
No tengo idea porque no se mire pero ahi esta el link donde se muestra el translador de nivel bidireccional del cual ocupo saber el modelo o numero de parte del integrado que trae para poder comprarlo yo amigo, espero pueda entrar al link.
https://www.banggood.com/es/100pcs-3_3V-5V-TTL-Bi-directional-Logic-Level-Converter-For-Arduino-p-1389548.html?gmcCountry=MX¤cy=MXN&createTmp=1&utm_source=googleshopping&utm_medium=cpc_union&utm_content=2zou&utm_campaign=ssc-mx-es-all&gclid=CjwKCAiA2fjjBRAjEiwAuewS_d7t_D2hE4QCMDIU67aBxpCS7AdDbQ69BhKDLfslwUor6-99UuD4EhoCbToQAvD_BwE&cur_warehouse=CN
amigo Jorgeal, espero ya pueda ver la imagen, ocupo saber el modelo o Numero de parte de ese pequeño integrado que trae esa placa, solo me interesa ese mismo integrado, o alguno similar que me recomiende.
OJO: El modulo en si "No me interesa" únicamente el circuito integrado que trae la placa. ya que tiene como numeracion (j1J) y hay otros como (J1H) pero no los puedo encontrar así en ningún lugar para comprarlos, ocupo forzosamente el modelo o numero de parte.
Buffer o separador se le llama a cualquier etapa con ganancia unitaria o próxima a ella que se destina a separar etapas que puede ser sensibles a la variaciones de carga(impedancia), etc. Se pueden hacer con distintos componentes según sea requerido pero para lo que tu quieres lo aconsejable desde el punto de vista practico es el que tu mismo mostraste.
Exacto amigo, gracias.
Disculpe quiero ver ya que he estado leyendo Notas de Aplicación de Bi-directional level shifter for I²C-bus and other systems. AN97055
Y en la pagina 10 me encontré con el esquema que me mostró arriba con el MOSFET BSS138, y quiero saber si de alguna manera puedo simplificar ese circuito, no se, que no necesariamente ponga alguna resistencia.
El esquema que pase es lo recomendado en la notas de aplicación y lo usado por las placas antes mostradas. Tiene lo mínimo indispensable y necesario y ya no se puede quitar nada mas. No se que quieres inventar/hacer pero eso es lo que va, después cada quien es señor de hacer lo que le plazca y lidiar con las consecuencias como en todos los ordenes. Las ventajas de lo mostrado es que ya esta archi-probado de que funciona y que no quema nada, lo experimental es todo una duda en cuanto a que puede pasar/romper. Suerte. Ric.
he leído que tal vez si un dispositivo no usa compuerta abierta, se puede quitar una resistencia ya que no sera indispensable para la función del circuito.
Pero si amigo, ahí intentare hacer un experimento a ver que sale xD, mil gracias por su ayuda que sin duda me a apoyado mucho.
jaja si, en efecto, perdón quise poner respecto a un transistor de translador de niveles lógicos, como he estado leyendo las notas de aplicación me refería a un transistor con "Open Drain" que tal vez en el arreglo que muestra la "Nota de aplicaciones" si es posible quitar una resistencia del lado de VDD1 "Lower Voltage" y minimizar un poco el circuito solo usando un transistor que no sea "Open Drain"
Si el dispositivo que vas a usar tiene el estado lógico definido a alto en 3.3V o 5V en su pin con algún PULL-PU interno o externo, puedes no conectar la resistencia de LV(3.3V) o la HV(5V) ya que el transistor tomara dicho estado por el PULL-UP del PIN en cuestión. Las resistencias están para fijar el nivel de referencia alto correspondiente a cada lógica tanto en la entrada como en la salida. Si los dispositivos a interconectar ya tienen seria redundante, si no la colocas y el dispositivo no lo tiene, no funcionara la traslación de niveles.