⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica y Circuitos

Fusible térmico: Se degrada?

ROBERTO BERENYI
hace 12 años
hace 12 años
Los fusibles térmicos,se van degradando con el tiempo de uso,a medida que van estando expuestos a altas temperaturas? Pues da la impresión de que el calor que soportaban en el momento que se han abierto, es el mismo con el cual han venido trabajando desde su instalación. Otra cuestión: está puesto por los fabricantes para proteger,o para que deje de funcionar en algún momento,lo que se llama obsolescencia programada. Lo digo,tomando la idea de los termostatos de los hornos eléctricos comunes,que le han colocado un puente que hace de fusible,que inutiliza el termostato cuando éste se quema.
jorgedeclaypole1
hace 12 años
hace 12 años
Es dificil contestar, pero se me ocurre que de tanto pasar electrones (corriente) sufririan algun tipo de desgaste o debilitamiento de su función específica. Desde el punto de vista de la obsolescencia programada, si esta programada.
VICTOR MEDINA 4
hace 12 años
hace 12 años
robere...creo que todo esta bien diseñado...lo que creo que no esta bien diseñado por no decir organizado es el voltage electrico....descontrolado...aqui viva mexico...un ejemplo ...un transformador en mi zona.colonia.deberia de ser para quiza unas 100 casas.habitaciones. pero resulta que en ocaciones se satura de viviendas y es el mismo transformador para 1000 habitaciones...y no hablo del mantenimiento del mismo por que se me acaba la tinta.quiza exagero.pero hay algo de verdad...lo cual quiere decir que los altibajos de voltage en la zona en general son descontrolados...eso afecta definitivamente cualquier fusible termico o cualquier dispositivo de seguridad de X aparato...por cierto la gran mayoria de maquinaria es diseñada bajo los estandares de america.usa. algo muuuy diferente...casi todo perfecto...incluyendo los agentes de transito-policia que no te aceptan mordidas por cualesquiera falta... y si lo intentas nos llevan al bote...saludos hasta la mismisima argentina¡ pd.ya no hagas preguntas dificiles...mejor siguele con los tesoritos escondidos .muertitos y fantasmitas....suerte
chispa61
chispa61
2.129
hace 12 años
hace 12 años
hola .... he reemplazado decenas de fusibles termicos con puentes en pequeños electrodomesticos y ventiladores , y siguen funcionando a la perfeccion sin muestras de defectos o recalentamientos . creo que lo que dice robere tiene algo de veridico , obsolescencia programada saludos jorge
Fermin 007
Fermin 007
57.307
hace 12 años
hace 12 años
Mas bien yo lo definiría "COMO NORMAS DE SEGURIDAD" que tienen que seguir los fabricantes de aparatos eléctricos y electronicos, ya que como en USA, (el mercado mundial de todo demandan) si no le pusieran el mentado termo--fusible, las compañías pagarían millonarias multas. Yo tambien pongo un puente, a todos los aparatos y todavia siguen trabajando bien. saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Buenos días ROBERE y saludos a los compañeros. No lo interpreto como degradación por efecto de temperatura, sino por los altibajos en la alimentación eléctrica. De no estar allí presente, algo más se va a llevar por el camino. Su costo es inferior al de una resistencia e inclusive al de un termostato. Inclusive, hay electrodomésticos que incorporan los bimetálicos para el corte o control de la temperatura estando él presente.. Saludos.
mserradell
mserradell
1.012
hace 12 años
hace 12 años
Es normal en todo tipo de fusible que pasado el tiempo se abran si causa aparente, y esto se debe a fatiga térmica del material fusible, es muy probable que sea lo que te ocurre. atte
pato
pato
16.451
hace 12 años
hace 12 años
hola, mira el material que compone el fusible es una bolita de una aleacion que funde a baja temperatura, sucede que se calienta por dos causas, una temperatura ambiente y la otra por la corriente que circula, este material comienza un proceso de acritud, es decir su estructura cristalina comienza a degradarse y por lo tanto a perder continuidad, cuando llega al limite de fusion se rompe y no por temperatura de trabajo sino por fragilidad ante la corriente sometida que es inferior a la que soporta. en aquellos termicos que estan descubiertos se podrian regenerar simplemente llevando la bolita nuevamente a estado de fusion, al solidificar recupera sus cualidades, pero esto es solo una prueba de laboratorio que confirma lo expuesto
ROBERTO BERENYI
hace 12 años
hace 12 años
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis