⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Microcontroladores y sistemas digitales

contador de vueltas con un pic

phantomdojai
hace 17 años
hace 17 años
Hola a todos soy nuevo encontre esta pagina porque tengo un problema necesito realizar una maquina que cuente cable el control lo quiero realizar con un pic 16f877a, yo introdusco la cantidad de metros que necesito con un teclado de matriz de 4 x4 esto se debe visualizar en una pantalla lcd el pic debe dar una orden para que el motor AC se encienda, esta salida la pienso acoplar con un optoacoplador y un triac el numero de vueltas las he pensado sensar con un led infrarojo (emisor y receptor) el cual colocare en el eje del motor con un circulo ranurado el cual me generara un pulso cada vez que el led pase por la ranura y los dos se encuentren, cuando el numero de vueltas coincida con el solicitado se debe parar el motor, ha la cuenta se debe estar visualizando en la pantalla lcd, tambien si el cliente se equivoco y necesitaba mas o menos cable necesito que desde lo que ya llevo contado pueda retroceder o avanzar metros (vueltas) para darle al cliente la cantidad de cable que necesita se manejar el programa icprog les agradeceria en lo que me pudieran ayudar ya les conte toda mi idea lo que mas se me dificulta es la programacion del pic sobre todo la entrada del teclado y la salida de la pantalla lcd, mentiras todo se me dificulta de antemano agradezco la atencion prestado y la ayuda que me puedan dar.
lmtreser
lmtreser
397
hace 17 años
hace 17 años
Hola que tal, bueno mira es un proyecto no dificil pero tiene su complejidad. Supongo que ya haz programado microcontroladores.... Tendriamos que saber en que lenguaje para buscar las rutinas apropiadas a la hora de leer el teclado y manejar el display LCD. En cuanto al sensor te recomiendo uno del tipo HALL, ya que si en el ambiente habra polvo, podria acumularse en la ranura del optico. Son detalles constructivos nomas. Hasta luego!
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
Hola, lo que quieres hacer, es un sencillo encoder configurado en lazo cerrado, osea, en modo de realimentación... Sencillamente, como te recomendaron, implementa un sensor de efecto Hall, y en la rutina de tu micro, debes implementar una comparación de la cantidad de RPM que quieres, y las RPM actuales... te regalo la parte de control de velocidad :D ya que dependiendo del tipo de motor, puede llegar a ser compleja o no :P saludos
phantomdojai
hace 17 años
hace 17 años
gracias imtreser y torres.electronico voy a seguir sus recomendaciones con el sensor no habia caido encuenta ya que es para una ferreteria y si existe demaciado mugre lo poco que he programado es en mplab y luego quemo con el icprog agradesco nuevos tips ya que soy totalmente empirico y no tengo muchos conocimientos de electronica pero me parece facinante y aunque no tengo muchos recursos para un instituto por internet he aprendido varias cosillas muy interesantes y magicas. Acerca de la velocidad que me comento torres estuve viendo los tips y supongo que es el control con pwm no lo entiendo muy bien pero lo voy a estudiar mas a fondo, tengo dos opcione de motor uno de maquina de coser (de mi abuela jajaja) que no se si los conoscan aunque creo que no me funcionara muy bien ya que los cables pueden necesitar bastante fuerza para enrollar gran cantidad sobre todo el alambre encauchetado, y el otro es un motoreductor de 1/12 HP juntos son AC no se si el control de pwm se pueda aplicar a estos gracias por su colaboracion.
pedro_464
pedro_464
112
hace 17 años
hace 17 años
¿Perdón mi ignorancia , pero para que medir RPM si lo que se busca es medir metros? El programa se simplifica , hay que usar el TMR0 con señal de clock externa , en el registro TMR0 se encontrara un valor que se incrementará con cada pulso de entrada. Cuando el registro pasa de FF a 00 se produce una interrupcion así podemos usar registros de 16 bits , luego deberíamos aplicar un factor de escala por el cual se le da un valor en m. o cm. a cada pulso. Esos registros habra que compararlos con el que está preseteado por el usuario. Hay varias rutinas en juego: Para leer el teclado , para hacer andar el display, para contar y comparar. En este enlace perteneciente a la página de Microchip tenes una serie de notas de aplicacion que pueden serte útiles: http://www.microchip.com/stellent/idcplg?IdcService=SS_GET_PAGE&nodeId=1469 Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis