugas) y si alguien quiere molestarse en utilizar un osciloscopio podrá comprobarlo. Lo que se pretende es ayudar y no confundir, el rizado no lo puedes comprobar con un multímetro convencional, si quieres comprobar esto, tendrías que utilizar repito, un osciloscopio que posiblemente te dará muy pocos milivoltios de rizado. Si 52 años de mi vida laboral como técnico en electromedicina no vale para convencerles de mi aseveración. no pienso insistir en la polémica.[/quote] un condensador cargado y despues aislado del circuito de carga, porsupuesto que no presentara ningun riple bajo esa circunstancia usted tiene toda la razon, el riple es perfectamente medible a traves de un multimetro de mediana calidad, algunas veces no sera posible por la magnitud tan pequena de la senal entonces en ese caso se opta medirlo ya sea con un medidor con calidad de laboratorio o un osciloscopio. en mi caso tengo un fluke y es bastante confiable y puedo medir perfectamente valores de ripple del orden de mV. no tengo la experiencia que usted, mi area es puramente electronica de semiconductores y diseno electronico, asi que entiendo perfectamente el funcionamiento de una fuente ya que eh disenado muchisimas unas por hobby otras por trabajo y no solo se, si no que eh comprovado que el ripple siempre estara presente en la mayoria de las fuentes. En este caso en particular es muy raro que el mutimetro mida 15VAC y una ves rectificada de 45vac de ripple, yo me inclino a que el multimetro no es capaz de medir el ripple correctamente, que es comun en multis de origen chino. Solo otro pregunta, que deseas alimentar con esa fuente? para asi enfocarnos mejor y disenar algo acorde a la nesecidad.[/quote] Gracias por la explicacion en si esta no es mi area pero por curiosidad me gustaria hacer una fuente para dar electricidad (CD) a los reguladores de voltaje de los alternadores de los vehiculo y al comprobar si estan en buen estado ya que tengo entendido que estos trabajan con un tope de voltaje aproximado de 14.5 - 15.0 volt de CD y al llegar a este tope descativan la corriente que le llega al rotor.
rhsalado
hace 12 años
hace 12 años
Hola chirinosca, no voy a entrar en la polemica de los Vac. del rizado, puesto que no creo que haya tantos voltios AC, simplemente o el voltimetro está malo o te está midiendo en milivoltios, pero esta no es la cuestión, necesitas regular el voltaje con algun esquema como ya te dijeron, a base de un par de transistores , por ejemplo. Y en el momento que regules la salida, ésta al quedar en un nivel de tensión mas inferior que donde está el rizado, este desaparecerá casi por completo. Pero es que ademas, recuerda que mismamente el alternador del coche, no contiene condensadores ( o casi ) y entrega una tensión trifasica polarizada, con todas sus crestas, solo que estas se aplanan con la capacidad de la bateria, pero que yo no me preocuparia por si le queda algo de rizado a la tension DC obtenida, preocupate de localizar un esquema de regulador como por ejemplo este de aquí que es muy facil: http://www.forosdeelectronica.com/proyectos/fuentes-detalles-constructivos.htm. No olvides valorar si te sirve como solucion.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis